Estudio del perfil lingüístico de los jóvenes que abandonan prematuramente la escuela

  1. Jiménez Jiménez, M Ángeles 1
  2. Rico Martín, Ana M 1
  3. Sánchez Fernández, Sebastián 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Publicaciones: Facultad de Educación y Humanidades del Campus de Melilla

ISSN: 1577-4147

Año de publicación: 2015

Número: 45

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Publicaciones: Facultad de Educación y Humanidades del Campus de Melilla

Resumen

En el abandono escolar temprano influyen muchos factores, entre ellos, la competencia comunicativa del alumnado. En Melilla2, ciudad con el índice de fracaso escolar más elevado de España, se realizó una investigación cuyo objetivo era definir el perfil personal y lingüístico del joven que abandona sus estudios antes de los 24 años. Se trabajó con una metodología mixta para unir los resultados de una encuesta realizada a estos jóvenes con la información aportada por un grupo de discusión. Los resultados atienden a: características personales, familiares, escolares y capacidades lingüísticas. Como conclusión, este perfil corresponde a una persona bereber, sin género definido, de entre 16 y 17 años, que usa el español y el “tamazight” en su vida diaria, y tiene un bajo rendimiento académico; además, el nivel de estudios y socioeconómico familiar es bajo. Respecto a sus capacidades lingüísticas, su hábito lector es muy escaso y tiene dificultades en comprensión oral.

