Eficacia de un programa de lenguaje en niños con trastorno fonológico

  1. José Luis Gallego Ortega 1
  2. Isabel Angustias Gómez Pérez 1
  3. Mª Fernanda Ayllón Blanco 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Revista complutense de educación

ISSN: 1130-2496 1988-2793

Año de publicación: 2016

Volumen: 27

Número: 2

Páginas: 805-826

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/REV_RCED.2016.V27.N2.48369 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista complutense de educación

Resumen

La atención temprana de carácter lingüístico se percibe como una acción de la máxima importancia para evitar que se obstaculicen los procesos comunicativos de los niños y sus posibilidades de participación escolar y social. Por ello, se han elaborado numerosos programas de lenguaje para facilitar el desarrollo temprano de las habilidades lingüísticas infantiles; sin embargo son muy escasos los programas que han sido evaluados experimentalmente. En este sentido, el estudio que se presenta muestra los resultados de una investigación realizada con escolares de 5 y 6 años de edad con Trastorno Fonológico. Su objetivo fue evaluar los efectos del programa PRO.DE.AR.IN en niños de escuelas de nivel socioeconómico similar. Participaron en el estudio 100 escolares, 50 controles (33 niños y 17 niñas) y 50 en el grupo de intervención (30 niños y 20 niñas). Se realizó una evaluación pre-test, implementándose luego seis meses de intervención, y una evaluación post-test. En el pre-test, no se encontraron diferencias significativas entre ambos grupos (control y experimental). A partir de la aplicación del programa, se observaron en todas las variables diferencias estadísticamente significativas en el grupo experimental respecto del control. comprobándose la importancia de la enseñanza explícita de estrategias para la conquista del sistema fonológico a edades tempranas.

