Evaluación de modelos climáticos globales del CMIP5 sobre el noroeste de América del Sur

  1. Palomino-Lemus, Reiner 1
  2. Córdoba-Machado, Samir 1
  3. Esteban-Parra, María Jesús 2
  1. 1 Profesor, Universidad Tecnológica del Chocó, Quibdó, Colombia.
  2. 2 Departamento de Física Aplicada, Facultad de Ciencias, Universidad de Granada, Granada, España.
Revista:
Revista Biodiversidad Neotropical

ISSN: 2027-8918 2256-5426

Año de publicación: 2015

Título del ejemplar: REVISTA BIODIVERSIDAD NEOTROPICAL

Volumen: 5

Número: 1

Páginas: 16-22

Tipo: Artículo

DOI: 10.18636/BIONEOTROPICAL.V5I1.205 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Revista Biodiversidad Neotropical

Resumen

Objetivo: El propósito de este estudio fue validar y comparar el rendimiento de seis modelos climáticos globales (GCMs) simulaciones de la quinta fase del Proyecto de Intercomparación de Modelos Acopla- dos (CMIP5) en el norte de América del Sur. Metodología: La validación se llevó a cabo para la presión a nivel del mar (SLP) y la temperatura superficial del mar (SST), porque estas dos variables son de gran importacia en la descripción del clima de Colombia y pueden ser utilizadas como predictores en reduc- ción de escala estadística de la precipitación en Colombia. En este trabajo se comparan los campos de medios y de varianza de SLP y SST de seis modelos del CMIP5 con respecto al reanálisis NCEP en el período comprendido entre los años 1950 y 2005. Además, se han comparado los principales modos de variabilidad derivados de un Análisis de Componentes Principales (PCA). Resultados: Los resulta- dos muestran cómo los modelos reproducen relativamente bien los campos medios de la SLP y la SST, aunque en algunos modelos, como el CCSM4 tiende a mostrar patrones más zonales de la SLP, refor- zando las altas subtropicales. Conclusión: Se encontró que todos los modelos reproducen razonable- mente bien los principales modos de variabilidad asociada con el ENOS y con la del Atlántico tropical, sin embargo otros tienden a sobreestimar la varianza asociada con el primer modo.