Metodologías artísticas desde las enfermedades.Análisis de las metodologías desarrolladas desde el arte en la crisis del sida y su aplicación a las propuestas artísticas sobre enfermedades en la actualidad

  1. ALFONSO DEL RÍO ALMAGRO
  2. MARTA RICO CUESTA
Revista:
Arte y Ciudad: Revista de Investigación

ISSN: 2254-7673

Año de publicación: 2017

Número: 11

Páginas: 69-92

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Arte y Ciudad: Revista de Investigación

Resumen

El objetivo principal de este texto es realizar un análisis crítico y comparativo de los diferentes tipos de estrategias desarrolladas y contextualizadas en la crisis del sida, en la sociedad occidental, que nos permita comprender los diversos enfoques adoptados, a finales del siglo XX, y extraer unas pautas metodológicas aplicables a las propuestas artísticas que abordan la estigmatización y marginación de las enfermedades en la actualidad. Este estudio pretende resaltar la importancia del discurso artístico para generar procesos de visibilización e inclusión de las enfermedades en los espacios públicos y en los sistemas de representación e intervenir en la dimensión simbólica de éstas, favoreciendo otros modos de relación y representación más inclusivos y plurales.

Referencias bibliográficas

  • ALIAGA, Juan Vicente (1995): “Háblame, cuerpo. Una aproximación a la obra de Pepe Espaliú”. Acción Paralela: ensayo, teoría y crítica de la cultura y el arte contemporáneo, nº 1, pág. 2. Disponible: http://www.accpar.org/numero1/aliaga.htm (Consultado 15 de diciembre de 2016).
  • ALIAGA, Juan Vicente (2008): “Terreno de lucha. El impacto de la sexualidad y la huella del sida en algunas prácticas artísticas performativas”. Quaderns Portàtils, nº14, MACBA, 2008. págs. 1-20. Disponible en: http://www.macba.cat/uploads/20140211/QP_14_Aliaga.pdf (Consultado el 12 de enero de 2017).
  • ALIAGA, Juan Vicente (comisario) (2003): Pepe Espaliú. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Madrid.
  • ALIAGA, Juan Vicente y CORTÉS, José Miguel G. (1993): De amor y de Rabia. Acerca del arte y el sida. Universidad Politécnica de Valencia. Valencia.
  • ARDANNE, Paul (2006): Un arte contextual. Creación artística en medio urbano, en situación, de intervención, de participación. CENDEAC, Murcia.
  • BARRO, David; CASTRO, Fernando; KOMNIOU, Effie, RUÍZ DE SAMANIEGO, Alberto y SANTOS, Sofía (2010): Muestra la herida. La enfermedad. Arte y medicina I. Artedarco. Santiago de Compostela.
  • BARRÓN, Sofía y NAVARRO, Judith (comisarias) (2006): El arte látex: reflexión, imágenes y sida. Universidad de Valencia. Valencia.
  • BERLINGUER, Giovani (1994): La enfermedad. Sufrimiento, diferencia, peligro, señal, estímulo. Lugar. Buenos Aires.
  • BLANCO, Paloma; CARRILLO, Jesús; CLARAMONTE, Jordi; Expósito, Marcelo (eds.) (2001): Modos de hacer: Arte crítico, esfera pública y acción directa. Universidad de Salamanca. Salamanca.
  • BREA, José Luis (1995): “Sida: El cuerpo inorgánico”. Acción paralela: ensayo, teoría y crítica de la cultura y el arte contemporáneo, nº 1, pág. 5.
  • CARRASCOSA, Sejo y VILA, Fefa (2005): “Geografías víricas. Hábitats e imágenes de coaliciones y resistencias”, en: Grupo de Trabajo Queer (eds.). El eje del mal es heterosexual. Figuraciones, prácticas y movimientos feministas queer. Traficantes de Sueños. Madrid. págs. 45-60.
  • CASANI, Borja y SENTIS, Mireia (1992): “La fuerza del sida”. Revista El Europeo. nº 43. págs. 56-61.
  • CORREA, Ramón Ignacio (2011): Imagen y control social. Manifiesto por una mirada insurgente. Icaria. Barcelona.
  • CRIMP, Douglas (1988): AIDS. Cultural Analysis/ Cultural Activism. October Books - MIT Press, Boston.
  • CRIMP, Douglas (2005): Posiciones críticas. Ensayos sobre las políticas del arte y la identidad. Akal. Madrid.
  • DAVIS, Mike (2001): Control urbanos. Una ecología del miedo. Virus Editorial. Barcelona.
  • DE LA FUENTE, Ricardo y PÉREZ, Jesús (coord.) (2006): El cuerpo enfermo. Representación e imágenes de la enfermedad. Universitas Castellae. Valladolid.
