Perfil y características de los beneficiarios finales de los Programas de Desarrollo Rural en Andalucía. LEADER+ y PRODER2 (2000-2006)

  1. Cejudo García, Eugenio 1
  2. Navarro Valverde, Francisco Antonio 2
  3. Camacho Ballesta, José Antonio 3
  1. 1 Doctor en Geografía. Dpto. de Geografía Humana de la Universidad de Granada.
  2. 2 Profesor Contratado Doctor Interino de Geografía Humana de la Universidad de Granada.
  3. 3 Doctor en Economía (1997), Director del Instituto de Desarrollo Regional y profesor de Economía Internacional y de España de la Universidad de Granada.
Revista:
Cuadernos geográficos de la Universidad de Granada

ISSN: 0210-5462 2340-0129

Año de publicación: 2017

Volumen: 56

Número: 2

Páginas: 155-175

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadernos geográficos de la Universidad de Granada

Resumen

La implicación y el beneficio de los grupos desfavorecidos existentes en el medio rural en el enfoque LEADER y los programas de desarrollo (PDR), son cuestiones prioritarias y necesarias. En este trabajo se estudia quienes han sido los beneficiarios finales de los PDR, y dentro de ellos, si dichos colectivos han sido suficientemente atendidos. Se analiza, por una parte, la información cuantitativa de las actuaciones para el periodo de programación 2000-2006 en los 52 Grupos de Acción Local (GAL) existentes en Andalucía, y en segundo lugar, para profundizar en mayor medida, se pregunta directamente a los gerentes de los GAL sobre el perfil de los beneficiarios y sobre los problemas detectados en la aplicación. Los resultados revelan que, en la práctica, ha existido una discriminación negativa hacia los grupos y territorios desfavorecidos del medio rural. Se hace necesario, por tanto, un cambio de dirección y una reorientación hacia aquéllos.

