Motivación hacia el deporte en función de variables sociodemográficas en estudiantes universitarios de Granada

  1. Castro-Sánchez, M. 1
  2. Zurita-Ortega, F. 1
  3. Chacón-Cuberos, R. 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Journal of sport and health research

ISSN: 1989-6239

Año de publicación: 2019

Volumen: 11

Número: 1

Páginas: 55-68

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Journal of sport and health research

Resumen

Tras finalizar la etapa de educación secundaria se produce un brusco abandono de la práctica de actividad física, por lo que la presente investigación tiene como objetivo describir los niveles de Clima Motivacional de los estudiantes universitarios de Granada y analizar su relación con variables sociodemográficas. Participaron 351 estudiantes de edades comprendidas entre los 18 y los 44 años, evaluados mediante el cuestionario de Clima Motivacional (PMCQS-2) y una hoja de auto registro que midió las variables sociodemográficas. Los resultados indican que los estudiantes se orientan predominantemente hacia la tarea, encontrando una mayor orientación al ego por parte de los estudiantes de centros privados; además, los varones obtienen valores superiores en las categorías del clima motivacional, rivalidad entre los miembros del grupo y esfuerzo/mejora. No se ha encontrado relación entre la motivación y el lugar de residencia. Finalmente, se encuentra una que un mayor rendimiento académico se relaciona con una orientación hacia la tarea.

