Alfabetización y competencia digital en Educación Superioruna revisión sistemática

  1. de Sousa Reis, Carlos Francisco 1
  2. Pessoa, Teresa 1
  3. Gallego-Arrufat, María Jesús 2
  1. 1 Universidade de Coimbra
    info

    Universidade de Coimbra

    Coímbra, Portugal

    ROR https://ror.org/04z8k9a98

  2. 2 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
REDU: Revista de Docencia Universitaria

ISSN: 1696-1412 1887-4592

Año de publicación: 2019

Volumen: 17

Número: 1

Tipo: Artículo

DOI: 10.4995/REDU.2019.11274 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: REDU: Revista de Docencia Universitaria

Resumen

Este artículo es una revisión sistemática de literatura en español y portugués, en el período 2006-2018, centrada en la Educación Superior. El objetivo es comprender la forma en que aparecen los conceptos "alfabetización digital" y "competencia digital" en estudios con origen en el sudoeste de Europa, partiendo del modelo usado por Spante, Hashemi, Lundin, y Lagers (2018) para "digital literacy" y "digital competence". La revisión identifica año de publicación, países de origen, propósito de los estudios, tipo de artículos (estudios teóricos o empíricos) y nivel de análisis (macro, meso o micro). Para verificar el uso de los conceptos se adapta y aplica el esquema: (1) usado sin definir, (2) definido según referencia de carácter político, (3) definido con referencia a la investigación y la política, (4) definido según la investigación, 5) definido con discusión y/o desarrollo de los conceptos. Se obtiene así una visión general de los patrones en este contexto. Se opta por una base de datos de carácter libre y gratuito y de amplia cobertura hispana (Dialnet), encontrando en su mayor parte artículos de origen español y de naturaleza empírica. Destacan los trabajos centrados en el cambio didáctico, de nivel micro, con referencia a los conceptos de alfabetización y competencia digital en el marco de la enseñanza superior, sin presentar definiciones sustantivas. Además, la ausencia de una definición marco de los conceptos alfabetización y competencia suele propiciar ambigüedad, inconsistencia teórica y práctica, así como un uso superficial de los conceptos.