Referencias bibliográficas

  • • Augustyn, Anna y Nemes, Gusztav (2014). “Catching up with the West? Europeanisation of rural policies in Hungary and Poland”. Studies in Agricultural Economies, 116, 114-121.
  • • Bandeira, Pablo; Atance, Ignacio y Sumpsi, José María (2004). “Las políticas de desarrollo rural en América Latina: requirimientos de un nuevo enfoque”. Cuadernos de Desarrollo Rural, 51, 115-136.
  • • Böcher, Maxime (2008). “Regional governance and rural development in Germany: the implementation of LEADER+”. Sociologia Ruralis, 48(4), 372-388.
  • • Bosworth, Gary et al. (2015). “Empowering local action through neo-endogenous development; the case of LEADER in England”. Sociologia Ruralis, 1-23 (Early view).
  • • Buciega, Almudena (2012). Capital social y LEADER. “Los recursos generados entre 1996 y 2006”. Ager, 12, 111-144.
  • • Buendía, Inmaculada (1999). “Desarrollo rural en la Unión Europea: el programa LEADER y el papel de las sociedades cooperativas”. Cuadernos de Desarrollo Rural, 42, 35-54.
  • • Cejudo, Eugenio y Navarro, Francisco (2012). “Quince años de aplicación de los Programas de Desarrollo Rural. Desigualdades sociales y territoriales en la provincial de Granada”. Scripta Nova, XVI (390).
  • • Cheshire, Lynda; Esparcia, Javier y Shucksmith, Mark (2015). “Community resilience, social capital and territorial governance”. Ager, 18, 7-38.
  • • Consejería de Agricultura y Pesca, Junta de Andalucía (2013). Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020.Sevilla: Consejería de Agricultura y Pesca.
  • • Dargan, Loma y Shucksmith, Mark (2008).”Leader and innovation”. Sociologia Ruralis, 48 (3), 274-291.
  • • Esparcia, Javier; Noguera, Joan y Pitarch, María Dolores (2000). “Leader en España: desarrollo rural, poder, legitimación, aprendizaje y nuevas estructuras”. Documentos de Análisis Geográfico, 37, 95-113.
  • • Esparcia, Javier y Escribano, Javier (2012). “La dimensión territorial en la programación comunitaria y el nuevo marco de políticas públicas: desarrollo rural territorial, reforma de la PAC y nuevo LEADER”. Anales de Geografía, 32 (2), 227-252.
  • • Gardner, Gary (2011). “Community action in rural Wales. En: Milbourne, Paul (Ed.), Rural Wales in the twenty-first century. Society, economy and environment). Cardiff: University of Wales, 81-112.
  • • Gordo, Pablo (2011). “Las políticas territoriales de la Unión Europea: un balance de veinte años en Castilla y León”. Estudios de Economía Aplicada, 29 (1), 7-30.
  • • GATER (Grupo de Análisis sobre Territorios Rurales) (2015). “Hacia una nueva política rural y territorial en la Comunidad Valenciana”. En Romero, Joan y Bois, Andrés (Eds) Democracia desde abajo. Nueva agenda para el gobierno local. Valencia: Publicaciones de la Universidad de Valencia, 318-355.
  • • Guinjoan, Eloi; Badía, Anna. Tulla, Antoni (2016). “El Nuevo paradigma del desarrollo rural. Reflexión teórca y reconceptualización a partir de Rural Web”. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 71, 179-204.
  • • Langreo, Alicia (2000). “Innovaciones y desarrollo rural: nuevas iniciativas de empleo y juventud”. Estudios de Juventud, 48, 73-81.
  • • Marsden, Terry. y Smith, Everard (2005). “Ecological entrepreneurship: sustainable development in local communities through quality food production and local branding”. Geoforum, 36 (4), 440-451.
  • • Martínez, Francisco; Sacristán, Hugo y Yagüe, José Luis (2015). “Are local action groups, under LEADER approach, a good way to support resilience in rural areas?”. Ager, 18, 39-63.
  • • Midmore, Peter (1998). “Rural policy reform and local development programmes: appropriate evaluation procedures”. Journal of Agricultural Economics, 49(3), 409-426.
  • • Nardone, Gianluca; Sisto, Ricardo y Lopolito, Antonio (2010). “Social capital in the Leader Initiative: a methodological approach”. Journal of Rural Studies, 26, 63-72.
  • • Navarro, Francisco; Cejudo, Eugenio y Maroto, Juan Carlos. (2014). “Reflexiones en torno a la participación en el desarrollo rural. ¿Reparto social o reforzamiento del poder? LEADER y PRODER en el Sur de España”. Eure, 40(121), 203-224.
  • • Navarro, Francisco; Woods, Michael. y Cejudo, Eugenio. (2016). “The LEADER Initiative has been a victim of its own success. The decline of the bottom-up approach in rural development programmes. The cases of Wales and Andalusia”. Sociologia Ruralis, 56 (2), 270-288.
  • • Kitchen, Lawrence. y Marsden, Terry (2009). “Creating Sustainable Rural Development through Stimulating the Eco-economy: Beyond the Eco-economic Paradox?”. Sociologia Ruralis, 49 (3), 273-294.
  • • Ray, Chistopher (2006). Neoendogenous rural development in the EU. En: Cloke, Paul; Marsden, Terry y Mooney, Patrick (Eds.), Handbook of rural studies London, Sage, 278-290.
  • • Sánchez, Pedro; Gallardo, Rosa y Ceña, Felisa (2014). “Rural areas face the economic crisis: analysing the determinants of successful territorial dynamics”. Journal of Rural Studies, 35, 11-25.
  • • Shortall, Sally (2008). “Are rural development programmes socially inclusive? Social inclusion, civic engagement, participation, and social capital: exploring the differences”. Journal of Rural Studies, 24, 450-457.
  • • Stratta, Ricardo; Gómez, Francisca y Rodríguez, Pablo (2013). “Rural depopulation in the Pampean Region of Argentina: intervention model”. Cuadernos de Desarrollo Rural, 10(70), 201-218.
  • • Ward, Neil y McNicholas, Kate (1998). “Reconfiguring rural development in the UK: objective 5b and the new rural governance”. Journal of Rural Studies, 14(1), 27-40.
  • • Woods, Michael (2011). Rural. London. Routledge.
  • • Zapata, Víctor Manuel (2008) “¿Cómo puedo descubrir el potencial endógeno?”. En Zapata, Víctor Manuel (Dir.) Guía práctica del trabajo técnico del desarrollo rural. Castellón: Universidad Jaume I, 71-86.