Repensando la competencia poética en la enseñanza del inglés en edad tempranauna práctica de lingüística poética

  1. Garces_Rod, Antonio 1
  2. Cristina Pérez Valverde 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Revista complutense de educación

ISSN: 1130-2496 1988-2793

Año de publicación: 2017

Volumen: 28

Número: 1

Páginas: 165-183

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/REV_RCED.2017.V28.N1.49074 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista complutense de educación

Resumen

Es objeto de nuestro estudio, de carácter interpretativo, partir de una revisión teórica del concepto de competencia poética lingüística (CPL) y conducirnos a un análisis observacional cuantitativo  que exponga los resultados obtenidos respecto a la lectura poética y las actividades relacionadas con el acto de lectura de textos poéticos en las aulas de primaria de EFL. Pretendemos con el análisis y exposición de datos reflejar la situación actual de esa CPL en las aulas de L2 en primaria y señalar una prospectiva de investigación sobre las condiciones metodológicas en relación con la lectura y escritura para lograr una verdadera competencia comunicativa, funcional, expresiva y creativa.

Referencias bibliográficas

  • Acuerdo de 22 de marzo de 2005, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba el Plan de Fomento del Plurilingüísmo en Andalucía. BOJA número 65 de 05/04/2005
  • Alonso, D. (1950). Poesía española. Ensayo de métodos y límites estilísticos. Madrid: Gredos.
  • Alonso, D. (1955). Materia y forma en poesía. Madrid: Gredos.
  • Álvarez Muro, A. (2012). Poética del habla. Barcelona UAB: Estudios de Lingüística del Español, vol32.
  • Amado Alonso, A. (1995). Materia y forma en poesía. Madrid: Editorial Credos. Biblioteca Románica Hispánica, Estudios y Ensayos.
  • Anderson, R. C., Y P. D. Pearson, P.D. (1984). A schema- theoric view of basic processes in reading comprehension. En Pearson, P. D. (ed.) (1984).Handbook of reading research. Nueva York: Longman SMITH, F. 1983.
  • Aristóteles. (1971). Retórica. Madrid: Instituto de Estudios Políticos (Edición del texto por Antonio Tovar, ed. bilingüe griego-español).
  • Bachman, L. (1990). Habilidad lingüística comunicativa. En Llobera et al. (1995). Competencia comunicativa. Documentos básicos en la enseñanza de lenguas extranjeras. Madrid: Edelsa.
  • Beaugrande, R.; Dressler, W. (1997). Introducción a la lingüística del texto. Barcelona: Ariel.
  • Canale, M. (1983). De la competencia comunicativa a la pedagogía comunicativa del lenguaje. En Llobera et al. (1995). Competencia comunicativa. Documentos básicos en la enseñanza de lenguas extranjeras. Madrid: Edelsa.
  • Caparros, J. D. (2002). Teoría de la Literatura. Madrid: Editorial Universitaria Ramón Areces, 2004, primera reimpresión.
  • Chomsky, N. (1965). Aspects of the theory of Syntax. Cambridge, Massachusetts: The M.I.T. Press.
  • Colomer, T. (1996). La didáctica de la literatura: temas y líneas de investigación e innovación. En C. Lomas (coord.). La educación lingüística y literaria en la enseñanza secundaria, Barcelona: ICE UB-Horsori.
  • Colomer, T. (2005). Andar entre libros. La lectura literaria en la escuela. México: Fondo de CulturaEconómica.
  • Corbin, J., Strauss, A. (2008). Basics of Qualitative Research: Techniques and Procedures for Developing Grounded Theory (3rd ed.). London: SAGE publications.
  • Díez Borque, J. M. (1977). Comentario de textos literarios. Madrid: Playor.
  • Eco, H. (1991) Tratado de Semiótica General. Barcelona: Lumen.
  • Friedrich, P. (2001). Lyric and epiphany.Language in Society, 30, 2, 249-264.
  • Friedrich, P. (2005) Myths today: Myth, poetry and music in great myths poems. Anthropologie et société, 29, 2, 95-118.
  • Garcés, A Y HERN, I (2003) Didáctica del Inglés. Madrid: Pearson Educación.
  • Garcés, A. (2016).La lectura de textos poétic-literarios: estudio empírico en la asignatura de inglés en centros de primaria de Andalucía. Tesis Doctoral no publicada. Granada: Facultad CC Educación. Universidad de Granada.