Referencias bibliográficas

  • Aguaded, I., Marín-Gutiérrez, I., Díaz-Pareja, E. (2015). La alfabetización mediática entre estudiantes de primaria y secundaria en Andalucía (España). RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 18(2), 275-298. https://doi.org/10.5944/ried.18.2.13407
  • Bayne, S. (2018). Robotmaestro: Intervenciones en enseñanza automatizada. Apertura, 10(2), 140-154. https://doi.org/10.18381/Ap.v10n2.1342
  • Bernal Acevedo, D. (2017). TIC y educación. Creación de mundos narrativos transmediáticos en procesos de aprendizaje. Revista Luciérnaga - Comunicación, 9(8), 52-60. https://doi.org/10.33571/revistaluciernaga.v9n18a4
  • Blasco-Serrano, A., Lorenzo, J., Sarsa, J. (2018). Percepción de los estudiantes al ‘invertir la clase’ mediante el uso de redes sociales y sistemas de respuesta inmediata. RED. Revista de Educación a Distancia, 57(6), 1-19. https://doi.org/10.6018/red/57/6
  • Borromeo, C.A., Ramírez, M. (2016). Uso de redes sociales en docentes de lengua inglesa y pedagogía: ¿Diferencias por disciplina? Revista Ensayos Pedagógicos, 189-205. Recuperado de https://revistas.una.ac.cr/index.php/ensayospedagogicos/article/view/9347. Último acceso: junio de 2019.
  • Bruno, A., Flor, C.C. (2016). Percursos formativos e experiências integradoras no ensino superior: partilhas no Brasil e em Portugal. RIAEE. Revista Ibero-Americana de Estudos em Educação, 11(3), 1573-1586. https://doi.org/10.21723/riaee.v11.n.esp3.9062
  • Callejo, J., Agudo, Y. (2018). MOOC: valoración de un futuro. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 21(2), 219-241. https://doi.org/10.5944/ried.21.2.20930
  • Comisión Europea (2013). Comunicación de la comisión al parlamento europeo, al consejo, al comité económico y social europeo y al comité de las regiones. Apertura de la educación: Docencia y aprendizaje innovadores para todos a través de nuevas tecnologías y recursos educativos abiertos. Bruselas, 25.9.2013. Recuperado de http://ec.europa.eu/transparency/regdoc/rep/1/2013/ES/1-2013-654-ES-F1-1.Pdf Último acceso: junio de 2019.
  • Cózar-Gutiérrez, R., De Moya-Martínez, M.V., Hernández-Bravo, J.A., Hernández-Bravo, J.R. (2016). Conocimiento y Uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) según el Estilo de Aprendizaje de los Futuros Maestros. Formación universitaria, 9(6), 105-118. https://doi.org/10.4067/S0718-50062016000600010
  • Cuadrado, I., Montaño, A., Monroy, A. (2011). ¿Es considerada en los planes de estudios de maestro la Alfabetización Digital? Entre querer y poder. International Journal of Developmental and Educational Psychology, INFAD. Revista de Psicología, 1(3), 131-142.
  • European Commision (2006). Recommendation on key competences for lifelong learning. Council of 18 December 2006 on key competences for lifelong learning, 2006/962/EC, L. 394/15. Retrieved from http://eur-lex.europa.eu/legal-content/en/TXT/?uri=CELEX:32006H0962&qid=1496720114366. Último acceso: junio de 2019.
  • Fainholc, B. (2013). Un análisis contemporáneo del Twitter. RED. Revista de Educación a Distancia, 26. Recuperado de https://revistas.um.es/red/article/view/231971. Último acceso: junio de 2019.
  • García-Castilla, F., Vírseda-Sanz, E. (2016). Inclusión de competencias digitales en los estudios de grado en Trabajo Social. Opción, 32(9), 802-820.
  • Glasserman, L.D., Ramírez, M.S. (2014). Uso de recursos educativos abiertos (REA) y objetos de aprendizaje (OA) en educación básica. Teoría de la Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 15(2), 86-107.
  • Glister, P. (1997). Digital literacy. New York: John Wiley.
  • González-González, C., Urbina, S. (2014). Presentación del Número Monográfico “Experiencias y retos actuales en los campus virtuales universitarios”. RED. Revista de Educación a Distancia, 40. Recuperado de http://revistas.um.es/red/article/view/234361. Último acceso: junio de 2019.
  • Harari, Y.N. (2018). 21 Lições para o século XXI. Amadora: Elsinore.
  • Inoue, H., Naito, E., Koshizuka, M. (1997). Mediacy: what it is? Where to go?. The International Information & Library Review, 29(3-4), 403-413. https://doi.org/10.1006/iilr.1997.0059
  • Mallmann, E.M., Ferreira, A.M. (2017). Un canal aberto no ensino superior? MOOC e REA no mundo digital. Apertura, 9(2), 24-41. https://doi.org/10.18381/Ap.v9n2.1026
  • Marín-Díaz, V., Vega-Gea, E., Sampedro-Requena, B.E. (2016). Visiones de las plataformas de teleformación en la enseñanza superior. Campus Virtuales, 5 (2), 100-110.
  • Marzal, M.A., Butera, M.J. (2007). Los blogs en el nuevo modelo educativo universitario: posibilidades e iniciativas. BiD. Textos Universitaris de Biblioteconomia i Documentació, 19. Recuperado de http://bid.ub.edu/19marza2.htm. Últimoacceso: junio de 2019.
  • Moral, M.E. Del, Villalustre, L. (2015). MOOC: Ecosistemas digitales para la construcción de PLE en la educación superior. RIED. Revista Iberoamericana de Educación, 18(2), 87-117. Recuperado de http://revistas.uned.es/index.php/ried/article/view/13353. Último acceso: junio de 2019.
  • Negroponte, N. (1997). El mundo digital. Barcelona: Ediciones B.
  • Ordine, N. (2017). Clásico para la vida. Una pequeña biblioteca ideal. Barcelona: Acantilado.
  • Pablos Pons, J. De (2010). Universidad y sociedad del conocimiento. Las competencias informacionales y digitales. RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, 7(2). https://doi.org/10.7238/rusc.v7i2.977
  • Pinya, C., Tur, G., Rosselló, M.R. (2016). Los blogs en la formación docente inicial. Estudios Pedagógicos, 42(1), 223-233. https://doi.org/10.4067/S0718-07052016000100014
  • Prensky, M. (2001). Digital Native. Digital immigrants. On the horizon, 9(5). https://doi.org/10.1108/10748120110424816
  • Quiroz, J., Miranda, P., Gisbert, M., Morales, J., Onetto, A. (2016). Indicadores para evaluar la competencia digital docente en la formación inicial en el contexto chilenouruguayo. RELATEC. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 15(3), 55-67.
  • Ramírez-Martinell, A., Casillas Alvarado, M.A., Contreras Asturias, C.C. (2014). La incorporación de las TIC a la enseñanza universitaria de los idiomas. Debate Universitario, 3(5), 125-140.
  • Rivera, P., Guitert, M., Alonso, C. (2013). Elearning y la educación postmoderna: Trayectorias y experiencias del estudiantado virtual. Revista de la Asociación de Sociología de la Educación, 6(2), 324-342.
  • Rodríguez Ruibal, A., García López, J. (2013). Uso y funciones de Twitter en periodistas españoles/Spanish Journalists: Use and Functions of Twitter. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 19, 963-969. https://doi.org/10.5209/rev_ESMP.2013.v19.42181
  • Segura, M. (2009). Panorama internacional de las TIC en la educación. Barreras actuales y propuestas de futuro. Telos. Cuadernos de Comunicación e Innovación, 78, 78-89.
  • Spante, M., Hashemi, S. S., Lundin, L., & Lagers, A. (2018). Digital competence and digital literacy in higher education research: Systematic review of concept use. Cogent education, 5. https://doi.org/10.1080/2331186X.2018.1519143