Mujeres en las ciudades fronteras.

  1. Mercedes Cuevas-López 1
  2. Francisco Díaz-Rosas 1
  3. Marina García-Carmona 1
  4. Emilio Lizarte-Simón 1
  1. 1 Universidad de Granada. España
Revista:
Revista del Cisen Tramas/Maepova

ISSN: 2344-9594

Año de publicación: 2015

Volumen: 3

Número: 2

Páginas: 87-99

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista del Cisen Tramas/Maepova

Resumen

El presente trabajo se centra en el estudio de las mujeres cuya vida transcurre en diferentes ciudades fronteras del mundo. En concreto en la frontera entre Europa y África situada entre España y Marruecos; en la frontera entre Argentina y Bolivia y en la de EEUU y México. Este estudio nos permitirá profundizar en el conocimiento de las percepciones que tienen las mujeres sobre su vida en la frontera entre dos países, entre dos culturas, para conocer si hay características comunes a todas ellas o si los contextos hacen que las necesidades sean muy diferentes. El instrumento a diseñar se trata de una entrevista semiestructurada, que intenta representar las realidades de estas mujeres, con cuatro bloques o dimensiones: a) datos personales relacionados con los años de vida en la frontera y la actividad laboral que se desarrolla en la misma, b) aspectos educativos relacionados con su formación y el valor que otorgan a la educación como medio de mejora de oportunidades, c) expectativas que las mujeres tienen para sí mismas y para sus hijas y d) contexto familiar, relaciones y roles asignados. Las principales conclusiones ofrecerán la comparación entre los diferentes contextos de investigación, presentando de forma sintética las principales similitudes y diferencias halladas. Además se construirá el perfil de estas mujeres a partir de las convergencias y divergencias encontradas en cuanto a los hitos, vivencias y características específicas de cada protagonista.