President interlocking, family firms and performance during turbulent timesEvidence from Latin America

  1. Karen Watkins-Fasslera
  2. Virginia Fernández-Pérez
  3. Lázaro Rodríguez-Ariza
Revista:
European Journal of Family Business

ISSN: 2444-8788 2444-877X

Año de publicación: 2016

Volumen: 6

Número: 2

Páginas: 63-74

Tipo: Artículo

DOI: 10.24310/EJFBEJFB.V6I2.5019 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: European Journal of Family Business

Resumen

En Latinoamérica, la propiedad de una empresa normalmente se concentra en las manos de las familias dominantes, que construyen poderosos grupos empresariales que facilitan las prácticas de interlocking. El propósito de este estudio es analizar cómo se relaciona el interlocking de presidentes con los resultados económicos de las empresas de Latinoamérica en circunstancias de incertidumbre. Mediante el análisis de regresión (panel de mínimos cuadrados) se analizó la asociación entre el retorno sobre los activos y el interlocking de presidentes en tiempos turbulentos. Para estos últimos, se han utilizado los datos anuales (2009-2010) de las empresas no financieras que cotizan en bolsa en Chile (243 empresas) y México (89 empresas). Está documentado que el interlocking de presidentes en las empresas de Latinoamérica está asociado positivamente con los resultados económicos. Sin embargo, este impacto es mayor en Chile que en México, donde los accionistas minoritarios y otras partes interesadas están mejor protegidos contra la expropiación. Este estudio aumenta la comprensión de los puntos fuertes del interlocking de presidentes en momentos tempestuosos, introduciendo el contexto latinoamericano.