De la inmigración a la "diversidad"para una reflexión sobre términos, categorías y problemáticas de análisis

  1. Arón Cohen Amselem
Revista:
Documents d'anàlisi geogràfica

ISSN: 0212-1573 2014-4512

Año de publicación: 2017

Título del ejemplar: Geografia urbana de Xina

Volumen: 63

Número: 2

Páginas: 353-372

Tipo: Artículo

DOI: 10.5565/REV/DAG.409 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Documents d'anàlisi geogràfica

Resumen

Un decenio de inmigración masiva, inusitadamente acelerada y de las más variadas procedencias geográficas, ha aportado nueva diversidad a la población española. Una acepción «étnica» de este término, arraigada en ámbitos norteamericanos y anglosajones, se ha ido precisando con creciente nitidez en los análisis de la inmigración realizados por las ciencias sociales de Europa y de España. A través de palabras y de categorías, se expresan problemáticas de estudio y modos de abordarlos. Tomando como referentes trabajos recientes sobre distribuciones territoriales de la inmigración en España, particularmente en entornos urbanos y metropolitanos, este artículo propone una discusión de enfoques, denominaciones y clasificaciones que sitúan el punto de mira en un tipo específico de «diferencia» poblacional: sus criterios, sus modus operandi y sus elecciones, así como algunas de sus implicaciones. Las percepciones sociales de las migraciones (inmigración y emigración), además de los contextos y las condiciones de estas, son componentes indispensables del debate planteado.

