Consideraciones sobre la elección, definición y problematización del tema de investigación en el campo de las Bellas Artes

  1. Alfonso del Río-Almagro 1
  1. 1 Universidad de Granada (España)
Revista:
Arte, individuo y sociedad

ISSN: 1131-5598

Año de publicación: 2017

Volumen: 29

Número: 1

Páginas: 137-151

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/ARIS.52201 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Arte, individuo y sociedad

Resumen

Este trabajo analiza las dificultades detectadas en la puesta en marcha de proyectos de investigación entre los nuevos/as investigadores/as de posgrado en el campo de las Bellas Artes, localizadas en los primeros momentos en los que se define la propuesta a desarrollar. La decisión del tema de investigación se presenta como uno de los principales problemas a resolver ante el esfuerzo que les supone delimitar, definir y problematizar el objeto de análisis. Nuestro alumnado no está familiarizado con estos primeros pasos debido a una compresión restrictiva del proceso de creación artística que no favorece la acotación y concreción del asunto a indagar, el cuestionamiento como una de las capacidades implícitas en el lenguaje artístico o la sistematización comprensible del desarrollo de sus procesos creativos, entre otras cuestiones. El escaso bagaje del que parten les lleva a confrontar la creación artística con la investigación teórica, impidiendo que puedan relacionar los temas de interés o favoreciendo que éstos queden desvinculados de sus preocupaciones creativas cotidianas y cercanas. La intención de este trabajo no sólo es esclarecer el desarrollo de estas primeras fases de la indagación teórica, sino hacerles comprender que estas cuestiones también se abordan en el proceso de creación artística.

