El modelo probabilístico triangular-trapezoidalaplicación a la tasación de fincas rústicas

  1. Herrerías Pleguezuelo, Rafael 1
  2. Herrerías Velasco, José Manuel 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Anales de ASEPUMA

ISSN: 2171-892X

Año de publicación: 2011

Número: 19

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Anales de ASEPUMA

Resumen

En el presente trabajo se estudia, en primer lugar, una distribución de probabilidad bivariante resultante de la mezcla de las distribuciones continuas univariantes triangular y trapezoidal. En segundo lugar, a través de su análisis se concluye que sus componentes se comportan como variables aleatorias dependientes, lo que permite disponer de un modelo probabilístico muy apropiado para la tasación de fincas rústicas mediante el método de valoración comparativo denominado como método de las dos betas, Ballestero (1973). Este método es especialmente útil en el caso de que, como es usual, se dispongan de pocos datos para realizar comparaciones y simultáneamente se disponga de un indicador bidimensional para la calidad de la finca tal que sus componentes unidimensionales estén relacionadas. En tercer lugar, se aplica el modelo probabilístico bivariante a un caso práctico de la literatura especializada de tasación de fincas rústicas, encontrándose la misma dificultad de cálculo que en los modelos univariantes, aunque las variables aleatorias no sean estocásticamente independientes. El caso de que las variables explicativas sean independientes ha sido estudiado por Herrerías y Herrerías (2009) y (2010) con otros modelos probabilísticos bivariantes.

Referencias bibliográficas

  • Alonso, R e Iruretagoyena, M. T. (1990) “Casos prácticos de Valoración Agraria. Conceptos, Métodos y Aplicaciones”. MAPA. Madrid.
  • Alonso, R.; Lozano, J. (1985) “El método de las dos funciones de distribución: una aplicación a la valoración de fincas agrícolas en las comarcas Centro y Tierra de Campos (Valladolid)”. Anales del INIA, Economía, 9, 295-325.
  • Ballestero, E. (1971) “Sobre la valoración sintética de tierras y un nuevo método aplicable a la concentración parcelaria”. Revista de Economía Política. Abril, 225-238.
  • Ballestero, E. (1973) “Nota sobre un nuevo método rápido de valoración “. Revista de Estudios Agro sociales, 85, 75-78.
  • Caballer, V. (2008). “Valoración Agraria. Teoría y Práctica”. Mundiprensa, 5ª Edición, Madrid.
  • Callejón, J.; Pérez, E.; Ramos, A. (1996) “La distribución trapezoidal como modelo probabilístico para la metodología PERT”. Actas en CD-Rom de la X Reunión de ASEPELT-ESPAÑA celebrada en Albacete por la Universidad de Castilla la Mancha.
  • Franco, M.; Vivo, J. M. (2006) “Weighting tools and alternative techniques to Generate weighted probability models in Valuation theory”.
  • Callejón, J.; Herrerías, J. M. (editores, 2006). “Distribution Models Theory”. World Scientific Publishing Co. Pte. Ltd. 67-83.
  • García, C. B. (2007) “Generalizaciones de la distribución bi parabólica: Aplicaciones en el ámbito financiero y al campo de la valoración”. Tesis doctoral. Universidad de Granada.
  • García, J., Cruz, S.; Rosado, Y. (2000) “Las funciones de distribución multivalentes en la Teoría General de Valoración”. Actas en CD-Rom de la XIV Reunión ASEPELT-ESPAÑA, celebrada en Oviedo.
  • García, J., Cruz, S.; Rosado, Y. (2002) “Extensión multi-índice del método beta en valoración agraria”. Economía Agraria y Recursos Naturales, 2, 3-26.
  • Guadalajara, N. (1996) (2ª Edición) “Valoración Agraria. Casos Prácticos”. Ed. Mundi-Prensa. Madrid.
  • Herrerías, J. M. (2002). “Avances en la Teoría General de Valoración en Ambiente de Incertidumbre”. Tesis doctoral. Universidad de Granada.
  • Herrerías, R.; García, J.; Cruz, S.; Herrerías, J. M. (2001) ”Il modelo probabilistico trapezoidale, nel metodo delle due distribuzioni della teoria generale di valutazione”. Genio Rurale. Anno LXIV Abril 2001, nº 4, 3-9
  • Herrerías, R.; Palacios, F. (2007) “Curso de Inferencia Estadística y del Modelo Lineal Simple”. Delta Publicaciones.
  • Herrerías, R.; Herrerías, J.M. (2009) “El modelo probabilístico rectangular-triangular. Aplicación a la tasación de fincas rústicas”. XVII Jornadas ASEPUMA – V Encuentro Internacional. Rect@ Vol Actas_17 Issue 1.
  • Herrerías, R.; Herrerías, J.M. (2010) “El modelo probabilístico rectangular-trapezoidal. Aplicación a la tasación de fincas rústicas”. XVIII Jornadas ASEPUMA – VI Encuentro Internacional. Rect@ Vol Actas_18 Issue 1.
  • Lozano, J. J. (1996) “Tasación urbana: una metodología para informes de tasación masiva”. Tesis Doctoral. Universidad Politécnica Madrid.
  • Palacios, F.; Callejón, J.; Herrerías, J. M. (2000) “Fundamentos probabilísticos del método de valoración de las dos distribuciones”. Actas en CDRom de la XIV Reunión ASEPELT-ESPAÑA, celebrada en Oviedo.
  • Romero, C. (1977) “Valoración por el método de las dos distribuciones Beta: una extensión”. Revista de Economía Política, 75, 47-62. Madrid.