Los nuevos paradigmas de la Teoría de Juegos desde la globalización

  1. Esquivel Sánchez, Francisco Javier 1
  2. Esquivel Guerrero, José Antonio 2
  1. 1 Departamento de Estadística e Investigación Operativa. Universidad de Granada
  2. 2 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Revista de Paz y Conflictos

ISSN: 1988-7221

Año de publicación: 2015

Volumen: 8

Número: 1

Páginas: 25-40

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de Paz y Conflictos

Resumen

La Teoría de Juegos constituye un modelo en el que cada jugador intenta predecir qué harán los otros jugadores en réplica a sus propias acciones, y optimizar el resultado de dichas acciones en su beneficio sabiendo que los demás están pensando de la misma forma. El desarrollo de la teoría supuso un boom después de la II Guerra Mundial, que pasó de analizar comportamientos exclusivamente competitivos a considerar situaciones con características competitivas y cooperativas. Sin embargo, el avance de la humanidad y la desaparición de los dos bloques geopolíticos han eliminado el equilibrio de poder y han producido el surgimiento de un mundo basado en la conquista exclusiva del poder. Esto ha originado el cambio de modelos y dilemas, pasando de los modelos más cooperativos (Dilema de Preso) o de los modelos de la Guerra Fría (Dilema del Gallina) hasta alcanzar los dilemas del Líder o del Héroe. Este cambio de paradigma se debe a la extensión de la globalización, que origina una pérdida inconmensurable de poder económico, social, político, de derechos humanos, que han afectado negativamente a los pobres. En este trabajo se estudia el cambio de paradigma causado por las consecuencias de la globalización y las transformaciones geopolíticas en un mundo monopolar, analizando las consecuencias en base a la Teoría de Juegos.

Referencias bibliográficas

  • Beaud, Michel (1986) Historia del capitalismo: de 1500 a nuestros días, Barcelona, Ariel.
  • Braudel, Fernand (1984) Civilización material, economía y capitalismo, siglos XV-XVIII, Madrid, Alianza Editorial.
  • Calvo, Juan (2014) Globalización, revista Web mensual de economía, sociedad y cultura.
  • Chow C., Gregory (2002) China’s Economic Transformation, Massachusetts, John Wi- ley & Sons, Blackwell Publishing.
  • Coser, Lewis A. (1970) Nuevos aportes a la teoría del conflicto social, Buenos Aires, Amorrortu.
  • Friedman, Milton (1967) Ensayos sobre economía positiva. Madrid, Gredos.
  • Gordon, Vere (1978) Los orígenes de la civilización, México, F.C.E.
  • Herd, Richard y Dougherty, Sean (2007) Growth prospects in China and India compared, The European Journal of Comparative Economics, Vol. 4, no 1, pp. 65-89.
  • Hobsbawm, Eric (1995) Historia del Siglo XX, Barcelona, Crítica.
  • Hobbes, Thomas (1651) Leviatán: o la materia, forma y poder de una república eclesiástica y civil, México, F.C.E.
  • Howard, Rodney (1976) La transición del feudalismo al capitalismo, Barcelona, Crítica.
  • Intermón OXFAM International (2014).
  • Kondratieff, Nikolai (1926) Los grandes ciclos de la actividad económica, en Haberler, Gottfried (ed.), Ensayos sobre el Ciclo Económico, México, F.C.E., 2a Edición [1956] pp. 35-56.
  • Maquiavelo, Nicolás (1531) El Príncipe. Capítulo XVIII. De qué modo deben guardar los príncipes la fe prometida, Roma. McLuhan,
  • Marshal (1962) The Gutenberg Galaxy: The Making of Typographic Man, Toronto, University of Toronto Press, Routledge & Kegan Paul.
  • McLuhan, Marshal y Fiore, Quentin (1997) El medio es el mensaje, Barcelona, Paidós.
  • McLuhan, Marshal y Powers, Bruce (1989) The Global Village, Oxford, Oxford University Press.
  • Morgenstern, Oskar and Von Neumann, John (1947) Theory of Games and Economic Behavior, New Jersey, Princeton University Press.
  • OECD (2005) Economic Survey of China 2005, Paris.
  • Owen, David (1995) Nietzsche, Politics & Modernity, London, Sage Publications.
  • Perry, Anderson (1979) Transiciones de la Antigüedad al Feudalismo, Madrid, Siglo XXI.
  • Ramiro, Julián y Brasset, David W. (2002) La globalización: sus efectos y bondades, Economía y Desarrollo, Marzo 2002, vol. 1, no 1, Fundación Universidad Autóno ma de Colombia, pp. 65-77.
  • Renfrew, Colin y Bahn, Paul (1993) Arqueología: Teoría, métodos y práctica, Barcelona, Akal.
  • Touraine, Alain (2005) Un nuevo paradigma para comprender el mundo de hoy, Barcelona, Paidós.
  • Wallerstein, Immanuel M. (1979) El moderno sistema mundial. La agricultura capitalista y los orígenes de la economía-mundo europea en el siglo XVI, Madrid, Siglo XXI.
  • Weber, Max (1962) Conceptos Básicos de Sociología, Madrid, Alianza Editorial.