Análisis del tiempo y desarrollo de la actividad quirúrgica en urología. Medidas a desarrollar para la mejora del rendimiento quirúrgico

  1. Arrabal Polo, Miguel Ángel
  2. Santaella Sánchez, José
  3. Arrabal Martín, Miguel
  4. Zuluaga Gómez, Armando
Revista:
Actualidad médica

ISSN: 0365-7965

Año de publicación: 2013

Tomo: 98

Número: 789

Páginas: 92-96

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Actualidad médica

Resumen

Objetivos: El desarrollo de las unidades de gestión clínica en los servicios quirúrgicos, hacen que el Área Quirúrgica tenga una importancia vital en el desarrollo y utilización de recursos por parte de las mismas. Este trabajo pretende revisar la actividad quirúrgica de nuestro servicio durante el año 2012 y proponer medidas de mejora de los resultados. Material y Métodos: Hemos realizado una búsqueda telemática a través de la aplicación Acquiro® de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía de la actividad quirúrgica desde el 1 de Enero de 2012 al 31 de diciembre de 2012 de los servicios de Cirugía General, Traumatología, Ginecología y Obstetricia, Angiología y Cirugía Vascular y Urología para analizar diferentes parámetros y compararlos entre sí con la de otras especialidades. Resultados: La UGC de Urología presenta un índice de ocupación de quirófano de 0,774, encontrándose en un nivel intermedio al compararlo con las otras especialidades. Se observa que la proporción de cirugía ambulatoria es mucho más elevada en comparación con las demás especialidades. Conclusión: Para aumentar el índice de ocupación de quirófano y optimizar los recursos se propone mantener constante el personal de quirófano no médico, optimizar el número de urólogos por cirugía y el inicio y llegada a la sala quirúrgica, así como modificar el contenido de los partes quirúrgicos con el fin de no modificar la técnica quirúrgica y/o anestésica entre una y otra cirugía.