Efectos de un programa de formación de padres para reducir conductas perturbadoras infantiles

  1. Carmen Vives-Montero 1
  2. David Cortes-Pendon 2
  3. Sonia López-Rubio 1
  4. Lourdes Ascanio 3
  1. 1 Universidad de Granada, Granada, España
  2. 2 Ayuntamiento de Granada, Granada, España
  3. 3 Centro de Psicología Clínica CEDI, Granada, España
Revista:
Revista de psicopatología y psicología clínica

ISSN: 1136-5420

Año de publicación: 2017

Volumen: 22

Número: 3

Páginas: 219-227

Tipo: Artículo

DOI: 10.5944/RPPC.VOL.22.NUM.3.2017.18299 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista de psicopatología y psicología clínica

Resumen

Este estudio evalúa los resultados de un programa de entrenamiento de padres aplicado en el contexto socio-comunitario que añade algunos componentes a los programas tradicionales (comunicación emocional y solución de problemas). Participaron 18 progenitores en el grupo control y 21 en el grupo de tratamiento con hijos de entre 4 y 8 años con conductas perturbadoras. El grupo de tratamiento asistió a 7 sesiones dirigidas a mejorar las pautas de crianza, registrar su aplicación y recibir retroalimentación. Se encontraron incrementos significativos en el grupo de tratamiento en la aplicación de disciplina apropiada, el empleo de elogios y las expectativas. El grupo de tratamiento redujo la aplicación de disciplina severa y el empleo del castigo físico y disminuyeron el número y la frecuencia de problemas de conducta de sus hijos. Los resultados se mantuvieron en el seguimiento un año después.