Referencias bibliográficas

  • ACHEBAK, Hicham y ALBERICH, Joan (2015). «Agrupació i segregació espacial de la població de nacionalitat marroquina a Tarragona, 2004-2012». Documents d’Anàlisi Geogràfica [en línea], 61 (1), 23-47. http://dx.doi.org/10.5565/rev/dag.124
  • AGUILAR ORTIZ, Laura (2015). «Barrios étnicos en ciudades medias catalanas». Cuadernos Geográficos, 54 (1), 209-229.
  • ANGUS, Ian y BUTLER, Simon (2014). Une planète trop peuplée? Le mythe populationniste, l’immigration et la crise économique. Montreal: Écosociété. Edición original: Too many people? Population, Immigration, and the Environmental Crisis. Chicago: Haymarket Books, 2011.
  • BALIBAR, Etienne y WALLERSTEIN, Immanuel (1988). Race, nation, classe. Les identités ambiguës. París: Éditions La Découverte.
  • BAYONA, Jordi y LOPEZ GAY, Antonio (2011). «Concentración, segregación y movilidad residencial de los extranjeros en Barcelona». Documents d’Anàlisi Geogràfica [en línea], 57 (3), 381-412. http://dx.doi.org/10.5565/rev/dag.234
  • BLUM, Alain (1998). «Comment décrire les immigrés? À propos de quelques recherches sur l’immigration». Population [en línea], 53 (3), 569-588. http://dx.doi.org/10.2307/1534262
  • BRUQUETAS, María; CLARO, Irene y GARCÍA, Emiliano (2015). «Evolución política y normativa sobre inmigración y asilo en la Unión Europea». En: ARANGO, Joaquín; MOYA, David; OLIVER, Josep y SÁNCHEZ-MONTIJANO, Elena (dirs.). Flujos cambiantes, atonía institucional. Anuario de la Inmigración en España 2014 (edición 2015). Barcelona: CIDOB, 54-89.
  • CAPOTE, Alberto y NIETO, José Antonio (2016). «Marroquíes en las ciudades andaluzas: Pautas de distribución espacial antes y después de la crisis económica. Estudio comparativo entre Granada y Almería» [póster]. En: DOMÍNGUEZ MUJICA, Josefina y DÍAZ HERNÁNDEZ, Ramón (coords.). XV Congreso de la Población Española. Población y territorio en la encrucijada de las ciencias sociales (Fuerteventura, 8-10 de junio de 2016) [CD-ROM]. Las Palmas de Gran Canaria: Servicio de Publicaciones Universidad de Las Palmas-AGE Población, 703.
  • CENTRE D’ANALYSE STRATÉGIQUE (2007). Statistiques «ethniques»: Éléments de cadrage. París: La Documentation Française.
  • COHEN, Arón (1996). «Un congreso demogeográfico y otros trabajos recientes sobre la inmigración extranjera en Francia». Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 23, 61-73.
  • COHEN, Arón (1999). «“Razas”, tribus, clases: Acercamientos africanistas a la sociedad marroquí». En: NOGUÉ, Joan y VILLANOVA, José Luis (eds.). España en Marruecos: discursos geográficos e intervención territorial. Lleida: Milenio, 225-248.
  • COHEN, Arón (2003). «Las categorías estadísticas de la inmigración: acotaciones a un debate francés». Ería, 60, 5-15.
  • COHEN, Arón (2009). «España en la encrucijada migratoria (trans-)mediterránea: una revisión sociogeográfica». Cahiers de civilisation espagnole contemporaine [en línea], 4. http://dx.doi.org/10.4000/ccec.2718
  • COHEN, Arón (2016). «Migraciones internacionales: para una reflexión sobre algunos términos y problemáticas de análisis». En: DOMÍNGUEZ MUJICA, Josefina y DÍAZ HERNÁNDEZ, Ramón (coords.). XV Congreso de la Población Española. Población y territorio en la encrucijada de las ciencias sociales (Fuerteventura, 8-10 de junio de 2016) [CD-ROM]. Las Palmas de Gran Canaria: Servicio de Publicaciones Universidad de Las Palmas-AGE Población, 781-805.
  • DOMINGO, Andreu (2008). Descenso literario a los infiernos demográficos. Distopía y población. Barcelona: Anagrama.
  • DOMINGO, Andreu (2011). «Presentació. Comportaments demogràfics i integració social de la població estrangera». Documents d’Anàlisi Geogràfica [en línea], 57 (3), 353-355. http://dx.doi.org/10.5565/rev/dag.225
  • DOMINGO, Andreu (2014). Catalunya al mirall de la immigració: Demografia i identitat nacional a Catalunya. Barcelona: L’Avenç.
  • DOMINGO, Andreu y BLANES, Amand (2015). «Inmigración y emigración en España: estado de la cuestión y perspectivas de futuro». En: ARANGO, Joaquín; MOYA, David; OLIVER, Josep y SÁNCHEZ-MONTIJANO, Elena (dirs.). Flujos cambiantes, atonía institucional. Anuario de la Inmigración en España 2014 (edición 2015). Barcelona: CIDOB, 94-122.
  • DOMÍNGUEZ-MUJICA, Josefina y DÍAZ-HERNÁNDEZ, Ramón (coords.) (2016). XV Congreso de la Población Española. Población y territorio en la encrucijada de las ciencias sociales (Fuerteventura, 8-10 de junio de 2016) [CD-ROM]. Las Palmas de Gran Canaria: Servicio de Publicaciones Universidad de Las Palmas-AGE Población.