Referencias bibliográficas

  • Aliaga, J.V., de Corral, M. y Cortés, J.M.G. (Eds.). (2003). Micropolíticas: arte y cotidianidad (2001-1968). Castellón: Espai d’Art Contemporani de Castelló.
  • Arañó, J. C. y Mareño, A. (Eds.). (2003). Actas Congreso INARS. La investigación en las artes plásticas y visuales. Sevilla: Universidad de Sevilla.
  • Armajani, S. (1999). Siah Armajani [Catálogo de exposición]. Madrid: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
  • Barone, T. y Eisner, E. W. (2011). Arts based Research. London: SAGE.
  • Barthes, R. (2007). Cher Antonioni, Cahiers du Cinéma España, 4,120-123.
  • Blanco, P., Carrillo, J., Claramonte, J. y Expósito, M. (Eds.). (2001). Modos de hacer: Arte crítico, esfera pública y acción directa. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
  • Blasco, S., Insúa, L., Fernández, A., Fernández, B., Grande, H., Ramírez, J. et al. (2013). Investigación artística y universidad: materiales para un debate. Madrid: Ediciones Asimétricas.
  • Blaxter, L., Hughes, Ch. y Tight, M. (2000). Cómo se hace una investigación. Barcelona: Gedisa.
  • Bolivar A. y Domingo, J. (2006). La investigación biográfica y narrativa en Iberoamérica: campos de desarrollo y estado actual. Forum Qualitative Social Research, 7, (4) art. 12. Extraído el 21 Mayo, 2015, de http:// www.qualitativeresearch.net/fqs/
  • Borrás, G. M. (2001). Cómo y qué investigar en historia del arte: una crítica parcial de la historiografía del arte española. Barcelona: Ediciones El Serbal.
  • Brech, B. (1993). Teatro completo (Vol. 2). Madrid: Aliaza.
  • Collados, A. y Rodrigo, J. (Eds.). (2015). Transductores 3. Prácticas artísticas en contexto. Itinerarios, últiles y estrategias. Granada: Centro Guerrero.
  • de Laiglesia, J.F., Rodríguez, M. y Fuentes, S. (Eds.). (2008). Notas para una investigación artística: Actas Jornadas La carrera investigadora en Bellas Artes: Estrategias y Modelos (2007-2015). Pontevedra: Xunta de Galicia y Universidad de Vigo.
  • García-Borrés, J. (2011). La subjetividad, sin más. Concepto e implicaciones epistemológicas e interventivas. Revista Estudios de Psicología, 32, (3), 321-332. Extraído el 20 Marzo, 2015, de http://www.tandfonline.com/doi/ pdf/10.1174/021093911797898493
  • Gómez Muntané, M.C. (2006). Bases para un debate sobre investigación artística. Madrid: Instituto Superior de Formación del Profesorado.
  • Haraway, D. (1995). Ciencia, cyborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza. Madrid: Cátedra.
  • Hernánez, F. (2012). La investigación basada en las artes. Propuestas para repensar la investigación en Invisibilidades, Revista Ibero-Americana de Pesquisa em educaão, cultura e artes, 3, 85-118. Extraído el 15 Septiembre, 2015, de http//:revistas.um.es/educatio/article/viewFile/46641/44671
  • Hernández, F. (2006). Campos, temas y metodologías pava la investigación relacionada con las artes. En F. Hernández, H. Pérez López y M.C. Gómez Muntané, Bases para un debate sobre investigación artística. (pp.9-50). Madrid: Ministerio de Educación y Cultura.
  • Hernández, F. y Rifá, M. (Coords.). (2011). Investigación autobiográfica y cambio social, Barcelona: Octaedro.
  • Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M.P. (2015). Metodología de la investigación, México D.F.: MCGraw-Hill.
  • Larrauri, M. (2001). La libertad, según Hannah Arendt. Valencia: Tándem Edicions.
  • Malo, M. (Comp.). (2004). Nociones comunes. Experiencias y ensayos entre investigación y militancia. Madrid: Traficantes de Sueños,
  • Marín, R. (Ed.). (2005). Investigación en Educación artística: Temas, métodos y técnicas de indagación, sobre el aprendizaje y la enseñanza en las artes y culturas visuales. Granada: Universidad de Granada y Universidad de Sevilla.
  • Merleau-Ponty, M. (2010). Lo visible y lo invisible. Buenos Aires: Nueva Visión.
  • Moraza, J. L. y Cuesta, S. (2010). Programa campus de excelencia internacional. El arte como criterio de excelencia. Modelo ARS, Madrid: Secretaría General de Universidades, Ministerio de Educación. Extraído el 13 Abril, 2015, de http:// www.iac.org.es/wp-content/uploads/2011/02/CEI.-El-arte-como-criterio-deexcelencia.pdf
  • Olveira, M. (Ed.) (2014). Conferencia performativa: nuevos formatos, lugares, prácticas y comportamientos artísticos. León: Museo de Arte contemporáneo de Castilla y León.
  • Palacios, A. (2009). El arte comunitario: origen y evolución de las prácticas artísticas colaborativas, Arteterapia, 4, 197-212. Extraído el 3 Junio, 2015, de http//:revistas.ucm.es/index.php/ARTE/article/view/ARTE0909110197A
  • Parramón, R. (Dir.). (2008). Idensitat Calaf/ Manresa 05. Crecimiento y expansión urbanos (en línea). Calaf: Idensitat, Associació d’Art Contemporari. Extraído el 20 Abril, 2014, de http://idensitat.net/id_books/Idensitat_proyectos%2005.pdf
  • Parrilla, A. (2010) Ética para una investigación inclusiva. Revista Educación Inclusiva, 1 (3), 165-174. Extraído el 5 Abril, 2015, de http://www.ujaen.es/ revista/rei/linked/documentos/documentos/5-10.pdf
  • Perec, G. (2008). Lo infraordinario. Madrid: Impedimenta. Pérez, R. (2012). La práctica artística como investigación: propuestas metodológicas.
  • Madrid: Alpuerto. Rodrigo, J. (2011). Políticas de colaboración y prácticas culturales: redimensionar el trabajo del arte colaborativo y las pedagogías. En Inmersiones 2010. Proyecto Amarika y Vitoria: Diputación Foral de Álava (pp. 230-249). Extraído el 12 Abril, 2014, de https://app.box.com/s/zpg13euxvvgle7xe05gt
  • Sánchez de Serdio, A. (2007). La política relacional en las prácticas artísticas colaborativas. Tesis doctoral. Barcelona: Universitat de Barcelona. Extraído el 27 Enero, 2015, de http//:www.tdx.cat/bitstream/10803/1264/1/ASSM_TESIS. pdf
  • Sandoval, C. (2004). Nuevas ciencias. Feminismos cyborg y metodología de los oprimidos. En B. Hooks, A. Brah, Ch. Sandoval, G. Anzaldúa, A. Levins Morales, K. Bhavnani, et al. Otras inapropiadas. Feminismos desde la frontera (pp. 81106). Madrid: Traficantes de sueños.
  • Smith, H. y Dean, R. T. (Eds.). (2011). Practice-led research, research-led practice in the creative arts. Edinburgh: Edinburgh University Press.
  • Talburt, S. y Steinberg, S.R. (Eds.). (2005). Pensando queer. Sexualidad, cultura y educación. Barcelona: Graó.
  • Tamayo, M. (2011). El proceso de la investigación científica. México D. F.: Limusa.
  • Tourine, A. (2005). Un nuevo paradigma. Para comprender el mundo de hoy. Barcelona: Paidos.
  • Verwoert, J., Sadr, N., Echevarria, G., García, D., Lesage, D. y Brown, T. (2011). En torno a la investigación artística : pensar y enseñar arte: entre la práctica y la especulación teórica. Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelona.
  • Villasante, T.R. (2006). Desbordes creativos: estilos y estrategias para la transformación social, Madrid: La Catarata.
  • Carey, J. (2007). ¿Para qué sirve el arte?. Barcelona: Debate.
  • Claramonte, J. (2010). El Arte de Contexto. San Sebastián: Nerea.