El pintor Juan Chamizo (29 diciembre 1921 - 18 mayo 2017). Adiós a un amigo

  1. López Guzmán, Rafael
  2. Guasch Marí, Yolanda
Revista:
Quiroga: Revista de Patrimonio Iberoamericano

ISSN: 2254-7037

Año de publicación: 2017

Número: 11

Páginas: 82-90

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Quiroga: Revista de Patrimonio Iberoamericano

Resumen

Juan Chamizo se nos ha ido. La vida creativa de este artista sevillano que tuvo que desarrollar su arte fundamentalmente en México, siguiendo el camino del exilio tras su familia, ha sido fructífera tanto en calidad como en su recorrido plástico, al estar comprometido desde joven con la pintura como única profesión, con el color como método de expresión y con una simbología propia como percepción compartida con el espectador y su mundo.

Referencias bibliográficas

  • Barfasano Rubio, José Luis. “La obra de la familia Bardasano en el exilio de México”. En: Cabanas Bravo, Miguel; Fernández Martínez, Dolores; Haro García, Noemí de y Murga Castro, idoia. Analogías en el arte, la literatura y el pensamiento del exilio español de 1939. Madrid: Consejo superior de investigaciones Científicas, 2010, págs. 155-162.
  • García-Barragán Martínez, María Elisa. Retrato a dos tintas. Imaginario de la Revolución Mexicana. México: siglo XXi editores, 2010.
  • Pinceladas. Dos raíces, dos tierras, dos esperanzas, publicado por grupo Financiero Bx+, en el 2014.
  • Guasch Marí, Yolanda. “Espacios urbanos para la sociabilidad y la estética: El Jardín del arte de México”. En: VV.AA. Heritage and Design of Geometrical Forms. Granada: Universidad, 2011, págs. 683-707.
  • Abellan, José Luis, “Don Quijote como símbolo del exilio”. En: Alted, Alicia y Llusia, Manuel (dir.), La cultura del exilio republicano español. Madrid, UNED ediciones, 2003, págs. 545-554;
  • Cabañas Bravo, Miguel. “Quijotes en otro suelo, artistas españoles exiliados en México”. En: Cabañas Bravo, Miguel; Fernánez Martínez, Dolores; Haro García, Noemí de y Murga Castro, Idoia. Analogías en el arte, la literatura y el pensamiento del exilio español de 1939. Madrid: Consejo superior de investigaciones Científicas, 2010, págs. 25-50;
  • Pérez Moreno, Rubén. “Picasso en Don Quijote, dos símbolos del exilio artístico español de 1939”. En: Lomba, Concha; Lozano, Juan Carlos (eds.). El recurso a lo simbólico: Reflexiones sobre el gusto II. Zaragoza: institución Fernando el Católico, 2014, págs. 401-409.