  • DOMÍNGUEZ MUJICA, Josefina; PARREÑO CASTELLANO, Manuel y DÍAZ HERNÁNDEZ, Ramón (2010). «Inmigración y ciudad en España: integración versus segregación socio-territoriales». Scripta Nova: Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales [en línea], XIV, 331 (50). http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-331/sn-331-50.htm
  • FARGUES, Philippe (2016). «Un million de migrants arrivés sans visa en Europe en 2015: Qui sont-ils ?». Population & Sociétés, 532 (abril).
  • GALEANO, Juan y BAYONA, Jordi (2016). «Diversidad poblacional e inmigración en España: un análisis de la evolución metropolitana reciente». En: DOMÍNGUEZ MUJICA, Josefina y DÍAZ HERNÁNDEZ, Ramón (coords.). XV Congreso de la Población Española. Población y territorio en la encrucijada de las ciencias sociales (Fuerteventura, 8-10 de junio de 2016) [CD-ROM]. Las Palmas de Gran Canaria: Servicio de Publicaciones Universidad de Las Palmas-AGE Población, 199-213.
  • GALEANO, Juan; SABATER, Albert y DOMINGO, Andreu (2014). «Formació i evolució dels enclavaments ètnics a Catalunya abans i durant la crisi econòmica». Documents d’Anàlisi Geogràfica [en línea], 60 (2), 261-288. http://dx.doi.org/10.5565/rev/dag.111
  • GEORGE, Pierre (1986). L’immigration en France: Faits et problèmes. París: Armand Colin.
  • GONZÁLEZ FERRER, Amparo (2013). «La emigración española contada desde fuera». Eldiario.es [en línea]. http://www.eldiario.es/piedrasdepapel/emigracion-espanola-contada_6_125697430.html [Consulta: 18 mayo 2016].
  • GUERIN-PACE, France; SAMUEL, Olivia y VILLE, Isabelle (dirs.) (2009). En quête d’appartenances: L’enquête Histoire de vie sur la construction des identités. París: INED.
  • HERAN, François (2002). «Éléments sur l’histoire et le devenir des interrogations sur les origines dans les enquêtes de la Statistique publique». Pénombre, número especial.
  • HERAN, François (2013). «L’Allemagne et ses minorités, ou les surprises du recensement de 2011». Les Mémos de la démo. Note d’analyse. París: INED.
  • IGLESIAS, Ricardo (2015). «Segregación residencial, concepciones espaciales subjetivas y xenofobia en Sevilla. Determinando el umbral para la intervención social». Cuadernos Geográficos, 54 (1), 230-256.
  • IGLESIAS, Ricardo (2016). «Espacio inducido y territorialización del discurso: determinando el impacto socioterritorial del imaginario social sobre la inmigración en el área metropolitana de Sevilla». Documents d’Anàlisi Geogràfica [en línea], 62 (2), 299-325. http://dx.doi.org/10.5565/rev/dag.276
  • INE (2011). Proyecto de los Censos Demográficos 2011. Madrid: INE [en línea]. http://www.ine.es/censos2011/censos2011_proyecto.pdf [Consulta: 18 mayo 2016].
  • INE (2016a). Estadística del Padrón Continuo: Datos provisionales a 1 de enero de 2016. Madrid: INE [en línea]. http://www.ine.es/dynt3/inebase/index.htm?type=pcaxis&path=/t20/e245/p04/provi&file=pcaxis" target=
  • [Consulta: 18 mayo 2016].
  • INE (2016b). Estadística de migraciones. Madrid: INE [en línea]. http://xxxx [Consulta: 18 mayo 2016].
  • KRATOCHVIL, Ondrej; POSTIGO, Raúl; PUEYO, Ángel y VALDIVIESO, Sergio (2016). «Análisis multiescalar de la diversidad en la ciudad de Zaragoza» [póster]. En: DOMÍNGUEZ MUJICA, Josefina y DÍAZ HERNÁNDEZ, Ramón (coords.). XV Congreso de la Población Española. Población y territorio en la encrucijada de las ciencias sociales (Fuerteventura, 8-10 de junio de 2016) [CD-ROM]. Las Palmas de Gran Canaria: Servicio de Publicaciones Universidad de Las Palmas-AGE Población, 715.
  • LÉRIDON, Henri (1998). «La variable “ethnie” comme catégorie statistique. Présentation du dossier». Population [en línea], 53 (3), 537-540. http://www.persee.fr/doc/pop_0032-4663_1998_num_53_3_6871
  • LEVI-STRAUSS, Claude (1987). Race et histoire. París: Denoël. Primera edición: UNESCO, 1952.
  • LEVY, Jean y PIETRI, Simon (1996). De la République à l’État Français. Le chemin de Vichy 1930-1940. París: L’Harmattan.
  • MALMUSI, Davide y JANSÀ, Josep Maria (2007). «Estudio Delphi para el consenso sobre definiciones y variables para caracterizar los inmigrantes extranjeros». En: Actas V Congreso sobre la Inmigración en España. Migraciones y desarrollo humano (Valencia, 21-24 de marzo de 2007). Valencia: Universidad de Valencia, 182-193.
  • MARTORI, Joan Carles y HOBERG, Karen (2008). Immigrants a les ciutats. Segregació y agrupació territorial de la població estrangera a Catalunya. Barcelona: Fundació Jaume Bofill / Editorial Mediterrània.
  • MASSEY, Douglas S. y SÁNCHEZ, Magaly (2012). Brokered Boundaries. Creating Immigrant Identity in Anti-Immigrant Times. Nueva York: Russell Sage Foundation.
