Competencias comunicativas de maestros en formación de educación especial

  1. José Luis Gallego-Ortega
  2. Antonio Rodríguez-Fuentes
Revista:
Educación y educadores

ISSN: 0123-1294

Año de publicación: 2015

Volumen: 18

Número: 2

Tipo: Artículo

DOI: 10.5294/EDU.2015.18.2.2 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Educación y educadores

Resumen

El artículo presenta una investigación cuyo objetivo es conocer las percepciones de los estudiantes de magisterio sobre su competencia comunicativa. Fueron encuestados 115 estudiantes universitarios del grado de Maestro de Educación Primaria (concretamente de la mención específica en Educación Especial) de la Universidad de Granada (España). Los resultados han revelado insuficiencias comunicativas relevantes para el desempeño de la actividad docente, así como un tímido incremento de ciertas habilidades comunicativas en el transcurso de la carrera.

Referencias bibliográficas

  • Álvarez, V., Romero, S., Gil, J., Rodríguez, J., Clares, J.. (2011). Necesidades de formación del profesorado para la adaptación de su docencia al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Relieve. 17. 1-22
  • Camacho, S., Sáenz, Ó.. (2000). Técnicas de comunicación eficaz para profesores y formadores. Marfil. Alcoy.
  • Camargo-Escobar, I. M., Pardo-Adames, C. (2008). Competencias docentes de profesores de pregrado: diseño y validación de un instrumento de evaluación. Universitas Psychologica. 7. 441-455
  • Clemente, J. S., Escribá, C.. (2013). Análisis de la percepción de las competencias genéricas adquiridas en la universidad. Revista de Educación. 535-561
  • Conchado, A., Carot, J. M.. (2013). Puntos fuertes y débiles en la formación por competencias según los graduados universitarios españoles. Revista de Docencia Universitaria. 11. 429-446
  • Díaz Barriga, F.. (2006). Enseñanza situada: vínculos entre la escuela y la vida. McGraw-Hill Interamericana. México.
  • Díaz Barriga, F. (2010). Los profesores ante las innovaciones curriculares. Revista Iberoamericana de Educación Superior. 1. 37-57
  • Domingo, J., Gallego, J. L., García, I., Rodríguez, A.. (2010). Competencias comunicativas del maestro en formación. Profesorado. Revista sobre currículum y formación del profesorado. 14.
  • Domingo, J., Gallego, J. L., García, I., Rodríguez, A.. (2010). La competencia comunicativa en alumnos de la especialidad de Lengua Extranjera de Magisterio de la Universidad de Granada. Enseñanza & Teaching. 139-160
  • Domingo, J., Gallego, J. L., García, I., Rodríguez, A.. (2010). Análisis de las percepciones del profesorado y del alumnado de educación especial sobre sus habilidades comunicativas. Revista de Educación Inclusiva. 3. 47-64
  • Domingo, J., Gallego, J. L., Rodríguez, A.. (2013). Percepción del profesorado sobre competencia comunicativa en estudiantes de magisterio. Perfiles Educativos. 35. 54-74
  • Ferreiro, R. F.. (2011). Tres vértices del triángulo de las competencias didácticas: teoría, metodología y método. Revista Complutense de Educación. 22. 11-23
  • Fox, D. J.. (1981). El proceso de investigación en educación. Eunsa. Pamplona.
  • Gutiérrez, D.. (2011). Competencias y educación: Miradas múltiples de una relación. Instituto Universitario Anglo Español A.C.Red Durango de Investigadores Educativos A.C.. México.
  • Latorre, A., Del Rincón, D., Arnal, J.. (1996). Bases metodológicas de la investigación educativa. Grafiques, S.A.. Barcelona.
  • Marciales-Vivas, G. P., González-Niño, L., Castañeda-Peña, H., Barbosa-Chacón, J. W.. (2008). Competencias informacionales en estudiantes universitarios: una reconceptualización. Universitas Psychologica. 7. 643-654
  • Martínez, C.. (2012). Estadística y muestreo. Ecoe Ediciones. Bogotá.
  • McMillan, J. H., Schumacher, S.. (2005). Investigación educativa: una introducción conceptual. Pearson Addison Wesley. Madrid.
  • Mérida, R.. (2013). La controvertida aplicación de las competencias en la formación docente universitaria. Revista de Docencia Universitaria. 11. 185-212
  • Peñalva, A., López, J., Landa, N.. (2013). Competencias emocionales del alumnado de Magisterio: posibles implicaciones profesionales. Revista de Educación. 690-712
  • Pérez García, M. P.. (2008). Competencias adquiridas por los futuros docentes desde la formación inicial. Revista de Educación. 343-367
  • Perrenoud, P.. (2004). Diez nuevas competencias para enseñar. Graó. Barcelona.
  • Tobón, S.. (2012). Experiencias de aplicación de las competencias en la educación y el mundo organizacional. Red Durango de Investigadores Educativos A.C.. México.
  • Vine, A., Ferreira, A.. (2012). Mejoramiento de la competencia comunicativa en español como lengua extranjera a través de la videocomunicación. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada. 50. 139-160