  • DE NIEVES, Juan (1994): Sida. Pronunciamiento y acción. Vicerrectorado de Política Cultural de la Universidad de Vigo. Santiago de Compostela.
  • DEVILLARD, Marie José (1990): “La construcción de la salud y de la enfermedad”. Reis, nº 51, págs. 79-89.
  • ESPALIÚ, Pepe (1992): “El arte como acción”. La esfera, suplemento de El mundo, Sábado 28 de noviembre de 1992, pág. 7.
  • ESPÓSITO, Roberto (2009): Comunidad, inmunidad y biopolítica. Editorial Herder. Barcelona.
  • FOSTER, Hal (2001): El retorno a lo real. La vanguardia a finales de siglo. Akal. Madrid.
  • GIL, Silvia L. (2011): Nuevos Feminismos. Sentidos comunes en la dispersión. Una historia de trayectorias y rupturas en el Estado español. Traficantes de sueños. Madrid.
  • GUARDIOLA ROMÁN, Juan. (1994): “Arte y sida. La fotografía de la enfermedad”, en SÁEZ DE GORBEA, Xabier; OLAIZOLA, Ane; RODRÍGUEZ ESCUDERO Paloma (coord.). El papel y la función del arte en el siglo XX. Universidad del País Vasco. Bilbao. págs. 249-253.
  • HELLMAN, Cecil (1994): Culture, Health and Illness. Bath Typesetting. Bath.
  • HOLMES, Lindsay (2015): “Healthy living. 23 Photos that nail what it feels like ti have depression”. Huffington post. Disponible en: http://www.huffingtonpost.com/2015/07/06/christian-hopkins-depression-photography_n_7714426.html?utm_hp_ref=healthy-living. Consultado el 4 de febrero de 2017.
  • KAUFFMAN, Linda S. (2000): Malas y perversos. Fantasías en la cultura y el arte contemporáneos, Cátedra. Madrid.
  • LACY, Suzanne (ed.) (1995): Mapping the terrain. New Genre Public Art. Bay Press. Seattle.
  • LAPLANTINE, François (1999): La antropología de la enfermedad. Ediciones del Sol. Buenos Aires.
  • LARRAZABAL, Ibon (2011): El paciente ocasional. Una historia social del Sida. Peninsula. Barcelona.
  • LEFEBVRE, Henri (1970): “Reflections on the politics of space”. Antipode, nº 8 (2), 1970, págs. 30-37.
  • LEÓN, Maru; DÍAZ, Benito y PÁEZ, Darío (2003): “Representaciones de la enfermedad: Estudios psicosociales y antropológicos”, Árbol académico, Boletín de psicología, nº 77, 2003, págs. 39-70. Disponible en: http://www.uv.es/seoane/boletin/previos/N77-3.pdf (Consultado el 22 de noviembre de 2016).
  • LLAMAS, Ricardo (Comp.) (1995): Construyendo sidentidades: Estudios desde el corazón de la pandemia. Siglo XXI. Madrid.
  • MERUANE, Lina (2012): Viajes virales. La crisis del contagio global en la escritura del sida. Fondo de Cultura Económica. Santiago (Chile).
  • MARTÍN, Rut (2010): El cuerpo enfermo. Arte y VIH/SIDA en España. Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense de Madrid. Madrid.
  • MARZO, Jorge Luis (2010): “El arte de acción y su emplazamiento en el relato artístico español entre las décadas de los ochenta y los noventa”. Comunicación, 2010, nº 7, págs. 123-125.
  • MCDOWELL, Linda (2000): Género, identidad y lugar. Un estudio de las geografías feministas. Cátedra. Madrid.
  • MIRALLES, José (2006): Sida y arte: cuando hay poco arte y demasiadas infecciones. Disponible en: http://www.pepemiralles.com/sida-y-arte/ (Consultado el 21 de enero de 2017).
  • MONTIJO, José Luis; GOTTSBACHER, Markus (2004): Un enfoque cultural de la prevención y la atención del VIH/SIDA en México y Centroamérica. Unesco. México D.F.
  • OLAECHEA, Carmen y ENGELI, Georg (2011): “Maneras de ver la realidad social a través de prisma de la creatividad”, en: CARNACEA, M. Ángeles y LOZANO, Ana E. (coords.) Arte, Intervención y acción social: la creatividad transformadora. Madrid. Grupo 5, Madrid. págs. 47-67.
  • PAGÁN, E. Alba (1996): “De amor y muerte. El arte entorno al SIDA”, Ars Longa. Cuadernos de Arte nº 7-8, págs. 315-321.
  • PATTON, Cindy (2002): Globalizing AIDS: Theory Out of Bounds, University of Minnesota Press, Minneapolis.
  • PERÁN, Martí (2001): “Arquitecturas del acontecimiento”, en: DE LLANO, Pedro; GUTIÉRREZ, Xosé Lois (eds.) Tiempo real. El arte mientras tiene lugar. Fundación Luís Seoane. A Coruña. págs. 116-129.
  • REMESAR, Antoni (2005): Arte contra el pueblo: Los retos del arte público en el s.XXI. Universidad de Barcelona. Barcelona. Disponible en: http://www.academia.edu/457187/2005.-Arte_contra_el_pueblo_los_retos_del_arte_p%C3%BAblico_en_el_s.XXI (Consultado el 07 de noviembre de 2016).
