Papeles de género en la sexualidad rarámuriUna aproximación etnológica

  1. Acuña Delgado, Ángel
  2. Gómez Molina, Estrella
Revista:
Revista de antropología experimental

ISSN: 1578-4282

Año de publicación: 2012

Número: 12

Páginas: 1-15

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de antropología experimental

Resumen

Se presenta en este ensayo una aproximación al desempeño de papeles de género en relación a la sexualidad rarámuri, pueblo amerindio ubicado en la sierra Tarahumara, al suroeste del estado de Chihuahua (México), que cuenta con una demografía de 84.086 personas en ese lugar, según el censo del 2000 (INEGI, 2000). De acuerdo a los datos obtenidos durante los once meses de trabajo de campo distribuidos entre el 2001 y el 2005, y a la revisión de la literatura al respecto, describimos aquí en primer lugar el proceso de noviazgo y matrimonio en las relaciones de pareja, y en segundo lugar aclaramos algunos extremos ligados con la reproducción y la experiencia sexual. Todo lo cual dará una idea de conjunto sobre el asunto en cuestión en donde se cruzan datos históricos y etnográficos.

Referencias bibliográficas

  • BASAURI, Carlos 1990 La población indígena de México. Tomo 1. México: Instituto Nacional Indigenista; Consejo Nacional para las Ciencias y las Artes. (Orig. 1940).
  • BENNETT, Wendell C. y ZINGG, Robert M. 1978 Los Tarahumaras, una tribu india del Norte de México. México: Instituto Nacional Indigenista. (Orig. 1935).
  • CAJAS CASTRO, Juan 1992 La sierra tarahumara o los desvelos de la modernidad en México. México: Consejo Nacional para las Ciencias y las Artes.
  • DEIMEL, Claus 1981 Les indiens Tarahumaras au présent et au passé. París: Editions Fédérop.
  • GÓMEZ, Filiberto 1980 Rarámuri. Mi diario Tarahumara. Chihuahua: Editores Chihuahuenses. (Orig. 1948).
  • GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, Luis 1994 Tarahumaras. La sierra y el hombre. Chihuahua: Editorial Camino.
  • KENNEDY, John G. 1970 Inapuchi. Una comunidad tarahumara gentil. México: Instituto Indigenista Interamericano.
  • LUMHOLTZ, Karl 1994 El México desconocido. Chihuahua: Ayuntamiento de Chihuahua. (Orig. 1902).
  • MERRILL, William 1992 Almas rarámuris. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes; Instituto Nacional Indigenista. (Orig. 1988).