Implementación de un Programa Reglado de Formación en Soporte Vital Avanzado dentro del mapa competencial de los futuros alumnos del Grado Superior de Medicina de la Universidad de Granada

  1. A, Cárdenas Cruz 1
  2. F, Parrilla Ruiz 1
  3. D, Cárdenas Cruz 2
  4. F J, Gómez Jiménez 2
  5. JA, Lobón Hernández 2
  6. PJ, Romero Palacios 2
  7. I, Sánchez- Montesinos García 2
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

  2. 2 Hospital de Alta Resolución de Guadix
    info

    Hospital de Alta Resolución de Guadix

    Guadix, España

Revista:
Actualidad médica

ISSN: 0365-7965

Año de publicación: 2014

Tomo: 99

Número: 791

Páginas: 27-30

Tipo: Artículo

DOI: 10.15568/AM.2014.791.DO01 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Actualidad médica

Resumen

Objetivo: Analizar la primera experiencia de formación en soporte vital avanzado (SVA) en estudiantes de medicina, incluyéndola como asignatura de libre configuración siguiendo las normas de la European Resuscitation Council. Metodología: Estudio observacional descriptivo transversal. Los datos se recogieron de los alumnos que participaron en el curso de SVA, como asignatura de libre configuración, realizado en la facultad de medicina de la Universidad de Granada. Se recogieron mediante encuesta variables sociodemográficas, variables de aspectos específicos de calidad del curso, así como la consideración de los alumnos ante la posibilidad de implantación del SVA en los estudios de Grado en la facultad de medicina. (Escala de puntuación= 1 mínimo- 5 máximo). Resultados: Se encuestaron a los 25 alumnos que asistieron al curso y su evaluación fue: Evaluación global del curso= 5,0, docentes participantes=4,8+ 0,3, material empleado=4,2+ 0,5 y las instalaciones= 3,7+ 0,6. Necesidad de la implantación de la formación en soporte vital avanzado en los estudios de Grado= 84% imprescindible y el 16% recomendable. Formación de los docentes que impartan esta asignatura= 4% Formación específica en urgencias y emergencias, 4% Formación específica en soporte vital y el 92% formación específica en soporte vital y metodología de la formación. Espacios docentes específicos para la formación en soporte vital = 56% imprescindible, 40% recomendable y el 4% opcional. Escogería la asignatura=100% de alumnos respondió que SI. Posible dotación de créditos=4% 8 créditos, 80% 6 créditos y el 16% se mostró indiferente. Elección del año académico a impartir la asignatura=52% en quinto y el 48% en sexto. Necesidad de reciclaje= el 100% de los alumnos respondieron SI. Conclusiones: El grado de satisfacción con la acción formativa es muy elevado, destacando la valoraciòn a los docentes. Los alumnos consideran imprescindible que los docentes sean expertos clínicos en la atención al paciente en situación de PCR, y además dispongan de formación específica en metodología de la formación aplicada a la enseñanza del soporte vital. Además consideran que el desarrollo de un mapa competencial específico en soporte vital debe estar incorporado al curriculum formativo de cualquier estudiante del Grado de Medicina.