Referencias bibliográficas

  • Almagro, B. J.; Sáenz-López, P. D. y Moreno Murcia, J. A. (2012). Perfiles motivacionales de deportistas adolescentes españoles. Revista de Psicología del Deporte, 21(2), 223-231.
  • Álvarez, M. S., Castillo, I., Duda, J. L., y Balaguer, I. (2009). Clima motivacional, metas de logro y motivación autodeterminada en futbolistas cadetes. Revista de Psicología General y Aplicada, 62, 35-44.
  • Amador, B., Montero, C., Beltrán-Carrillo, V. J., González-Cutre, D. y Cervelló, E. (2017). Ejercicio físico agudo, agotamiento, calidad del sueño, bienestar psicológico e intención de práctica de actividad física. Revista iberoamericana de psicología del ejercicio y el deporte, 12(1), 121-127.
  • Angelucci, L. T., Cañoto, Y. y Hernández, M. J. (2017). Influencia del estilo de vida, el sexo, la edad y el IMC sobre la salud física y psicológica en jóvenes universitarios. Avances en Psicología Latinoamericana, 35(3), 531-546.
  • Araújo, A. T. y Dosil, J. (2016). Relaciones entre actitudes y práctica de actividad física y deporte en hombres y mujeres. Cuadernos de Psicología del Deporte, 16(3), 67.
  • Beltrán-Carrillo, V. J.; Devís-Devís, J. y PeiróVelert, C. (2012). Actividad física y sedentarismo en adolescentes de la comunidad valenciana. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y Deporte, 12(45), 122-137.
  • Boyd, M., Kim, M., Ensari, N., y Yin, Z. (2014). Perceived motivational team climate in relation to task and social cohesion among male college athletes. Journal of Applied Social Psychology, 44 (2), 115-123.
  • Carriedo, A.; González, C. y López, I. (2013). Relación entre las metas de logro en las clases de educación física y el autoconcepto de los adolescentes. Revista Española de Educación Física y Deportes, 403, 13-24.
  • Castañer, M., Saüch, G., Prat, Q., Camerino, O. y Anguera, M. T. (2016). La percepción de beneficios y de mejora del equilibrio motriz en programas de actividad física en la tercera edad. Cuadernos de Psicología del Deporte, 16(1), 77-84.
  • Castuera, R., Navarrete, B., Román, M., y Rabaz, F. (2015). Motivación y estadios de cambio para el ejercicio físico en adolescentes. Revista Latinoamericana de Psicología, 47(3), 196-204.
  • Cera, E.; Almagro, B. J.; Conde, C. y SáenzLópez, P. (2015). Inteligencia emocional y motivación en educación física en secundaria. Retos: Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 27, 8-13.
  • Chacón, R., López, J. F., Valdivia, P. A., Zurita, F., Espejo, T. y Castro, M. (2017). Estudio descriptivo del clima motivacional hacia el deporte en estudiantes de grado en Educación Primaria de Granada. Revista Andaluza de Medicina del Deporte, 10(4), 202.
  • Chacón, R., Zurita, F., Castro, M., Espejo, T., Martínez, A. y Pérez, A. (2017). Clima motivacional hacia el deporte y su relación con hábitos de ocio digital sedentario en estudiantes universitarios. Saúde e Sociedade, 26(1), 29-39.
  • Chacón-Cuberos, R., Puertas-Molero, P., y Pérez-Cortés, A. J. (2017). Niveles de resiliencia según práctica de actividad física en estudiantes universitarios de Educación Física. ESHPA – Education, Sport, Health and Physical Activity, 1(1), 80-90.
  • Coronel, A., Levy, T., Izeta, E. y Aguilar, A. (2016). Validación de material educativo: estrategia sobre alimentación y actividad física en escuelas mexicanas. Revista Española de Comunicación en Salud, 3(2), 96-109.
  • Correa, F. (2016). Motivación en Ciencias del Deporte. Revista de Educación, Motricidad e Investigación, 4(1), 55-78.
  • Coterón-López, J., Franco-Álvarez, E., PérezTejero, J. y Sampedro-Molinuevo, J. (2013). Clima motivacional, competencia percibida, compromiso y ansiedad en Educación Física. Diferencias en función de la obligatoriedad de la enseñanza. Revista de Psicología del Deporte, 22(1), 151-157.
  • Coterón-López, J.; Franco, E.; Pérez-Tejero, J., y Sampedro, J. (2013). Clima motivacional, competencia percibida, compromiso y ansiedad en Educación Física. Diferencias en función de la obligatoriedad de la enseñanza. Revista de Psicología del Deporte, 22(1), 151-157.
  • Cuevas, R.; García-Calvo, T. y Contreras, O. (2013). Perfiles motivacionales en Educación Física: una aproximación desde la teoría de las Metas de Logro 2x2. Anales de Psicología, 29(3), 685-692.
  • Deci, E. L., y Ryan, R. M. (1985). Intrinsic motivation and selfdetermination in human behavior. New York: Plenum.
