Repensando la competencia poética en la enseñanza del inglés en edad tempranauna práctica de lingüística poética

  1. Garces_Rod, Antonio 1
  2. Cristina Pérez Valverde 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Revista complutense de educación

ISSN: 1130-2496 1988-2793

Año de publicación: 2017

Volumen: 28

Número: 1

Páginas: 165-183

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/REV_RCED.2017.V28.N1.49074 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista complutense de educación

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

The aim of our study is to interpret the concept of Poetic Linguistic Competence (CPL) from a theoretical review of the concept and lead to a quantitative observational analysis that exposes the results obtained regarding the reading of poetry and the activities related to the act of reading poetic texts in elementary EFL classrooms. We intend to analyze and display data that reflect the current situation of the CPL in Second Language (L2) classrooms in primary education and propose a prospective research on methodological conditions regarding reading and writing, for achieving a truly, communicative, functional, expressive, creative and poetic competence.

Referencias bibliográficas

  • Acuerdo de 22 de marzo de 2005, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba el Plan de Fomento del Plurilingüísmo en Andalucía. BOJA número 65 de 05/04/2005
  • Alonso, D. (1950). Poesía española. Ensayo de métodos y límites estilísticos. Madrid: Gredos.
  • Alonso, D. (1955). Materia y forma en poesía. Madrid: Gredos.
  • Álvarez Muro, A. (2012). Poética del habla. Barcelona UAB: Estudios de Lingüística del Español, vol32.
  • Amado Alonso, A. (1995). Materia y forma en poesía. Madrid: Editorial Credos. Biblioteca Románica Hispánica, Estudios y Ensayos.
  • Anderson, R. C., Y P. D. Pearson, P.D. (1984). A schema- theoric view of basic processes in reading comprehension. En Pearson, P. D. (ed.) (1984).Handbook of reading research. Nueva York: Longman SMITH, F. 1983.
  • Aristóteles. (1971). Retórica. Madrid: Instituto de Estudios Políticos (Edición del texto por Antonio Tovar, ed. bilingüe griego-español).
  • Bachman, L. (1990). Habilidad lingüística comunicativa. En Llobera et al. (1995). Competencia comunicativa. Documentos básicos en la enseñanza de lenguas extranjeras. Madrid: Edelsa.
  • Beaugrande, R.; Dressler, W. (1997). Introducción a la lingüística del texto. Barcelona: Ariel.
  • Canale, M. (1983). De la competencia comunicativa a la pedagogía comunicativa del lenguaje. En Llobera et al. (1995). Competencia comunicativa. Documentos básicos en la enseñanza de lenguas extranjeras. Madrid: Edelsa.
  • Caparros, J. D. (2002). Teoría de la Literatura. Madrid: Editorial Universitaria Ramón Areces, 2004, primera reimpresión.
  • Chomsky, N. (1965). Aspects of the theory of Syntax. Cambridge, Massachusetts: The M.I.T. Press.
  • Colomer, T. (1996). La didáctica de la literatura: temas y líneas de investigación e innovación. En C. Lomas (coord.). La educación lingüística y literaria en la enseñanza secundaria, Barcelona: ICE UB-Horsori.
  • Colomer, T. (2005). Andar entre libros. La lectura literaria en la escuela. México: Fondo de CulturaEconómica.
  • Corbin, J., Strauss, A. (2008). Basics of Qualitative Research: Techniques and Procedures for Developing Grounded Theory (3rd ed.). London: SAGE publications.
  • Díez Borque, J. M. (1977). Comentario de textos literarios. Madrid: Playor.
  • Eco, H. (1991) Tratado de Semiótica General. Barcelona: Lumen.
  • Friedrich, P. (2001). Lyric and epiphany.Language in Society, 30, 2, 249-264.
  • Friedrich, P. (2005) Myths today: Myth, poetry and music in great myths poems. Anthropologie et société, 29, 2, 95-118.
  • Garcés, A Y HERN, I (2003) Didáctica del Inglés. Madrid: Pearson Educación.
  • Garcés, A. (2016).La lectura de textos poétic-literarios: estudio empírico en la asignatura de inglés en centros de primaria de Andalucía. Tesis Doctoral no publicada. Granada: Facultad CC Educación. Universidad de Granada.