Referencias bibliográficas

  • BOSCH, L. (2003). Trastornos del desarrollo fonético y fonológico. En M. Puyuelo y J.A. Rondal (Eds.), Manual de desarrollo y alteraciones del lenguaje (pp. 189-204). Barcelona: Masson.
  • BOSCH, L. (2004). Evaluación fonológica del habla infantil. Barcelona: Masson.
  • BRUNER, J. (1991). Actos de significado. Madrid: Alianza.
  • CRYSTAL, D. (1983). Patología del lenguaje. Madrid: Cátedra.
  • DEFIOR, S. y SERRANO, F. (2011). Procesos fonológicos explícitos e implícitos,
  • FERREIRA, G., KESKE, M. y ALVES, M. (2010). Estudo do papel do contexto linguístico no tratamento do desvio fonológico. Revista da Sociedade Brasileira de Fonoaudiologia, 15 (1), 96-102.
  • FORNS, M. (1989). Consideraciones acerca de la evaluación del lenguaje. En C. Triadó y M. Forns (Eds.), La evaluación del lenguaje (pp. 74-102). Barcelona: Anthrophos.
  • GALLEGO, J.L. (2000). Dificultades de la articulación en el lenguaje infantil. Málaga: Aljibe.
  • GALLEGO, J.L. (2005). Dificultades de la articulación en el lenguaje del niño: evaluación de un programa de intervención. Forum Crítico da Educaçao. Revista do ISEP, 4(1), 19-36.
  • GALLEGO, J.L. (2013). Los trastornos de lenguaje en el niño. Estudios de caso. Sevilla: Eduforma.
  • GIERUT, J.A. (1998). Treatment Efficacy Functional Phonological Disorders in Children. Journal of Speech, Language, and Hearing Research, 41, 85-100. DOI: 10.1044/jslhr.4101.s85
  • GIERUT, J.A., MORRISETTE, M.L. y ZIEMER, S.M. (2010). Nonwords and Generalization in Children With Phonological Disorders. American Journal of Speech-Language Pathology, 19 (2), 167-177. DOI.: 10.1044/1058-0360(2009/090020).
  • GÓMEZ, I.A. (2012). Diseño y evaluación de un programa de intervención didáctica para alumnado de educación infantil y primaria con trastorno fonológico. (Tesis Doctoral). Universidad de Granada.
  • GONZÁLEZ, M.J. (1989). Análisis del desarrollo fonológico en sujetos malagueños. Infancia y aprendizaje, 48, 7-24.
  • GUARNEROS, E. y VEGA, L. (2014). Habilidades lingüísticas orales y escritas para la lectura y escritura en niños preescolares. Avances en Psicología Latinoamericana, 32(1), 21-35. DOI: dx.doi.org/10.12804/apl32.1.2014.02.
  • GUILLON, G.T. (2005). Facilitating phoneme awaresness development in 3-4 year old children with speech impairment. Language, Speech, and Hearing Services in Schools, 36(4), 308-324. http://ici-bostonready-pd-20092010.wikispaces.umb.edu/file/view/Facilitating+Phoneme+Awareness+Developme nt+-Speech+Impairment.pdf (Consultado 7 de marzo de 2013).
  • INGRAM, D. (1983). Trastornos fonológicos en el niño. Barcelona: Médica y Técnica.
  • JIMÉNEZ, A. y RODRÍGUEZ, M. (2014). P.E.L.O.S. Programa para la estimulación del lenguaje oral y socio-emocional. Madrid: CEPE.
  • JUÁREZ, A. y MONFORT, M. (1996). Registro Fonológico Inducido. Madrid: CEPE.
  • KENT, L.R., BASIL, C. y Del RÍO, M.J. (1982). P.A.P.E.L. Programa para la adquisición de las primeras etapas del lenguaje. Madrid: Siglo XXI.
  • McLEOD, S., HARRISON, L.J., McALLISTER, L. y McCORMACK, J. (2013). Speech Sound Disorders in a Community Study of Preschool Children. American Journal of Speech-Language Pathology, 22(3), 503-522. DOI: 10.1044/10580360(2012/11-0123).
  • MONFORT, I. (2011). En la Mente: un soporte para el entrenamiento de habilidades pragmáticas en niños. Madrid: Entha Ediciones.
  • MORALEDA, E. (2011). Análisis del desarrollo morfosintáctico en personas con Síndrome de Down en el periodo infantil y adolescente. Revista de Investigación en Logopedia, 1(2), 121-129. http://revistalogopedia.uclm.es (Consultado 2 de enero de 2015).
  • MORALES, F.M. (2013). Eficacia de un programa de entrenamiento en el vocabulario en niños. Revista de Investigación en Logopedia, 3(1), 1-17. http://revistalogopedia.uclm.es (Consultado 2 de enero de 2015).
  • MORLEY, M.E. (1972). The Development and Disorders of Speech in Childhood (3ta ed.). Churchill/Livingstone/Edinburgh/London: Longman Group.
  • NAVARRO TOMÁS, T. (1970). Pronunciación española. Madrid: C.S.I.C.
  • NIPPOLD, M. (2000). Language development during the adolescent years: aspects of pragmatics, syntax, and semantics. Topics in Language Disorders, 20(2), 15-28.
  • PALINCSAR, A.S. (2003). Collaborative Approaches to Comprehension Instruction. EnA.P. Sweet y C.E. Snow (Eds.), Rethinking Reading Comprehension (pp. 99114). New York: Guilford.
  • PÁVEZ, M.M., MAGGIOLO, M., PEÑALOZA, Ch. y COLOMA, C. (2009). Desarrollo fonológico en niños de 3 a 6 años: incidencia de la edad, el género y el nivel socioeconómico. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada, 47(2), 89-109.
  • PRESTON, J.L. y EDWARDS, M.L. (2010). Phonological Awareness and Types of Sound Errors in Preschoolers With Speech Sound Disorders. American Journal of Speech-Language Pathology, 53 (1), 44-60. DOI: 10.1044/1092-4388(2009/090021).
  • PRESTON, J.L., HULL, M. y EDWARDS, M.L. (2013). Preschool Speech Error Patterns Predict Articulation and Phonological Awareness Outcomes in Children With Histories of Speech Sound Disorders. American Journal of SpeechLanguage Pathology, 22, 173-184. Doi:10.1044/1058-0360(2012/12-0022).
  • ROBERTS, T.A. (2005). Articulation accuracy and vocabulary size contributions to phonemic awareness and word reading in English language learners. Journal of Educational Psychology, 97(4), 601-616.
  • ROMERO, M. (2000). Trastornos del desarrollo del lenguaje: diseño de un programa de intervención. (Tesis Doctoral), Universidad de Navarra.
  • SALCEDO, E. (1989). Código vocal. Granada: Editora Autonómica Andaluza.
  • SCARBOROUGH, H. (2005). Developmental relationships between language and Reading: reconciling a beautiful hypothesis with some ugly”. En H.W. Catts y A.G. Kamhi (Eds.), The connections between language and reading disabities (pp. 77-97). Mahwah: NJ, Erlbaum.
  • SHARP, H.M. y HILLENBRAND, k. (2008). Speech and Language Development and Disorders in Children. Pediatric Clinics of North America, 55(5), 1159-1173.
  • STAMPE, D. (1969). The acquisition of phonetic representation. Papers from the Fifth Regional Meeting of the Chicago Linguistic Society, Chicago, Chicago Linguistic Society, 443-454.
  • STORKEL, H.L. y MORRISETTE, M.L. (2002). The lexicon and phonology: Interactions in language acquisition. Language, Speech, and Hearing Services in the Schools, 33, 22-35.
  • VYGOTSKI, L.S. (1973). Pensamiento y lenguaje. Buenos Aires: La Pléyade.
  • VIVAR, P.A. (2009). Evaluación de grupos consonánticos de ataque complejo en un grupo de niños de la ciudad de Concepción con prueba articulatoria CEFI. Onomázein, 20(2), 33-44. http://www.onomazein.net/Articulos/20/2_Vivar.pdf (consultado 19 de diciembre de 2014).
  • VIVAR, P.A. y LEÓN, H. (2009). Desarrollo fonológico-fonético en un grupo de niños entre 3 y 5, 11 años. Revista CEFAC: Atualização científica em fonoaudiologia e educação, 11(2), 190-198. http://www.revistacefac.com.br/fasciculo.php?form=edicoes/v11n2.php# (consultado 12 de enero de 2015).