La ermita granadina de San Gregorio Bético y la orden de San Francisco. Un aporte documental de 1573

  1. López-Guadalupe Muñoz, Miguel Luis
  2. Padilla Mellado, Lorenzo Luis
Revista:
Revista del Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino

ISSN: 0213-7461

Año de publicación: 2018

Número: 30

Páginas: 91-128

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista del Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino

Resumen

De 1492 data la erección en Granada de la ermita de San Gregorio, justamente en un vértice de la Alcazaba Qadima, bien conectada con la ciudad baja. Fue, por tanto, uno de los primeros templos cristianos en la Granada recién conquistada. Ese enclave se ligaba además al martirio de frailes franciscanos durante la época nazarí. Se consideraba un lugar de enterramiento de cristianos. Pero a la vez se dedicó a San Gregorio Bético, obispo de Granada en época paleocristiana, al considerar que sus restos mortales podían reposar también en aquel lugar. La mezcla de ambas tradiciones no es casual. Responde al deseo de vincular la nueva Iglesia de Granada a la antigua. Pero este discurso contrarreformista dejaba fuera de juego los intereses de la orden franciscana. La documentación aportada revela el protagonismo que los franciscanos tuvieron en quella primitiva ermita, que acabó siendo clave en la tradición histórica de la Iglesia de Granada.