Referencias bibliográficas

  • Bloomfi eld, L. & Kendall, S. (2012). Parenting self-effi cacy, parenting stress and child behavior before and after a parenting program. Primary Health Care Research & Development, 13, 364-372.
  • Borrego, J. & Burrell, T. L. (2010). Using behavioral parent training to treat disruptive behavior disorders in young children. Cognitive and Behavioral Practice, 17, 25-34.
  • Chorpita, B. F., Daleiden, E. L., Ebesutani, C., Young, J., Becker, K. D., Nakamura, B…, & Satarace, N. (2011). Evidence-based treatments for children and adolescents: An updated review of indicators of effi cacy and effectiveness. Clinical Psychology: Science and Practice, 18, 155-172. doi: 10.1111/j.1468-2850.2011.01247.x
  • Del Vecchio, T. & O´Leary S. G. (2008). Predicting maternal discipline responses to early child aggression: The role of cognitions and affect. Parenting: Science and Practice, 8, 240-256.
  • Ferro, R., Vives-Montero, C., y Ascanio L. (2009). Novedades en el tratamiento conductual de niños y adolescentes. Clínica y Salud, 20, 119-130.
  • Ferro, R., Vives-Montero C., y Ascanio L. (2010). Aplicación de la terapia de interacción padres-hijos en un caso de trastorno negativista desafi ante. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 15, 202-214.
  • Forehand, R., Jones, D. J., & Parent, B. A. J. (2013). Behavioral parenting interventions for child disruptive behaviors and anxiety: What´s different and what´s the same? Clinical Psychology Review, 33, 133-145.
  • Franco-Nerín, N., Pérez-Nieto, M., y de Dios-Pérez, M. J. (2014). Relación entre los estilos de crianza parental y el desarrollo de ansiedad y conductas disruptivas en niños de 3 a 6 años. Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes, 1, 149156.
  • García-Tornel S., Calzada, E. J., Eyberg, S. M., Alguacil, J. M., y Serra, C. V. (1998). Inventario Eyberg del comportamiento en niños: Normalización de la versión española y su utilidad para la pediatría extrahospitalaria. Anales Españoles de Pediatría, 48, 475-482.
  • Herreros, O., Sánchez, F., Rubio, B., y Gracia, R. (2004). Actualización en el tratamiento farmacológico de los trastornos del comportamiento de la adolescencia. Monografías de Psiquiatría: Los trastornos de comportamiento en la adolescencia, 1, 60-69.
  • Kaminski, J. W., Valle, L. A., Filene, J. H., & Boyle, C. L. (2008). A meta-analytic review of components associated with parent training program effectiveness. Journal of Abnormal Child Psychology, 36, 567-589.
  • Link, H. & Angold, A. (2006). Common emotional and behavioral disorders in preschool children: Presentation, nosology, and epidemiology. Journal of Child Psychology and Psychiatry, 47, 313-337.
  • López-Rubio, S., Fernández-Parra, A., Vives, M. C., y Rodríguez, O. (2012). Prácticas de crianza y problemas de conducta en preescolares dentro de un marco intercultural. Anales de Psicología, 28, 55-65.
  • López-Villalobos, J. A., Andrés de Llano, J., SánchezAzón, M. I., Sanguino-Andrés, R., & Alberola-López, S. (2012). Disruptive behavior disorder: Multidimensional analysis. Internacional Journal of Clinical and Health Psychology, 12, 405-417.
  • Lozano-Rodríguez, I. y Valero-Aguayo, L. (2017). Una revisión sistemática de la efi cacia de los programas de entrenamiento a padres. Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes, 4, 85-91.
  • Lundahl, B., Risser, H. J., & Lovejoy, M. C. (2006). A meta-analysis of parent training: Moderators and follow-up effects. Clinical Psychology Review, 26, 86-104. doi:10.1016/j.cpr.2005.07.004.
  • Morales-Chainé, S., Félix-Romero, V., Rosas-Peña, M., López-Cervantes, F., y Nieto-Gutiérrez, J. (2015). Prácticas de crianza asociadas al comportamiento negativista desafi ante y de agresión infantil. Avances en Psicología Latinoamericana, 33, 57-76.
  • Morales-Chainé, S., Martínez, M. J., Sánchez, Martín del Campo, R., y Nieto J. (2016). Las prácticas de crianza y la reducción de los problemas de conducta infantil. Psicología Conductual, 24, 341-357.
  • Morales-Chainé, S. y Vázquez-Pineda, F. (2014). Prácticas de crianza asociadas a la reducción de los problemas de conducta infantil: Una aportación a la Salud Pública. Acta de Investigación Psicológica, 4, 1700-1715.
  • Robinson E. A., Eyberg, S. M., & Ross A. W. (1980). The standardization Inventory of Children Conduct Problem Behavior. Journal of Clinical Child Psichology, 9, 22-29.
  • Robles-Pacho, Z. y Romero-Triñanes, E. (2011). Programas de entrenamiento para padres de niños con problemas de conducta: Una revisión de su efi cacia. Anales de Psicología, 27, 86101.
  • Rodrigo, M. J., Maiquez, M. L., y Martín, J. A. (2010). La educación parental como recurso psicoeducativo para promover la parentalidad positiva. Madrid: FEMP.
  • Rodríguez, M. A., Del Barrio, V., y Carrasco, M. A. (2009). Consistencia interparental y su relación con la agresión y la sintomatología depresiva en niños y adolescentes. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 14, 51-60.
  • Rodríguez Ruiz, M. M., Carrasco M. A., y Holgado-Tello, F. P. (2016). Contribución de la aceptación-rechazo materno y paterno al ajuste psicológico de los hijos: Diferencias entre población clínica y general. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 21, 137-146.
  • Sanders, M. R., Baker, S., & Turner, K. M. (2012). A randomized controlled trial evaluating the effi cacy of Triple P Online with parents of children with early-onset conduct problems. Behaviour Research and Therapy, 50, 675-684. doi: 10.1016/j. brat.2012.07.004.
  • Solís-Cámara, P., Medina-Cuevas, Y., y Díaz-Romero, M. (2015). Análisis comparativo de predictores potenciales de prácticas disciplinarias severas con preescolares, antes y después de un entrenamiento para padres. Acta Colombiana de Psicología, 18, 139-150.
  • Stolk, M. J., Mesman, J., van Zeijl, J., Alink, L., Bakermans-Kranenburg, M. J., van IJzendoorn M. H., & Juffer F. (2008). Early parenting intervention: Family risk and fi rst-time parenting related to intervention effectiveness. Journal of Family Studies, 17, 55-83.
  • Webster-Stratton, C. (2004). Parenting Practices Interview. En C. Webster-Stratton (Ed.) Incredible years series parent program. Seattle, WA: Author.
  • Webster-Stratton, C., Reid, M. J., & Hammond, M. (2001). Preventing conduct problems and promoting social competence: A parent and teacher training partnership in Head Start. Journal of Clinical Child Psychology, 30, 283-302.
  • Wilson, K. R., Havighurst, S. S., & Harley, A. E. (2012) Tuning in to Kids: An effectiveness trial of a parenting program targeting emotion socialization of preschoolers. Journal of Family Psychology, 26, 56-65.