  • Fernández-Río, J., Méndez-Giménez, A. y Méndez-Alonso, D. (2017). Efectos de dos formatos instructivos, Educación Deportiva e Instrucción Directa, en la respuesta psicológica de estudiantes de secundaria. SPORT TKRevista EuroAmericana de Ciencias del Deporte, 6(2), 9-20.
  • Flórez, J. A.; Salguero, A.; Molinero, O., y Márquez, S. (2011). Relación de la habilidad física percibida y el clima motivacional percibido en estudiantes de secundaria, colombianos. Psychologia. Avances de la Disciplina, 5(2), 69-79.
  • Franco-Alvarez, E., Coterón-López, J., Gómez, V. y Laura de Franza, A. (2017). Relación entre motivación, actividad física realizada en el tiempo libre y la intención futura de práctica de actividad física. Estudio comparativo entre adolescentes argentinos y españoles. SPOR TK: Revista Euroamericana de Ciencias del Deporte, 6(1), 25-34.
  • González, G., Padial, R., Espejo, T., Chacón, R., Puertas, P. y Pérez, A. J. (2017). Relación entre clima motivacional hacia el deporte y adherencia a la dieta mediterránea en estudiantes universitarios de educación física. International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología., 4(1), 285-296.
  • González, J. y Portolés, A. (2014). Actividad física extraescolar: relaciones con la motivación educativa, rendimiento académico y conductas asociadas a la salud. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 9(1), 51-65.
  • González-Campos, G., Valdivia-Moral, P., Cachón-Zagalaz, J. y Romero-Ramos, O. (2016). La motivación y la atenciónconcentración en futbolistas. Revisión de estudios. SPOR TK: Revista Euroamericana de Ciencias del Deporte, 5(2), 77-82.
  • González-Cutre, D.; Sicilia, A. y Moreno, J. A. (2008). Modelo cognitivo-social de la motivación de logro en educación física. Psicothema, 20(4), 642-651.
  • González-Valero, G., Zurita-Ortega, F., PuertasMolero, P., Chacón-Cuberos, R., Garcés, T. E. y Sánchez, M. C. (2017). Educación para la salud: implementación del programa" Sportfruits" en escolares de Granada. SPORT TK-Revista EuroAmericana de Ciencias del Deporte, 6(2), 137-146.
  • González-Valero, G., Zurita-Ortega, F., y Martínez-Martínez, A. (2017). Panorama motivacional y de actividad física en estudiantes: Una revisión sistemática. ESHPA – Education, Sport, Healthd and Physical Activity, 1(1), 56-79.
  • Gutiérrez, M.; Ruiz, L. M. y López, E. (2011). Clima motivacional en Educación Física: concordancia entre las percepciones de los alumnos y las de sus profesores. Revista de Psicología del Deporte, 20(2), 321-335.
  • Hernández, J. G. y Jiménez, A. V. (2016). Personalidad y respuesta psicológica en deportistas. Representación temporal y adaptativa del proceso persona-deporte. Retos, (30), 211-215.
  • Kilpatrick, M.; Hebert, E. y Bartholomew, J. (2015). College Student´s Motivation for Pfhysical Activity: Differentiating Men´s and Women´s Motives for Sport Participation and Exercise. Journal of American College Health, 54(2), 87-94.
  • Leo, F., Sánchez-Miguel, P. A., Sánchez-Oliva, D., Amado, D. y García-Calvo, T. (2014). Análisis de los procesos grupales y el rendimiento en fútbol semiprofesional. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 14(53), 153-168.
  • Maehr, M. L., y Braskamp, L. A. (1986). The motivation factor: A theory of personal investment. Lexington, MA, England: Lexington Books/DC Heath and Com.
  • Méndez-Giménez, A.; Fernández-Rio, J., y Cecchini-Estrada, J. A. (2014). Climas motivacionales, necesidades, motivación y resultados en Educación Física. Aula Abierta, 41(1), 63-72.
  • Mora, A.; Cruz, J. y Sousa, C. (2015). Cómo mejorar el clima motivacional y los estilos de comunicación en el ámbito de la Educación Física y el deporte. Journal for the Study of Education and Development, 36(1), 91-103.
  • Moreno-Murcia, J. A., Cervelló, E., Montero, C., Vera, J. A. y García, T. (2012). Metas sociales, necesidades psicológicas básicas y motivación intrínseca como predictores de la percepción del esfuerzo en las clases de educación física. Revista de Psicología del Deporte, 21(2), 215-221.
  • Moreno-Murcia, J. A., Silveira, Y. y Alias, A. (2015). Modelo predictivo para la mejora de la percepción de competencia y rendimiento académico en estudiantes universitarios. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 13, 173-188.
  • Moreno-Murcia, J. A.; Cervelló-Gimeno, E., y González-Cutre, D. (2008). Relationships among goal orientations, motivational climate and flow in adolescent athletes: differences by gender. The Spanish Journal of Psychology, 11, 181-191.