  • ROJAS, Miguel (2006): El imaginario. Civilización y cultura del siglo XXI. Prometeo libros. Buenos Aires.
  • ROZAS, Juan Jesús M. (2015): ¿Se puede hablar de un arte "queer" español? Boletín de arte, nº 36, págs. 103-113.
  • SÁEZ, Javier (2005): “El contexto sociopolítico de surgimiento de la teoría queer. De la crisis del sida a Foucault”, en: CÓRDOBA, David; SÁEZ, Javier y VIDARTE, Paco (eds.). Teoría queer. Políticas bolleras, maricas trans, mestizas. Editorial Egales. Madrid. págs. 67-76.
  • SENDRAIL, Marcel (1983): Historia cultural de la enfermedad. Espasa Calpe. Madrid.
  • SMITH, Paul Julian (1997): “La representación del sida en el estado español. Alberto Cardín y Eduardo Haro Ibars”, en: BUXÁN, Xoxé M. (ed.) Conciencia de un singular deseo. Estudios lesbianos y gays en el estado es-pañol. Laertes. Barcelona. págs. 301-316.
  • SONTAG, Susan (1996): La enfermedad y sus metáforas. El sida y sus metáforas. Taurus. Madrid.
  • TREICHLER, Paula A. (1999): How to have a theory in an epidemic. Cultural chronicles of AIDS. Duke University Press. Durham and London.
  • VINIEGRA, Leonardo (2008): “La historia cultural de la enfermedad”. Revista de investigación clínica, Vol. 60, nº 6, págs. 527-544.
  • ZARAGOZA, Juan Manuel (2009): “Un encuentro con la imagen. Enfermedad y cultura visual”, en: FERNÁNDEZ TOLEDO, Piedad. Rompiendo moldes. Discurso, géneros e hibridación en el siglo XXI. Comunicación Social Ediciones y Publicaciones, Sevilla. págs. 186-203.
  • ACT UP (1987): Disponible en: http://www.actupny.org/indexfolder/NYC.html. Consultado el 3 de febrero de 2017.
  • COLECTIVO SINAPSIS (2007): Ressonancia Manressa. Disponible en: https://www.idensitat.net/ca/id4-home-away/452-sinapsis .Consultado el 13 de noviembre de 2016.
  • EQUIPO RE (2012): Anarchivo Sida. Disponible: http://www.anarchivosida.org/index_es.php. Consultado 22 de enero de 2017.
  • FRAMIS, Alicia (1999): Cinema with hospital. Disponible en: http://aliciaframis.com.mialias.net/1999-2/cinema-with-hospitallos-angeles-1999/.Consultado el 4 de enero de 2017.
  • GEVALLE, Samantha (2014): Self Untitled. Disponible en: http://www.samanthageballe.com/selfuntitled .Consultado el 5 de febrero de 2017.
  • LAYCOCK, Hannah (2015): Pierceiving Identity. Disponible en: http://www.hannahlaycock.com/Portfolio/Perceiving-Identity.aspx .Consultado el 5 de febrero de 2017.
  • LEÓN, Mara (2015): Proyecto 730. Disponible en: http://www.galeriacero.com/es/noticias/mara-leon-730 .Consultado el 20 de enero del 2017.
  • LIEBERMAN, Zach (2009): Eyewriter. Disponible en: http://www.eyewriter.org/.Consultado el 19 de diciembre de 2016.
  • MACBA, Estrategias de resistencia. Disponible en: http://www.macba.cat/es/67484-estrategies-de-resistencia .Consultado el 05 de diciembre de 2016.
  • MANSFIELD, Kerry (2006): Aftermath. Disponible en: http://www.kerrymansfield.com/aftermath/.Consultado el 15 de diciembre de 2016.
  • MIRALLES, José (dir.) (2016): Archivo Arte y enfermedades. Disponible en: http://www.archivoarteyenfermedades.com .Consultado el 15 enero de 2017.
  • MOURATIDI, Katharine (2000): Breast Cancer Series. Disponibloe en: http://www.lensculture.com/kmouratidi .Consultado el 20 de enero de 2017.
  • QUAGLIOZZI Dominic (2013): Vest Sessions. Disponible en: http://www.artistdominic.com/vest-sessions/.Consultado el 4 de febrero de 2017.
  • REGAN, Daniel (2012): Fragmentary. Disponible en: http://danielregan.com/fragmentary/.Consultado el 4 de febrero de 2017.
  • SAVAGE, Asley (2009): Cancer Suck. Disponible en: http://www.savageskin.co.uk/public/Cancer_Sucks.html .Consultado el 23 de enero de 2017.
  • THE CARRYNIG SOCIETY (1995): Como una Antorcha. Disponible en: http://artxibo.arteleku.net/es/islandora/object/arteleku%3A1173 .Consultado el 4 de febrero de 2017.
  • TOSCANI, Oliviero (2007): No- Anorexia. Disponible en: http://www.olivierotoscanistudio.com.Consultado el 23 de diciembre de 2016.
  • ZILVETI, Macarena (2016): Badges of courage. Disponible en: http://www.macarenazilveti.com.Consultado el 22 de enero de 2017.