El Libro de Apeo y repartimiento del lugar de Carataunasun ejemplo de la repoblación de la Alpujarra después del levantamiento de los Moriscos, a finales del siglo XVI

  1. Carmen Romero Funes 1
  1. 1 Universidad de Granada, España
Revista:
Estudios sobre patrimonio, cultura y ciencias medievales

ISSN: 1575-3840 2341-3549

Año de publicación: 2016

Volumen: 18

Número: 3

Páginas: 1083-1164

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Estudios sobre patrimonio, cultura y ciencias medievales

Resumen

Tras el levantamiento de los moriscos de 1568 y la Guerra de las Alpujarras, la vida de esta comarca granadina se ve totalmente alterada, pues en 1571 se produce la expulsión de la población morisca para dispersarla por diversas zonas de Andalucía Occidental y de Castilla, y la llegada de nuevos pobladores cristianos viejos, provenientes de otros reinos peninsulares. Las casas y la tierra se hacen lotes para repartirlos entre estos nuevos pobladores, lo que genera un gran volumen de documentación, tanto para el apeo y reconocimiento de los bienes incautados, como para su distribución entre los repobladores. Esto afecta a todo el Reino de Granada, pero muy particularmente a las poblaciones de la Alpujarra, como es el caso de Carataunas, a la que está dedicado esta artículo.