Análisis de la Curva del Olvido para las principales actuaciones del Soporte Vital Avanzado en la formación de alumnos de Sexto Curso de Medicina

  1. Arriola Infante, José Enrique
  2. Cárdenas Cruz, Antonio
  3. Gómez Jiménez, Francisco Javier
  4. Cárdenas Cruz, Dolores Purificación
  5. Parrilla Ruiz, Francisco Manuel
Aldizkaria:
Actualidad médica

ISSN: 0365-7965

Argitalpen urtea: 2017

Liburukia: 102

Zenbakia: 801

Orrialdeak: 80-85

Mota: Artikulua

DOI: 10.15568/AM.2017.801.OR04 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDIGIBUG editor

Beste argitalpen batzuk: Actualidad médica

Laburpena

Objetivo: el objetivo principal de este trabajo es analizar la Curva del Olvido específica que se produce tras la adquisición de las tres principales competencias psicomotoras en el Proceso Formativo Genérico del Soporte Vital Avanzado en alumnos del sexto curso de Grado de Medicina de la Universidad de Granada. Material y metodología: estudio observacional descriptivo. En los 26 estudiantes de sexto curso de medicina participantes en el estudio se midieron una serie de variables cualitativas dicotómicas mientras recibían Formación Reglada en Soporte Vital Avanzado, y tres meses después de concluir dicha formación. Las competencias evaluadas se agruparon en cuatro grupos: 1. Reanimación Cardiopulmonar de calidad 2. Manejo instrumentalizado de la vía aérea 3. Arritmias y desfibrilación 4. Competencias conductuales. Resultados: tras evaluar a los 26 estudiantes, se obtuvo una media de 23.31 para el primer grupo (durante el curso) y de 19.65 para el segundo (tres meses después del curso), y una diferencia entre ambas de 3.65, que resultó estadísticamente significativa. Conclusión: el desarrollo de la Curva del Olvido para las tres principales técnicas que se engloban dentro del Soporte Vital Avanzado (reanimación cardiopulmonar de calidad, manejo de la vía aérea y desfibrilación) es muy rápida e incluso superior al establecido por la evidencia científica actual, lo que sugiere que es tan importante la implementación de la formación en Soporte Vital Avanzado en las Universidades Públicas como los diferentes sistemas de reciclaje empleados para mitigar y atenuar dicha Curva en el proceso del aprendizaje del mismo.

Erreferentzia bibliografikoak

  • Bukiran A, Erdur B, Ozen M, Bozkurt AI. Retention of nurses´ knowledge after Basic Life Support and Advanced Cardiac Life Support training at immediate, 6-month, and 12-month posttraining intervals: a longitudinal study of nurses in Turkey. J Emerg Nurs. 2014 Mar;40(2):146-52.
  • Cárdenas Cruz L, Cárdenas Cruz A. (dir), Parrilla Ruiz FM (dir). Análisis de un programa de formación masiva en Soporte Vital Básico para la población general. Proyecto Salvavidas primera fase. [tesis doctoral en internet] [Granada] Universidad de Granada; 2012.
  • Graham Ca, Guest KA, Scollon D. Cardiopulmonary resuscitation. Paper 1: a survey of undergraduate training in UK medical schools. J Accid Emerg Med. 1994 Sep;11(3):162-4.
  • Hammond F, Saba M, Simes T, Cross R. Advanced Life Support: retention of registered nurses´ knowledge 18 months after initial training. Aust Crit Care. 2000 Aug;13(3):99-104.
  • Leah V, Whitbread M, Coats TJ. Resuscitation training for medical students. Resuscitation. 1998 Oct-Nov;39(1-2):87-90.
  • Monsieurs KG, Nolan JP, Bossaert LL, Greif R, Maconochie IK, Nikolau NI et al. European Resuscitation Council Guidelines for Resuscitation 2015Section 1. Executive summary. Resuscitation. 2015 Oct;95:1-80.
  • Nicol P, Carr S, Cleary G, Celenza A. Retention into internship of resuscitation skills learned in a medical student resuscitation program incorporating an Immediate Life Support course. Resuscitation. 2011 Jan;82(1):45-50.
  • Nolan JP, Soar J, Zideman DA, Biarent D, Bossaert LL, Deakin C et al. Guías para la Resucitación 2010 del Consejo Europeo de Resucitación (ERC). Sección 1. Resumen Ejecutivo. Resuscitation. 2010 Oct;81(10):1219-76.
  • Yang CW, Yen ZS, McGowan JE, Chen HC, Chiang WC, Mancini ME et al. A systematic review of retention of adult advanced life support knowledge and skills in healthcare providers. Resuscitation. 2012 Sep;83(9):1055-60.