La formación del alumnado del Grado de Educación Primaria para enseñar a alumnos inmigrantes y las medidas de intervención educativa

  1. Níkleva, Dimitrinka G.
  2. Ortega Martín, José Luis
Revista:
Culture and Education, Cultura y Educación

ISSN: 1135-6405 1578-4118

Año de publicación: 2015

Volumen: 27

Número: 2

Páginas: 316-330

Tipo: Artículo

DOI: 10.1080/11356405.2015.1034535 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Culture and Education, Cultura y Educación

Resumen

Esta investigación pretende estudiar la opinión del alumnado del Grado de Primaria en la Universidad de Granada sobre su formación para enseñar a alumnos inmigrantes. Nos interesa saber si los alumnos se sienten preparados para afrontar este tipo de enseñanza, si consideran que reciben formación suficiente al respecto y si conocen las medidas de intervención educativa que existen y que se aplican en la enseñanza a inmigrantes. Los resultados nos indicarán qué cambios debemos introducir en el proceso de enseñanza-aprendizaje para mejorar este aspecto en la formación de los futuros maestros, ya que la realidad plurilingüe y multicultural en la actual sociedad española está en continuo aumento y requiere cada vez más docentes preparados para responder a esta demanda. Consideramos también que en nuestra labor docente debemos procurar ofrecer una formación orientada a la demanda laboral y ajustada a todas las características específicas que presenta

Referencias bibliográficas

  • Arroyo González, M.J., Las aulas y programas de inmersión lingüística para alumnado extranjero en España (2011) Segundas Lenguas e Inmigración, 5, pp. 114-139
  • Barrios Espinosa, M.E., Morales Orozco, L., Apoyo lingüístico inclusivo a alumnado no hispanohablante y aprendizaje de competencias curriculares en Educación Primaria (2012) Porta Linguarum, 17, pp. 203-221
  • Briones, E., Tabernero, C., Arenas, A., Satisfacción de adolescentes autóctonos e inmigrantes con el país de residencia. Influencia de variables psicosociales relativas al contacto intergrupal (2011) Cultura y Educación, 23, pp. 341-354
  • Checa, C.J., Arjona, A., Españoles ante la inmigración: El papel de los medios de comunicación (2011) Comunicar, 37, pp. 141-149
  • (2007) Orden de 15/01/2007, p. 33. , BOJA
  • García Martínez, A., Sánchez Lázaro, A.M., A vueltas con las posibilidades de integración: Pluralidad, inmigración y racismo (2012) Educación XX1, 15, pp. 213-230
  • Ibáñez-Martín, J.A., Fuentes, J.L., Barrio Maestre, J.M., Competencias sociales e inmigración desde una perspectiva intercultural (2012) Educación XX1, 15, pp. 41-72
  • (2011) Padrón Municipal, , www.ine.es, Retrieved from
  • Nikleva, D.G., Aspectos interculturales y pedagógicos del choque cultural para inmigrantes de origen búlgaro en Andalucía (2011) Marco ELE. Revista de Didáctica, 13, pp. 1-11
  • Ortega, J.L., Sierra, V., Factores motivaciones en alumnos inmigrantes hacia el español y el inglés en El Ejido (Almería) (2014) El Reto de Atender A Alumnos Inmigrantes en la Sociedad Española, pp. 107-120. , D. Níkleva (Ed.), Madrid: Síntesis
  • Payás, G., Algunas consideraciones sobre el concepto de cultura de llegada (2007) Onomázein, 16, pp. 217-224
  • Soriano, E., Fuentes, C., Planificación de la mediación intercultural en los contextos educativos (2003) Diversidad Étnica y Cultural en Las Aulas, pp. 181-215. , E. Soriano Ayala (Coord.), Madrid: La Muralla
  • Todd, E., (1996) El Destino de Los Inmigrantes, , Barcelona: Tusquets
  • Vilà Baños, R., La comunicación intercultural, nuevo reto educativo (2007) Educación para la Convivencia Intercultural, pp. 259-294. , E. Soriano Ayala (Coord.), Madrid: La Muralla