Evidencia de la intervención enfermera en el manejo de inhaladores en pacientes con patología respiratoria crónica, una revisión bibliográfica

  1. Maria Granados Santiago
  2. Laura López López
  3. Janet Rodríguez-Torres
  4. R. Romero Fernandez
  5. I. Torres Sánchez
  6. Marie Carmen Valenza
Revista:
Evidentia: Revista de enfermería basada en la evidencia

ISSN: 1697-638X

Año de publicación: 2018

Volumen: 15

Número: 15

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Evidentia: Revista de enfermería basada en la evidencia

Resumen

Objetivo principal: El objetivo principal de esta revisión fue recopilar las intervenciones de educación empleadas en el aprendizaje de la técnica del inhalador y observar cuales presentaban mejores resultados. Metodología: Esta revisión sistemática se realizó entre Octubre y Diciembre de 2016. En ella se incluyeron estudios clínicos aleatorizados publicados entre 2006 y 2016 en inglés o español donde se evaluase la eficacia de intervenciones para la mejora de la técnica de inhalación a pacientes con asma o EPOC. La búsqueda se realizó en las bases de datos: Pubmed, ScienceDirect y Google Scholar. Se encontraron 253 artículos de los cuales solo 10 fueron incluidos. Resultados: Los errores más comunes en la realización de la técnica son la exhalación previa al uso del inhalador y el mantenimiento de la apnea durante 5-10 segundos tras la inhalación. Además el control del asma, las exacerbaciones, la calidad de vida mejora, sobre todo ante el uso de tecnología durante la técnica de aprendizaje. Conclusión: La intervención de educación sobre el uso de inhaladores tanto de forma tradicional como usando nuevas tecnologías produce mejorías en el asma en adultos y en niños, aunque en futuros estudios sería interesante incluir en la intervención una reeducación ventilatoria.