Estudio prospectivo de la incidencia de patógenos genitales oportunistas y estrictos que crecen en medios de cultivo artificiales

  1. Antonio Solórzano Puerto
  2. Paula Esteban Sanchís
  3. Víctor Heras Cañas
  4. J. Fernández Parra
  5. José María Navarro Marí
  6. José Gutiérrez Fernández
Revista:
Revista del laboratorio clínico

ISSN: 1888-4008

Año de publicación: 2018

Volumen: 11

Número: 3

Páginas: 123-130

Tipo: Artículo

DOI: HTTPS://DOI.ORG/10.1016/J.LABCLI.2017.11.009 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Revista del laboratorio clínico

Resumen

Antecedentes y objetivo Las infecciones genitourinarias exudativas o purulentas son un motivo de consulta frecuente en Atención Primaria y especializada. El objetivo de nuestro estudio fue determinar la incidencia de los microorganismos más frecuentemente implicados en el desarrollo de vulvovaginitis, vaginosis, cervicitis, uretritis y balanitis en una población general, atendida en el área sanitaria dependiente de 2 hospitales de tercer nivel de la provincia de Granada. Pacientes y métodos Se analizaron todas las muestras recibidas para diagnóstico microbiológico de infección genital baja entre el 1 de febrero y el 31 de mayo del 2015, siguiendo un protocolo de trabajo normalizado. La detección de los microorganismos en la muestra se realizó mediante técnicas de cultivo en medios artificiales o de hibridación de ácidos nucleicos (Affirm VPIII). Resultados Se analizaron 2.017 muestras, obtenidas de 1.722 pacientes distintos (1.626 mujeres y 96 varones). En 772 pacientes (44,8%; 745 mujeres y 27 varones) se detectó la presencia de, al menos, un microorganismo con significación clínica. Entre las mujeres, el microorganismo más frecuente fue Gardnerella vaginalis (G. vaginalis), presente en el 26,7% de las mujeres atendidas, seguido de Candida albicans (20,0%), Trichomonas vaginalis (1,0%) y Ureaplasma urealyticum (0,4%). En el 10,4% de los varones se detectó Neisseria gonorrhoeae y en un 6,3% Haemophilus spp. Conclusiones En nuestra población, la vaginosis bacteriana por G. vaginalis, la vulvovaginitis por Candida spp., la tricomoniasis, la gonococia y las uretritis por Ureaplasma spp. y Haemophilus spp. fueron, en este orden, las infecciones genitales exudativas más frecuentes.