Referencias bibliográficas

  • Alivernini, F., Manganelli, S., Vinci, E. & Di Leo, I. (2010). An evaluation of factors influencing reading literacy across Italian 4th grade students. US-China Education Review, 7(5), 88-93.
  • Anderson, G.E., Whipple, A. & Jimerson, S.R. (2002). Grade retention: Achievement and mental health outcomes. Communiqué, 31(3), 1-3.
  • Alemany, I., Rojas, G., Gallardo, M.A. & Sánchez, S. (2013). El abandono escolar temprano en un contexto multicultural. Análisis de sus causas por los agentes profesionales y sociales implicados. Journal for Educators, Teachers and Trainers, 4(2), 191-203.
  • Arroyo, R. (1994). Melilla: Contexto de Análisis y Reflexión Multicultural. Emare, 9, 49-66.
  • Calero, J. (2006). Desigualdades tras la educación obligatoria: nuevas evidencias. En Documentos de trabajo de la Fundación Alternativas, 83/2006 (Laboratorio de Alternativas. Educación). Recuperado de http://www.falternativas.org/laboratorio/documentos/documentos-detrabajo/desigualdades-tras-la-educacion-obligatoria-nuevas-evidencias
  • Cantoni, N.M. (2009). Técnicas de muestreo y determinación del tamaño de la muestra en investigación cuantitativa. Revista Argentina de Humanidades y Ciencias Sociales, 7(2). Recuperado de http://www.sai.com.ar/metodologia/rahycs/rahycs_v7_n2_06.htm
  • CEC (Commission of the European Communities) (2009). Progress toward the Lisbon objectives in education and training. Analysis of implementation at the European and national levels. Brussels, COM, 640.
  • CEE (Consejo Escolar del Estado) (2009). Informe sobre el estado y situación del sistema educativo. Madrid: Secretaría General Técnica del Ministerio de Educación.
  • CEE (Consejo Escolar del Estado) (2010). Informe sobre el estado y situación del sistema educativo. Madrid: Secretaría General Técnica del Ministerio de Educación.
  • Cerezo, M.T. & Casanova, P.F. (2004). Diferencias de género en la motivación académica de los alumnos de Educación Secundaria Obligatoria. Revista Electrónica de Investigación Psicoeducativa y Psicoeducativa, 2(1), 97-112.
  • CES (Consejo Económico y Social) (2009). Informe 01/2009: Sistema Educativo y Capital Humano. Madrid: Dpto. de Publicaciones del Consejo Económico y Social.
  • Colás, P. & Buendía, L. (1998). Investigación Educativa (3.ª ed.). Sevilla: Alfar.
  • Connell, C.M. & Prinz, R.J. (2002). The impact of childcare and parent-child interactions on school readiness and social skills development for lowincome african children. Journal of School Psychology, 40(2), 117-193.
  • Cummins, J. (2002). Lenguaje, poder y pedagogía. Madrid: MECD-Morata.
  • Falk, F., Beilfuss, S., & Orem, S. (2010). Seeking parental input on children´s literacy programs: factoring in diversity. Journal of Reading Education, 35(2), 22-29.
  • Fernández, M.; Mena, L. & Riviere, J. (2010). Fracaso y abandono escolar en España. Barcelona: Obra social Fundación La Caixa.
  • Gil, J. (2011). Hábitos lectores y competencias básicas en el alumnado de Educación Secundaria Obligatoria. Educación XX1, 14(1), 117-134.
  • González Fernández, A. (2004). Estrategias de comprensión lectora. Madrid: Síntesis.
  • Gutiérrez, M. (2002). Las deficiencias en las áreas académicas en la educación básica. México: UNAM.
  • IE (Instituto de Evaluación) (2010). Evaluación general de diagnóstico 2009. Educación Primaria, 4º curso. Informe de resultados. Madrid: Ministerio de Educación.
  • INECSE (Instituto Nacional de Evaluación y Calidad del Sistema Educativo) (2008). Sistema estatal de indicadores de la Educación. Prioritarios 2007. Madrid: Ministerio de Educación.
  • Lee, V.E. & Burkhan, D.T. (2000). Droping Out of High School: The Role of School Organization and Structure. Recuperado de http://www.civilrightsproject.harvard.edu/research/dropouts/lee.pdf
  • Marchesi, A. (2003). El fracaso escolar en España. Madrid: Fundación Alternativa. Recuperado de http://www.falternativas.org/base/download/024f_29-07-05_11_2003.pdf
  • MEPSYD (Ministerio de Educación, Política Social y Deporte) (2008). Plan para la reducción del abandono escolar. Documento de trabajo. Madrid: Ministerio de Educación, Política Social y Deporte.
  • Mesa, M.C. (1989). Comprensión verbal y situación diglósica. Investigación descriptiva en el medio escolar de Melilla. Almina. Revista de Educación, 12, 10-15.
  • Mesa, M.C. (2000). Motivación hacia el aprendizaje y estilos atributivos sobre las causas del éxito/fracaso escolar en un contexto multicultural. Tesis doctoral no publicada. España, Universidad de Granada.
  • Mesa, M.C. & Sánchez, S. (1996). Educación y situaciones bilingües en contextos multiculturales. Estudio de un caso: Melilla. Granada: Laboratorio de Estudios Interculturales y CIDE.
  • OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) (2001). La medida de los conocimientos y destrezas de los alumnos. La evaluación de la lectura, las matemáticas y las ciencias en el Proyecto PISA 2000. Madrid: MECD.
  • OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) (2013). PISA 2012. Informe español, vol. I, Madrid: MECD.
  • OECD (Organisation for Economic Co-operation and Development) (2004). Learning for tomorrow’s first results from PISA 2003. Paris: OECD publications.
  • Pajares, R. (2005). Resultados en España del estudio PISA 2000: Conocimientos y destrezas de los alumnos de 15 años. Madrid: INECSE. Recuperado de http://www.ince.mec.es/pub/pisa2000infnacional.pdf.
  • Rico-Martín, A. M. & Mohamedi-Amaruch, M. (2014). Evaluación de la comprensión lectora en alumnos bilingües mazigio-español al término de la Educación Primaria. Calidoscópio, 12(1), 49-63. doi: 10.4013/cld.2014.121.06
  • Rodríguez, R.M. (2010). Éxito académico de los estudiantes inmigrantes. Factores de riesgo y de protección. Educación XX1, 13(1), 101-123.
  • Ruiz Bolívar, C. (2008). El enfoque multimétodo en la investigación social y educativa: Una mirada desde el paradigma de la complejidad. Teré, Revista de Filosofía y Socio Política de la Educación, 8, 13-28.
  • Sánchez Fernández, S. (Dir) (2010). El abandono escolar temprano en las ciudades de Ceuta y Melilla. Madrid: Ministerio de Educación.
  • Sánchez Fernández, S. (Dir) (2013), ¿Por qué dejé de estudiar? El abandono escolar temprano en Ceuta y Melilla. Granada: Editorial Universidad de Granada.
  • Sánchez, S., Serrano, L. & Mesa, M.C. (1992). Demandas formativas del profesorado desde su práctica profesional. Propuestas para su formación. Granada: Universidad de Granada.