  • García Berrio, A. (1989). Teoría de la literatura: la construcción del significado poético. Madrid: Editorial Cátedra.
  • Gómez-Villalba, E; Delgado, P. (2007). La enseñanza de la lectura en el aula. Barcelona: Graó. Textos de Didáctica de la Lengua y la Literatura, 44: pp. 19- 33.
  • Grice, H.P. (1975) Logic and conversation.En: P. Cole y J. Morgan (eds.) Speech Acts (Syntax and Semantics). New York: Academic Press.
  • Halliday, M.A.K. and RuqaiyaH. (1985).Language, context, and text: aspects of language in a social-semiotic perspective. Oxford: Oxford University Press.
  • Halliday, M.A.K.; Hasan, Ruqaiya(1990) Language, context, and text: aspects of language in a social-semiotic perspective.Oxford: Oxford UniversityPress.
  • Hymes, D. H. (1971). Acerca de la competencia comunicativa. En Llobera et al. (1995). Competencia comunicativa. Documentos básicos en la enseñanza de lenguas extranjeras. Madrid: Edelsa.
  • Jakobson, R. (1960). Closing statement: Linguistics and poetics. EnSebeok, Thomas (ed.) Style in language.Cambridge MA: MIT Press.
  • Jakobson, R. (1984). Ensayos de Lingüística General. Barcelona: Ariel.
  • Jakobson, R. (1988). Lingüística y Poética. Madrid: Cátedra.
  • Jakobson, R. (1992) Poesía de la gramática y gramática de la poesía. En Jakobson, R. (1992), Arte Verbal, signo verbal, tiempo verbal. México: Fondo de Cultura Económica.
  • Jakobson, R.; HALLE, M. (1973). Fundamentos del Lenguaje. Madrid: Ayuso. Ministerio DE Educación, Cultura y Deportes (MECD). La Lectura en Pisa. (2000; 2003; 2006). Informe INEE. Madrid: Autor
  • Lázaro Carreter, F. (1987). La literatura como fenómeno comunicativo. En Mayoral, A. (Comp.) Pragmática de la comunicación literaria. Madrid: Arco Libros. Lázaro
  • Carreter, F. (1990). De poética y poéticas. Madrid: Cátedra.
  • Llobera, M. (1995). Competencia comunicativa. Documentos básicos en la enseñanza de lenguas extranjeras. Madrid: Edelsa.
  • Lomas, C., Osoro, A. yTusón, A. (1993). El enfoque comunicativo de la enseñanza de la lengua. Barcelona: Paidós.
  • Lorente Muñoz, P. (2010) La lectura en el aula. Qué se hace, qué se debe hacer y qué se puede hacer. Barcelona: Graó
  • Luque Agulló, G. (2011) Cómo explotar textos para trabajar la lectura en el aula de lengua extranjera (inglés). Porta Linguarum, 15, 233-245
  • Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, (2002) Instituto Cervantes para la traducción en español.
  • Marcos Marín, F; Salazar, M. (1975). Lengua española. Madrid: Cincel.
  • Orden De 28 De Junio De 2011, (por la que se regula la enseñanza bilingüe en los centros docentes de la Comunidad Autónoma de Andalucía (BOJA 12-07-2011).
  • Pérez Valverde, CR. (2002). Didáctica de la Literatura en lengua inglesa. Granada: Grupo editorial universitario Universidad de Granada.
  • RAE (2014). Diccionario de la real Academia Española. Edición 23ª. Madrid: Autor.
  • Rodrigo, V. (2013) Dos proyectos pedagógicos: lectura extensiva y escritura creativa en el aula de español como lengua extranjera. Revista de Innovación Educativa 10, 153-161
  • Sanz González, F. (1995). La literatura en la clase de lengua extranjera: ¿una presencia incómoda?, UCM, 7, 119-132
  • Schmidt, S. (1987) La comunicación literaria. En Mayoral, A (Comp.). Pragmática de la comunicación literaria. Madrid: Arco Libros.
  • Tannen, D. (1974). Gender and discourse. Oxford: Oxford University Press.
  • Tannen, D. (1987). Repetition in conversation: Towards a poetics of talk. Language. 63.3, 574-605.
  • Tannen, D. (1993). Framing In Discourse. Oxford: Oxford University Press.
  • Van Ek, J. (1986). Objectives for Foreign Language Learning (Vol I.). Estrasburgo: Council of Europe
  • Vossler, K. (1929). Positivismo e idealismo en la lingüística y El lenguaje como creación y evolución. Madrid: Poblet.
  • Vossler, K. (1963). Filosofía del lenguaje. Buenos Aires: Losada.
  • Yllera Fernández, A. (1974). Estilística, Poética y Semiótica Literaria. Madrid: Alianza editorial.