Referencias bibliográficas

  • Akhu-Zaheya LM, Gharaibeh MK, Alostaz Z. Effectiveness of Simulation on Knowledge Acquisition, Knowledge Retention, and Self-Efficacy of Nursing Students in Jordan. Clinical Simulation in Nursing 2013; 9:e335-e342.
  • Ballesteros-Peña S, Abecia-Inchaurregui LC, Echevarría-Orella E. Factores asociados a la mortalidad extrahospitalaria de las paradas cardiorrespiratorias atendidas por unidades de soporte vital básico en el País Vasco. Rev Esp Cardiol. 2013;66(4):269–274.
  • Bossaert L L. Perspectiva sobre las guías de reanimación de 2010 del European Resuscitation Council: la necesidad de hacerlo mejor. Rev Esp Cardiol. 2011;64(6):445–450.
  • Bowden T, Rowlands A, Buckwell M, et al. Web-based video and feedback in the teaching of cardiopulmonary resuscitation. Nurse Educ. Today (2011), doi:10.1016/j. nedt.2011.04.003. Article in press.
  • Cárdenas Cruz DP. Análisis de un progama de formación masiva en soporte vital básico para población general. Proyecto salvavidas: primera fase. Granada. Universidad de Granada, 2013. 160 p. (http://hdl.handle.net/1048/25112).
  • Ettl F, Testorib C, Weiser C, et al. Updated teaching techniques improve CPR performance measures: A cluster randomized, controlled trial. Resuscitation 2011; 82: 730–735.
  • Gallardo HM, Ripa PM, Pérez de la Orta OH, et al. Evaluación de la técnica de reanimación cardio-pulmonar básica, en adultos y niños, entre los médicos internos de pregrado de tres hospitales de la ciudad de Santiago de Querétaro. Med Int Mex 2008;24(2):104-11.
  • García Guasch R, Cerdà M. Enseñanza de la reanimación cardiopulmonar a la población: uno de los pilares para mejorar la supervivencia de los pacientes en paro cardíaco. Med Clin (Barc). 2005;124(1):13-5.
  • Iserbyt P, Jan Elen J, Behets D. Peer evaluation in reciprocal learning with task cards for acquiring Basic Life Support (BLS). Resuscitation 2009; 80: 1394–1398.
  • Kardong-Edgren, SAdamson KA. BSN Medical-Surgical Student Ability to Perform CPR in a Simulation: Recommendations and Implications. Clinical Simulation in Nursing 2009; 5:79-83.
  • Koster R W, Baubin M A, Bossaert LL, et al. European Resuscitation Council guidelines for resuscitation 2010. Section 2. Adult basic life support and use of automated external defibrillators. Resuscitation 2010; 81: 1277–1292.
  • López-Messa J B, Martín-Hernández H, Pérez-Vela J L, et al. Novedades en métodos formativos en resucitación. Med Intensiva. 2011; 35(7):433—441.
  • Mehmood Khan T, Azmi Hassali M, Tasleem Rasool S. A study assessing the impact of different teaching modalities for pharmacy students in a Cardio-Pulmonary Resuscitation (CPR) course. Saudi Pharmaceutical Journal 2013; 21: 375–378.
  • Miró O, Díaz N, Escalada X, et al. Revisión de las iniciativas llevadas a cabo en España para implementar la enseñanza de la reanimación cardiopulmonar básica en las escuelas. An. Sist. Sanit. Navar. 2012; 35 (3): 477-486.
  • Ormazábal Ramos C, Hernández Borges A, González Bravo N, et al. Docencia de RCP pediátrica en el pregrado de medicina. Nuestra experiencia en la Facultad de Medicina de La Laguna. An Esp Pediatr 2007;67:426-427.
  • Parrilla Ruiz F, Cárdenas Cruz D, Cárdenas Cruz A. Futuro de la metodología formativa en reanimación cardiopulmonar básica para población general. Aten Primaria 2013;45:175-6.
  • Pavlovic A, TrpkovicS, Videnovic N, et al. CPR education in school of medicine—Then and now. Poster Presentations / Resuscitation 2013;84S: S8–S98.
  • Perales Rodríguez de Virgurí N, Álvarez Férnandez J, López Mesa J. Introducción y conceptos básicos en resucitación cardiopulmonar. En Perales Rodríguez de Vigurí N, López Mesa J, Ruano Marco M, editores. Manual de soporte vital avanzado. Barcelona: Elsevier Doyma SL; 2007. p. 1-21.
  • Tanigawa K, Iwamia T, Nishiyama C, et al. Are trained individuals more likely to perform bystander CPR? An observational study. Resuscitation 2011; 82: 523–528.
  • Torre-Cisneros J, Camacho A, López Miranda J, et al. El proceso docente de adquisición de habilidades clínicas en la Universidad de Córdoba: una autoevaluación de los alumnos. Educación Médica 2003; 6(2): 117-12 2.