La elección de estudios superiores universitarios en función de la modalidad de estudios, la nota media y el género

  1. Asunción Martínez Martínez 1
  2. Manuel Castro Sánchez 2
  3. Félix Zurita Ortega 3
  4. Manuel Lucena Zurita 4
  1. 1 Universidad La Rioja-UNIR, Logroño
  2. 2 Universidad Santo Tomás, Viña del Mar, Chile
  3. 3 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

  4. 4 Universidad de Jaén
    info

    Universidad de Jaén

    Jaén, España

    ROR https://ror.org/0122p5f64

Revista:
Magister: Revista miscelánea de investigación

ISSN: 0212-6796

Año de publicación: 2015

Volumen: 27

Número: 1

Páginas: 18-25

Tipo: Artículo

DOI: 10.1016/J.MAGIS.2015.06.001 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Magister: Revista miscelánea de investigación

Resumen

El objetivo del presente estudio es evaluar la influencia que tienen la modalidad de estudios, las calificaciones académicas y el género en la elección de titulación sin limitaciones de tipo económico, de nota de corte o familiar. Participaron en esta investigación 1.164 estudiantes de Granada (España), con edades comprendidas entre los 17 y los 30 años (M=18,24 años; DT=1,258), presentando errores muestrales del 0,02 en el total de la muestra y por estratos del 0,03 para Bachillerato y 0,04 para Ciclos Formativos. Se utilizó un diseño de carácter cuantitativo descriptivo de tipo transversal, mediante un estudio relacional para analizar el grado de dependencia entre las variables estudiadas. Como conclusión principal se constata la influencia que tienen la modalidad de estudios, las calificaciones y el género en la elección de titulación sin limitación; así, ellas se postulan en grados de Ciencias de la Salud y Sociales con notas más altas, mientras que ellos prefieren titulaciones más técnicas con peores calificaciones.