Formación de profesionales basada en competencias

  1. Fernández Cruz, Manuel
  2. Gijón Puerta, José
Revista:
JETT

ISSN: 1989-9572

Año de publicación: 2012

Volumen: 3

Número: 1

Páginas: 109-119

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: JETT

Resumen

La reflexión sobre un enfoque curricular basado en competencias (ECBC) está conectada con la última oleada de reformas escolares en todos los países avanzados, lo que otorga al debate una dimensión de amplitud que nos obliga a buscar referencias para el debate en un marco de internacionalización con una necesidad a la que nunca se había enfrentado el colectivo docente. Y la educación superior no puede escapar a este debate. Así, en este artículo se presenta una reflexión teórica sobre el ECBC, su naturaleza y dificultades de implantación en la Educación Superior, realizándose una propuesta para su desarrollo, relacionada con las finalidades formativas de la enseñanza superior. Se describen tanto los principios didácticos de la intervención docente como los ejes organizativos que permitirían el desarrollo del ECBC en la educación superior.

Referencias bibliográficas

  • COLL, C. (2009). Enseñar y aprender en el siglo XXI: el sentido de los aprendizajes escolares. En Tedesco y Coll (coords.): Calidad, equidad y reformas en la enseñanza. Madrid: OEI.
  • ESCUDERO, J.M. (2006). La formación del profesorado y la mejora de la enseñanza. Barcelona: Octaedro.
  • FERNÁNDEZ CRUZ, M. y GIJÓN, J. (2011). Nuevas políticas de profesionalización docente en la educación superior. Journal for Educators, Teachers and Trainers JETT, 2, 89-102.
  • HANNA, D. E. (comp.) (2000). Higher education in an era of digital competition, choices and challenges. Madison WI: Atwood Publishing.
  • KEELEY-BROWNE, L. (2009). Training to teach in the learning and skills sector. Edinburg: Pearson Education.
  • LAMBERT, L. y OTROS (1995). The constructivist leader. New York: Teachers College Press.
  • NAVÍO, A. (2005). Las competencias profesionales del formador. Barcelona: Octaedro.
  • RIAL, A. (2000). La formación para el trabajo: nuevos escenarios, nuevos requerimientos de nuevas competencias y cualificaciones. En Moclús (coord.): Formación y empleo: enseñanza y competencias, 233-255. Granada: Comares.