Tribunal Constitucional -- Sentencia 26/2014, de 13 de febrero, en el recurso de amparo 6922-2008 promovido por Don Stefano Melloni

  1. Martín Rodríguez, Pablo J.
Revista:
Revista de Derecho Comunitario Europeo

ISSN: 1138-4026

Año de publicación: 2014

Año: 18

Número: 48

Páginas: 603-622

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de Derecho Comunitario Europeo

Resumen

La Sentencia 26/2014 del Tribunal Constitucional ha resuelto finalmente el asunto Melloni con la modificación de su doctrina jurisprudencial sobre el contenido absoluto del derecho al proceso con todas las garantías que recoge el artículo 24.2 CE, en el sentido de no considerarlo vulnerado en caso de que el individuo haya renunciado de manera libre e inequívoca a su derecho a estar presente en la vista, lo que ocurre cuando ha sido debidamente emplazado y efectivamente defendido por Letrado designado. La fundamentación jurídica de la STC es controvertida. El TC no aplica el principio de primacía del Derecho de la Unión, ni en consecuencia el sistema de protección de los derechos fundamentales de la UE. Por el contrario, utiliza el art. 10.2 CE para reinterpretar el contenido absoluto de este derecho de conformidad con la jurisprudencia del TEDH y del TJUE, rebajando el nivel de garantías en los casos de orden europea, pero también de extradición. Esta resolución también es problemática desde la perspectiva del diálogo judicial.

