¿Por qué los debates políticos los ganan la mentira y la frialdad?El caso de España

  1. Encarnación Hidalgo Tenorio 1
  2. Francisco José Sánchez García 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
RIPS: Revista de investigaciones políticas y sociológicas

ISSN: 1577-239X

Año de publicación: 2017

Volumen: 16

Número: 1

Páginas: 41-64

Tipo: Artículo

DOI: 10.15304/RIPS.16.1.3437 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: RIPS: Revista de investigaciones políticas y sociológicas

Resumen

El 7 de noviembre de 2011 se emite el debate entre los cabezas de lista de los principales partidos a La Moncloa, Rajoy y Rubalcaba. 12 millones de espectadores pudieron ver dos estilos dispares a cuyo análisis nos dedicamos en este artículo. A tal fin, estudiaremos herramientas discursivas que tienen que ver con la estructuración del texto, y con cómo se articulan textualmente los mundos exterior e interior del hablante. Observaremos metáforas conceptuales y falacias de la argumentación; y exploraremos cómo la expresión facial complementa, refuerza o diverge de los significados codificados. La comparación entre ambos muestra diferencias respecto a su sinceridad, asertividad y grado de optimismo en su representación del país, que se pueden explicar por su estatus e ideología.

Referencias bibliográficas

  • BROWN, Penelope y Stephen C. LEVINSON (1987) Politeness: Some universals in Language Usage, Cambridge: CUP.
  • Debate (2011) http://www.youtube.com/watch?v=noi1HEBusfE (último acceso: 30 diciembre 2015).
  • CAMERON, Lynne (1999) “Identifying and describing metaphor  in spoken discourse data”, en CAMERON, L. y L. GRAHAM (eds.), Researching and Applying Metaphor, Cambridge: CUP, 105-132.
  • Editorial de 20Minutos (2011) “La expresión corporal: Rajoy, contenido y algo inseguro; Rubalcaba, cercano y expresivo” [en línea]. Disponible en: http:// www.20minutos.es/noticia/1212593/0/debate-rubalcaba-rajoy/analisis/gestosvestimenta/#xtor=AD-15 (último acceso: 30 diciembre 2015).
  • EKMAN, Paul (1994) “Strong evidence for universals in facial expressions: A reply to Russell’s mistaken critique”, Psychological Bulletin, 115 (2): 268-287.
  • EKMAN, Paul; Wallace V. FRIESEN y Phoebe ELLSWORTH (1972) Emotion in the Human Face: Guidelines for Research and an Integration of Findings, N.Y.: Pergamon.
  • EKMAN, Paul y Erika L ROSENBERG (Eds.) (1997) What the Face Reveals: Basic and Applied Studies of Spontaneous Expression Using the Facial Action Coding System (FACS), Oxford: OUP.
  • FORRESTER, Michael A. (2002) How to Do Conversational Analysis: A Brief Guide [en línea]. Disponible en: http://www.heacademy.ac.uk/assets/documents/ subjects/psychology/CAguide.pdf (último acceso: 30 diciembre 2015).
  • GARRIDO, Antonio (2011) “¿Por qué ganó Mariano Rajoy el debate electoral?”, Más Poder Local. Revista de Comunicación Política, 8: 30-32.
  • HAMBLIN, Charles L. (1970) Fallacies, Londres: Methuen.
  • IBÁÑEZ, C.; B. TORIBIO y D.G. TESOURO (2011) “Los fallos y los aciertos de Rubalcaba y Rajoy en el debate” [en línea]. Disponible en: http://noticias. lainformacion.com/elecciones-generales/los-fallos-y-los-aciertos-derubalcaba-y-rajoy-en-el-debate_ezR5jJnyRn1a3VoQ3gO8c1/ (último acceso: 30 diciembre 2015).
  • KÖVECSES, Zoltán (2002) Metaphor. A Practical Introduction, Oxford: OUP.
  • LAKOFF, George (1987) Women, Fire, and Dangerous Things, Chicago y Londres: The University of Chicago Press.
  • LAKOFF, George (1996) “Sorry, I’m not myself today: the metaphor system of conceptualizing the self ”, en FAUCONNIER Gilles y Eve SWEETSER (eds.), Spaces, Worlds and Grammar, Chicago y Londres: The University of Chicago Press, 91-123.
  • LAKOFF, George (2010) “A good week for science – an insight into politics” [en línea]. Disponible en: http://www.commondreams.org/views/2010/02/21/goodweek-science-and-insight-politics (último acceso: 30 diciembre 2015).
  • LAKOFF, George y Mark JOHNSON (1980) Metaphors We Live by, Chicago y Londres: The University of Chicago Press.
  • LAKOFF, George y Mark TURNER (1989) More than Cool Reason. A Field Guide to Poetic Metaphor, Chicago y Londres: The University of Chicago Press.
  • LEECH, Geoffrey (1969) A Linguistic Guide to English Poetry, N.Y.: Longman.
  • MALTZ, Daniel y Ruth A. BORKER (1982) “A cultural approach to malefemale miscommunication”, en John J. Gumperz (ed.), Language and Social Identity, Cambridge: CUP, 196-216.
  • MENDOZA, Alberto (2011) Las armas de Rajoy y Rubalcaba para seducir al votante harto de los políticos [en línea]. Disponible en: http://www.elconfidencial.com/ espana/2011-08-07/las-armas-de-rajoy-y-rubalcaba-para-seducir-al-votanteharto-de-los-politicos_247000/ (último acceso: 30 diciembre 2015).
  • SCHERER, Klaus R. y Paul EKMAN (Eds.) (1982) Handbook of Methods in Nonverbal Behavior Research (Studies in Emotion and Social Interaction), Cambridge: CUP.
  • VALBUENA, Felicísimo (2011) “Del papel-chupete de Mariano Rajoy al muy sospechoso parpadeo de Alfredo P. Rubalcaba” [en línea]. Disponible en: http:// www.lavozlibre.com/noticias/blog_opiniones/15/361397/del-papel-chupete-demariano-rajoy-al-muy-sospechoso-parpadeo-de-alfredo-p-rubalcaba/1 (último acceso: 30 diciembre 2015).