Valoraciones cognitivas de los conflictos interparentales y adaptación de los hijos de divorciados y de hogares intactos

  1. José Cantón Duarte 1
  2. David Cantón-Cortés 2
  3. María Rosario Cortés Arboleda 1
  4. Juan Muñoz Tortosa 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

  2. 2 Universidad de Cádiz
    info

    Universidad de Cádiz

    Cádiz, España

    ROR https://ror.org/04mxxkb11

Revista:
International Journal of Developmental and Educational Psychology: INFAD. Revista de Psicología

ISSN: 0214-9877

Año de publicación: 2011

Volumen: 5

Número: 1

Páginas: 561-570

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: International Journal of Developmental and Educational Psychology: INFAD. Revista de Psicología

Resumen

El objetivo del estudio fue analizar las relaciones entre valoraciones cognitivas de los conflictos interparentales (amenaza, afrontamiento, inculpación, triangulación y estabilidad) y la adaptación de los hijos universitarios procedentes de hogares intactos y divorciados. Todas las percepciones cognitivas en hogares intactos se asociaban con la depresión y con la ansiedad/rasgo. La autoestima se relacionaba con menos percepción de amenaza y de autoinculpación, y más capacidad de afrontamiento. La culpa, triangulación y percepción de amenaza predecían la ansiedad/estado. Por otra parte, todas las variables cognitivas predecían la depresión y la ansiedad/rasgo de las mujeres; la percepción de amenaza, culpa y triangulación se relacionaban con la ansiedad/estado, mientras que la autoestima de las estudiantes sólo se asociaba con el afrontamiento y no percepción de amenaza. Los conflictos interparentales no predecían la adaptación de los hijos varones. En los hogares divorciados, la falta de habilidades de afrontamiento y la estabilidad de los conflictos predecían todas las variables de adaptación. La amenaza se asociaba a las dos formas de ansiedad, y la triangulación con la ansiedad/estado. La percepción de amenaza y falta de afrontamiento de las hijas de divorciados predecían su adaptación; la estabilidad se asociaba con la depresión y con las dos formas de ansiedad, y la triangulación con la ansiedad/estado. Finalmente, la falta de habilidades de afrontamiento de los hijos varones predecía su depresión.