Referencias bibliográficas

  • López López, J. D. A., Instituciones de Derecho Europeo, Ed. Europa, Madrid, 2007, en pp. 54-92.
  • López López, J. D. A., “Relaciones entre el Tribunal Europeo de Derechos Humanos y el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas en materia de derechos fundamentales”, Revista de Derecho Comunitario Europeo, n.º 37, 2005, pp. 54-92.
  • Martín Rodríguez, P., «Crónica de una muerte anunciada: Comentario a la Sentencia del Tribunal de Justicia (Gran Sala), de 26 de febrero de 2013, Stefano Melloni, C-399/ 11», Revista General de Derecho Europeo, n.º 30, 2013, pp. 1-45.
  • García Sánchez, B., «TJCE – Sentencia de 26.02.2013, Melloni, C-399/11», Revista de Derecho Comunitario Europeo, n.º 46, 2013, pp. 1137-1156.
  • Ugartemendía Eceizabarrena, J. I., Ripol Carulla, S., «La Euroorden ante la tutela de los Derechos Fundamentales. Algunas cuestiones de soberanía iusfundamental. (A propósito de la STJ Melloni, de 26 de febrero de 2013, C-399/ 11)», Revista Española de Derecho Europeo, n.º 46, 2013, pp. 151-197.
  • De Visser, M., «Dealing with Divergences in Fundamental Rights Standards», Maastricht Journal of European and Comparative Law, vol. 20, nº 4, 2013, pp. 576-588.
  • Torres Muro, I., «La condena en ausencia: unas preguntas osadas (ATC 86/2011, de 9 de junio) y una respuesta contundente (Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 26 de febrero de 2013)», Revista Española de Derecho Constitucional, n.º 97, 2013, pp. 343-370.
  • White, R., Ovey, C., The European Convention on Human Rights, OUP, Oxford, 2010, 5ª ed., pp. 276 y 291-293.
  • Harris, D. J., O’boyle, M., Bates, E. P., Buckle, C. M., Law of the European Convention on Human Rights, OUP, Oxford, 2009, 2ª ed., pp. 246-250 y 312-317.
  • «Focus: The Charter of Fundamental Rights of the European Union in the Austrian Constitutional Court’s Case Law», Vienna Journal on International Constitutional Law, vol. 7, nº 1, pp. 79-109.
  • Klaushofer, R., Palmstorfer, R., «Austrian Constitutional Court Uses the Charter of Fundamental Rights of the European Union as Standard of Review: Effects on Union Law», European Public Law, vol. 19, nº 1, 2013, pp. 1-12.
  • Cobreros Mendazona, E., «Efectos de la sentencia prejudicial», en La cuestión prejudicial europea, Europa Inklings IV, 2014, pp. 121-141.
  • Sarmiento, D., «Reinforcing the (domestic) constitutional protection of primacy of EU law», Common Market Law Review, vol. 50, nº 3, 2013, pp. 886-887.
  • Díez-Hochleitner Rodríguez, J., «Cuestión prejudicial y política judicial», en La cuestión prejudicial europea, Europa Inklings IV, 2014, p. 169.
  • Berry, E., «The Extra Territorial Breach of the ECHR», European Public Law, vol. 12, nº 4, 2006, pp. 631-639.
  • Pliakos, A., Anagnostaras, G., «Who is the Ultimate Arbiter? The Battle over Judicial Supremacy in EU law», European Law Review, vol. 36, nº 1, 2011, pp. 120-123.
  • Liñán Nogueras, D.J., «La protección de los Derechos Humanos en la Constitución Española (Comentario al artículo 10.2)», International Law Association (Sección española) Boletín informativo, nº 9, marzo 1982.
  • Saiz Arnaiz, A., La apertura constitucional al Derecho Internacional y Europeo de los derechos humanos. El artículo 10.2 de la Constitución Española, CGPJ, Madrid, 1999, pp. 223-225.
  • Liñán Nogueras, D.J., «El proyecto constitucional europeo y la interpretación de derechos y libertades en la Constitución Española: ¿Una nueva dimensión del art. 10.2º CE?», en Pacis Artes. Obra Homenaje al Profesor Julio D. González Campos, Eurolex, Madrid, 2005, Tomo I, pp. 940-ss.
  • Saiz Arnaiz, A., «Artículo 10.2», en Comentarios a la Constitución Española, Kluwer, Madrid, 2009, p. 200.
  • Thym, D., «Separation versus Fusion – or: How to Accommodate National Autonomy and the Charter? Diverging Visions of the German Constitutional Court and the European Court of Justice», European Constitutional Law Review, vol. 9, nº 3, 2013, pp. 391-419.
  • Rodríguez-Izquierdo Serrano, M., «Diálogo entre jurisdicciones, ultra vires y rabietas: comentario a la Sentencia de 31 de enero de 2012 del Tribunal Constitucional checo», Revista Española de Derecho Constitucional, nº 97, 2013, pp. 371-398.
  • Komarek, J., «Playing With Matches: The Czech Constitutional Court’s Ultra Vires Revolution», www.verfassungsblog.de
  • Komarek, J., «The Place of Constitutional Courts in the EU», European Constitutional Law Review, vol. 9, nº 3, 2013, p. 433.
  • Izquierdo Sans, C., «Sobre lo que opina el TJ en relación la definición del nivel de protección de un derecho fundamental por parte del legislador de la Unión», La Ley: Unión Europea, n.º 4, mayo de 2013, pp. 7 y 9.
  • Iglesias Rodríguez, S., «TJUE – Sentencia de 26.2.2013 (Gran Sala), Åklagaren y Hans Åkerberg Fransson, C-617/11», Revista de Derecho Comunitario Europeo, nº 46, 2013, pp. 1157-1175.
  • Hancox, E., «The meaning of «implementing» EU law under Article 51(1) of the Charter: Åkerberg Fransson», Common Market Law Review, vol. 50, nº 5, 2013, pp. 1411-1432.
  • Fontanelli, F., «Hic Sunt Nationes: The Elusive Limits of the EU Charter and the German Constitutional Watchdog», European Constitutional Law Review, vol. 9, nº 2, 2013, pp. 315-334.
  • Dyevre, A., «If You Can’t Beat Them, Join Them. The French Constitutional Council’s First Reference to the Court of Justice», European Constitutional Law Review, vol. 10, nº 1, 2014, pp. 154–161.
  • Sarmiento, D., «Who’s afraid of the Charter? The Court of Justice, national courts and the new framework of fundamental rights protection in Europe», Common Market Law Review, vol. 50, nº 5, 2013, pp. 1267-1304.
  • Bobek, M., «Landtová, Holubec, and the Problem of an Uncooperative Court: Implications for the Preliminary Rulings Procedure», European Constitutional Law Review, vol. 10, nº 1, 2014, pp. 54-89.
  • Martín y Pérez de Nanclares, J., Cita con la ambición: el Tribunal de Justicia ante el desafío de la adhesión de la Unión al CEDH. Revista de Derecho Comunitario Europeo, Año n.º 18, n.º 48, 2014, págs. 379-399.
  • Olesti Rayo, Andreu, La estabilidad financiera en la Unión Europea y la supervisión prudencial de las entidades de crédito. Revista de Derecho Comunitario Europeo, Año n.º 18, N.º 48, 2014. págs. 402-442.
  • Cacho Sánchez, Y., Fundamento de las críticas al Tribunal Europeo de Derechos Humanos en el asunto Del Río Prada c. España. Revista de Derecho Comunitario Europeo, Año nº 18, Nº 48, 2014, págs. 491-525.
  • Quindimil, J. Antonio, La plataforma continental como ámbito de aplicación del derecho de la Unión Europea a la luz de la jurisprudencia del Tribunal de Justicia. Revista de Derecho Comunitario Europeo, Año n.º 18, n.º 48, 2014, págs. 529-549.
  • Estoa Pérez, Abel, Ayudas de Estado al sector aéreo y nuevas directrices de la Comisión. Revista de Derecho Comunitario Europeo, Año n.º 18, n.º 48, 2014, págs. 551-575.
  • Piernas López, Juan Jorge, La protección diplomática y consular de los ciudadanos de la Unión Europea tras el Tratado de Lisboa. Revista de Derecho Comunitario Europeo, Año n.º 18, N.º 48, 2014, págs. 577-599.