  • MUSTERD, Sako (2011). «The impact of immigrants’ segregation and concentration on social integration in selected European contexts». Documents d’Anàlisi Geogràfica [en línea], 57 (3), 359-380. http://dx.doi.org/10.5565/rev/dag.226
  • NOIRIEL, Gérard (2002). «Petite histoire de l’intégration à la française». Manière de Voir, 62, 30-34.
  • NOIRIEL, Gérard (2007). Immigration, antisémitisme et racisme en France (XIXe-XXe siècle). Discours publics, humiliations privées. París: Fayard.
  • OLIVEIRA, Gwendoline de; HURTADO, Claudia e IGLESIAS, Ricardo (2016). «Evolución en la localización residencial de la población nacida en el extranjero: el caso del área metropolitana de Sevilla (2003-2013)». En: DOMÍNGUEZ MUJICA, Josefina y DÍAZ HERNÁNDEZ, Ramón (coords.). XV Congreso de la Población Española. Población y territorio en la encrucijada de las ciencias sociales (Fuerteventura, 8-10 de junio de 2016) [CD-ROM]. Las Palmas de Gran Canaria: Servicio de Publicaciones Universidad de Las Palmas-AGE Población, 185-198.
  • PASTORE, Ferruccio (2015). «La crise du régime migratoire européen». En: SCHMOLL, Camille; THIOLLET, Hélène y WIHTOL DE WENDEN, Catherine (eds.). Migrations en Méditerranée. Permanences et mutations à l’heure des révolutions et des crises. París: CNRS Éditions, 53-72.
  • POLIAKOV, Léon (1980 y1985). La causalité diabolique. París: Calmann-Lévy. 2 vols.
  • POZO RIVERA, Enrique y GARCÍA PALOMARES, J.C. (2011). «Evolución reciente y pautas de distribución espacial de las migraciones internas de extranjeros: el caso de la Comunidad de Madrid (1997-2008)». Scripta Nova: Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales [en línea], XV (384). http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-384.htm
  • PUMARES, Pablo y GONZÁLEZ MARTÍN, Beatriz (2016). «Movilidad, migración y retorno de jóvenes españoles en el Reino Unido». En: DOMÍNGUEZ MUJICA, Josefina y DÍAZ HERNÁNDEZ, Ramón (coords.). XV Congreso de la Población Española. Población y territorio en la encrucijada de las ciencias sociales (Fuerteventura, 8-10 de junio de 2016) [CD-ROM]. Las Palmas de Gran Canaria: Servicio de Publicaciones Universidad de Las Palmas-AGE Población, 275-290.
  • SCHMOLL, Camille; THIOLLET, Hélène y WIHTOL DE WENDEN, Catherine (eds.) (2015). «Introduction». En: SCHMOLL, Camille; THIOLLET, Hélène y WIHTOL DE WENDEN, Catherine (eds.). Migrations en Méditerranée. Permanences et mutations à l’heure des révolutions et des crises. París: CNRS Éditions, 9-30.
  • SIMON, Patrick (2003). «Les sciences sociales françaises face aux catégories ethniques et raciales». Annales de Démographie Historique [en línea], (1), 111-130. http://dx.doi.org/10.3917/adh.105.0111
  • SIMON, Patrick y CLEMENT, Martin (2006). «Comment décrire la diversité des origines en France ? Une enquête exploratoire sur les perceptions des salariés et des étudiants». Population & Sociétés, 425 (julio-agosto).
  • SINGH, Nachatter y DOMINGO, Andreu (2016). «Geografía de la diáspora sikh en España». En: DOMÍNGUEZ MUJICA, Josefina y DÍAZ HERNÁNDEZ, Ramón (coords.). XV Congreso de la Población Española. Población y territorio en la encrucijada de las ciencias sociales (Fuerteventura, 8-10 de junio de 2016) [CD-ROM]. Las Palmas de Gran Canaria: Servicio de Publicaciones Universidad de Las Palmas-AGE Población, 291-317.
  • THIERS, Jenniffer; BAYONA, Jordi y PUJADAS, Isabel (2016). «Pautas de movilidad residencial de los inmigrantes latinoamericanos en las metrópolis de Madrid y Barcelona. Entre la concentración y la dispersión». En: DOMÍNGUEZ MUJICA, Josefina y DÍAZ HERNÁNDEZ, Ramón (coords.). XV Congreso de la Población Española. Población y territorio en la encrucijada de las ciencias sociales (Fuerteventura, 8-10 de junio de 2016) [CD-ROM]. Las Palmas de Gran Canaria: Servicio de Publicaciones Universidad de Las Palmas-AGE Población, 229-243.
  • THOMPSON, Laura (2015). «Migración en Europa: Tendencias actuales y retos emergentes». En: ARANGO, Joaquín; MOYA, David; OLIVER, Josep y SÁNCHEZ-MONTIJANO, Elena (dirs.). Flujos cambiantes, atonía institucional. Anuario de la Inmigración en España 2014 (edición 2015). Barcelona: CIDOB, 28-52.
  • VILAR, Pierre (1980). Iniciación al vocabulario del análisis histórico. Barcelona: Crítica.
  • VILAR, Pierre (1997). Pensar históricamente: Reflexiones y recuerdos. Barcelona: Crítica.
  • VILAR, Pierre (2004). Memoria, historia e historiadores. Granada-Valencia: EUG-PUV. Edición de Arón Cohen.
  • WACQUANT, Loïc (2007). Los condenados de la ciudad. Buenos Aires / Madrid: Siglo XXI Editores.