Modelo piloto de estudio del tratamiento rehabilitador de autoestima y comportamiento en adolescentes con dislexia y disortografía mediante su mejora lectoescritora

  1. Zuppardo, Linda
  2. Rodríguez Fuentes, Antonio
  3. Serrano, Francisca
Revista:
Propósitos y representaciones

ISSN: 2307-7999 2310-4635

Año de publicación: 2017

Título del ejemplar: Julio - Diciembre

Volumen: 5

Número: 2

Páginas: 359-400

Tipo: Artículo

DOI: 10.20511/PYR2017.V5N2.174 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Propósitos y representaciones

Resumen

La investigación clínica y educativa ha puesto en evidencia los factores emocionales y motivacionales que caracterizan las dificultades de aprendizaje. El objetivo principal de este artículo es proponer un modo de valorar los efectos de un tratamiento rehabilitador en lectoescritura sobre la autoestima y sobre el comportamiento en un grupo de pacientes con diagnóstico de dislexia y disortografía. A un grupo de 60 estudiantes con diagnóstico de dislexia, en un primer momento, será suministrada una batería de test para valorar el perfil emotivo y conductual. Después, se dividirán a mitades un grupo control y otro grupo experimental que será sometido a un tratamiento rehabilitador para potenciar la lectura y la escritura. En síntesis, los resultados pretenden comprobar la hipótesis de investigación de que tras un adecuado tratamiento lectoescritor, con soporte de instrumentos y programas adecuados, los pacientes disléxicos pueden conseguir una mayor confianza en sí mismos y una consiguiente mayor autoestima, y no solo un desarrollo de la competencia comunicativa escrita.