  • García Berrio, A. (1989). Teoría de la literatura: la construcción del significado poético. Madrid: Editorial Cátedra.
  • Gómez-Villalba, E; Delgado, P. (2007). La enseñanza de la lectura en el aula. Barcelona: Graó. Textos de Didáctica de la Lengua y la Literatura, 44: pp. 19- 33.
  • Grice, H.P. (1975) Logic and conversation.En: P. Cole y J. Morgan (eds.) Speech Acts (Syntax and Semantics). New York: Academic Press.
  • Halliday, M.A.K. and RuqaiyaH. (1985).Language, context, and text: aspects of language in a social-semiotic perspective. Oxford: Oxford University Press.
  • Halliday, M.A.K.; Hasan, Ruqaiya(1990) Language, context, and text: aspects of language in a social-semiotic perspective.Oxford: Oxford UniversityPress.
  • Hymes, D. H. (1971). Acerca de la competencia comunicativa. En Llobera et al. (1995). Competencia comunicativa. Documentos básicos en la enseñanza de lenguas extranjeras. Madrid: Edelsa.
  • Jakobson, R. (1960). Closing statement: Linguistics and poetics. EnSebeok, Thomas (ed.) Style in language.Cambridge MA: MIT Press.
  • Jakobson, R. (1984). Ensayos de Lingüística General. Barcelona: Ariel.
  • Jakobson, R. (1988). Lingüística y Poética. Madrid: Cátedra.
  • Jakobson, R. (1992) Poesía de la gramática y gramática de la poesía. En Jakobson, R. (1992), Arte Verbal, signo verbal, tiempo verbal. México: Fondo de Cultura Económica.
  • Jakobson, R.; HALLE, M. (1973). Fundamentos del Lenguaje. Madrid: Ayuso. Ministerio DE Educación, Cultura y Deportes (MECD). La Lectura en Pisa. (2000; 2003; 2006). Informe INEE. Madrid: Autor
  • Lázaro Carreter, F. (1987). La literatura como fenómeno comunicativo. En Mayoral, A. (Comp.) Pragmática de la comunicación literaria. Madrid: Arco Libros. Lázaro
  • Carreter, F. (1990). De poética y poéticas. Madrid: Cátedra.
  • Llobera, M. (1995). Competencia comunicativa. Documentos básicos en la enseñanza de lenguas extranjeras. Madrid: Edelsa.
  • Lomas, C., Osoro, A. yTusón, A. (1993). El enfoque comunicativo de la enseñanza de la lengua. Barcelona: Paidós.
  • Lorente Muñoz, P. (2010) La lectura en el aula. Qué se hace, qué se debe hacer y qué se puede hacer. Barcelona: Graó
  • Luque Agulló, G. (2011) Cómo explotar textos para trabajar la lectura en el aula de lengua extranjera (inglés). Porta Linguarum, 15, 233-245
  • Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas, (2002) Instituto Cervantes para la traducción en español.
  • Marcos Marín, F; Salazar, M. (1975). Lengua española. Madrid: Cincel.
  • Orden De 28 De Junio De 2011, (por la que se regula la enseñanza bilingüe en los centros docentes de la Comunidad Autónoma de Andalucía (BOJA 12-07-2011).
  • Pérez Valverde, CR. (2002). Didáctica de la Literatura en lengua inglesa. Granada: Grupo editorial universitario Universidad de Granada.
  • RAE (2014). Diccionario de la real Academia Española. Edición 23ª. Madrid: Autor.
  • Rodrigo, V. (2013) Dos proyectos pedagógicos: lectura extensiva y escritura creativa en el aula de español como lengua extranjera. Revista de Innovación Educativa 10, 153-161
  • Sanz González, F. (1995). La literatura en la clase de lengua extranjera: ¿una presencia incómoda?, UCM, 7, 119-132
  • Schmidt, S. (1987) La comunicación literaria. En Mayoral, A (Comp.). Pragmática de la comunicación literaria. Madrid: Arco Libros.
  • Tannen, D. (1974). Gender and discourse. Oxford: Oxford University Press.
  • Tannen, D. (1987). Repetition in conversation: Towards a poetics of talk. Language. 63.3, 574-605.
  • Tannen, D. (1993). Framing In Discourse. Oxford: Oxford University Press.
  • Van Ek, J. (1986). Objectives for Foreign Language Learning (Vol I.). Estrasburgo: Council of Europe
  • Vossler, K. (1929). Positivismo e idealismo en la lingüística y El lenguaje como creación y evolución. Madrid: Poblet.
  • Vossler, K. (1963). Filosofía del lenguaje. Buenos Aires: Losada.
  • Yllera Fernández, A. (1974). Estilística, Poética y Semiótica Literaria. Madrid: Alianza editorial.