Pensar matemáticamenteuna visión etnomatemática de la práctica artesanal soguera

  1. Veronica Albanese
  2. Javier Perales
Revista:
RELIME. Revista latinoamericana de investigación en matemática educativa

ISSN: 1665-2436

Año de publicación: 2014

Volumen: 17

Número: 3

Páginas: 261-288

Tipo: Artículo

DOI: 10.12802/RELIME.13.1731 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: RELIME. Revista latinoamericana de investigación en matemática educativa

Resumen

La presente investigación se plantea el estudio de las formas de pensar matemáticamente que un gremio artesanal, el de la artesanía soguera de la ciudad de Buenos Aires, ha desarrollado para organizar y llevar a cabo su práctica. Una revisión de la literatura sobre pensamiento, matemáticas y cultura permite establecer los fundamentos teóricos del trabajo y sus raíces en el programa de Etnomatemáticas. Dado que el interés se sitúa en el punto de vista de los artesanos, se realiza una investigación etnográfica. Del análisis de las representaciones de la práctica manifestadas por los artesanos emerge el pensamiento matemático de los mismos estructurado en etnomodelos.