  • Newton, M.; Duda, J.L., y Yin, Z. (2000). Examination of the psychometric properties of the Perceived Motivational Climate in Sport Questionnaire-2 in a sample of female athletes. Journal of Sports Sciences, 18, 275-290.
  • Nicholls, J. G. (1989). The competitive ethos and democratic education. Cambridge, MA: Harvard University Press.
  • Pérez, A. (2016). Desarrollo organizacional. Una mirada desde el ámbito académico. Educación Médica, 17(1), 3-8.
  • Práxedes, A., Sevil, J., Moreno, A., del Villar, F. y García-González, L. (2016). Niveles de actividad física y motivación en estudiantes universitarios. Diferencias en función del perfil académico vinculado a la práctica físicodeportiva. Journal of Sport and Health Research, 8(3), 191-204.
  • Quesada, D. y Gómez-López, M. (2017). Perfiles motivacionales de los usuarios de un centro deportivo público. Journal of Sport and Health Research, 9(1), 85-96.
  • Reigal, R.; Videra, A.; Parra, J. L., y Juárez, R. (2012). Actividad físico deportiva, autoconcepto físico y bienestar psicológico en la adolescencia. Retos: Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, (22), 19-23.
  • Riera, J., Caracuel, J. C., Palmi, J., y Daza, G. (2017). Psychology and Sport: The athlete's self-skills/Psicología y deporte: habilidades del deportista consigo mismo. Apunts. Educació Física i Esports, (127), 82.
  • Ródenas, L. (2015). Clima motivacional, motivación y cohesión: un estudio en fútbol base. Tesis doctoral: Universidad de Valencia.
  • Rodríguez, M., Cruz, J. y Torregrosa, M. (2017). Programa de intervención con entrenadores y padres de familia: Efectos en las conductas del entrenador y el clima motivacional del equipo. -Revista de psicología del deporte, 26(2), 181-187.
  • Sánchez-Alzaraz, B., Gómez-Mármol, A. y Más, M. (2016). Estudio de la motivación de logro y orientación motivacional en estudiantes de educación física. Apunts. Educació Física i Esports, 124(2), 35-40.
  • Santurio, J. y Fernández-Río, J. (2017). Responsabilidad social, necesidades psicológicas básicas, motivación intrínseca y metas de amistad en educación física. Retos, (32), 134-139.
  • Servil, J., Aibar, A., Abós, A. y García, L. (2017). El clima motivacional del docente de Educación Física: ¿Puede afectar a las calificaciones del alumnado? Retos, 31, 94-97.
  • Silva R. y Mayan, J. M. (2016). Beneficios psicológicos de un programa proactivo de ejercicio físico para personas mayores. Escritos de Psicología, 9(1), 24-32.
  • Torregrosa, M.; Viladrich, C.; Ramis, Y.; Azócar, F.; Latinjak, A., y Cruz, J. (2011). Efectos en la percepción del clima motivacional generado por los entrenadores y compañeros sobre la diversión y el compromiso. Diferencias en función del género. Revista de Psicología del Deporte, 20(1), 243-255.
  • Ulstad, S. O., Halvari, H., Sørebø, Ø. y Deci, E. L. (2016). Motivation, Learning Strategies, and Performance in Physical Education at Secondary School. Advances in Physical Education, 6, 27-41.
  • Van Laar, C.; Derks, B., y Ellemers, N. (2013). Motivation for education and work in Young Muslim women: The importance of value for ingroup domains. Basic and Applied Social Psychology 35(1), 64-74.
  • Vazou, S.; Ntoumanis, N., y Duda, J. L. (2006). Predicting young athletes’ motivational indices as afunction of their perceptions of the coachand peer-created climate. Psychology of Sport and Exercise, 7, 215-233.
  • Vilchez-Conesa, P. y Ruiz-Juan, F. (2016). Clima motivacional en Educación Física y actividad físico-deportiva en el tiempo libre en alumnado de España, Costa Rica y México. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 29, 195-200.
  • Villodre, N. A., Martínez Galindo, C., Moreno, J. A. y Cervelló, E. (2005). Relación del género del alumno y el tipo de centro con la motivación, disciplina, trato de igualdad y estado de flow en educación física. In V. C. I. d. E. F. e. Interculturalidad. (Ed.). ICD Murcia.
  • Wallhead, T. L.; Garn, A. C., y Vidoni, C. (2014). Effect of a Sport Education Program on Motivation for Physical Education and LeisureTime Physical Activity. Research quarterly for exercise and sport, 85(4), 478-487).
  • Warburton, D.; Whitney, C., y Bredin, S. (2006). Health benefits of physical activity: the evidence. Canadian Medical Association Journal, 174(6), 801-809.
  • Zarauz, A. y Ruiz-Juan, F. (2016). Motivación, satisfacción, percepción y creencias sobre las causas del éxito en atletas veteranos españoles. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 11(1), 37-46.