El código visual en español como lengua extranjeraaspectos semióticos y didácticos

  1. Dimitrinka G. Níkleva 1
  2. Andjelka Pejovic 2
  1. 1 Universidad de Granada. España
  2. 2 Universidad de Kragujevac. Serbia
Revista:
Onomázein: Revista de lingüística, filología y traducción de la Pontificia Universidad Católica de Chile

ISSN: 0717-1285 0718-5758

Año de publicación: 2015

Número: 32

Páginas: 275-287

Tipo: Artículo

DOI: 10.7764/ONOMAZEIN.32.16 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Onomázein: Revista de lingüística, filología y traducción de la Pontificia Universidad Católica de Chile

Resumen

La presente investigación pretende concienciar en mayor grado sobre la importancia de la comunicación no verbal en la didáctica del español como lengua extranjera (ELE) y, en concreto, del código visual. Se parte de la hipótesis de que la enseñanza de estos contenidos no corresponde a una programación didáctica por niveles, sino que más bien es ocasional y arbitraria. Para llevar a cabo la investigación se elaboró un cuestionario sobre el código visual en ELE con imágenes, cuya lectura o interpretación requiere el conocimiento de múltiples códigos semióticos que actúan simultáneamente. El cuestionario fue contestado por 115 alumnos en total: 92 de origen serbio y 23 anglohablantes. Los resultados confirman la hipó- tesis principal, que el nivel de español no muestra relación de dependencia significativa con la mayoría de las variables estudiadas.