English learning and its relationship with homework in primary education

  1. Mª Elena Parra-González 1
  2. Eva Mª Olmedo-Moreno 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Porta Linguarum: revista internacional de didáctica de las lenguas extranjeras

ISSN: 1697-7467

Año de publicación: 2019

Número: 32

Páginas: 135-149

Tipo: Artículo

DOI: 10.30827/PL.V0I32.13704 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Porta Linguarum: revista internacional de didáctica de las lenguas extranjeras

Resumen

En el aprendizaje de un idioma intervienen muchos factores y los deberes para casa son una herramienta a tener en cuenta. Esta investigación de carácter descriptivo y correlacional tiene como objetivo estudiar y analizar variables que pueden tener relación entre los deberes y el aprendizaje del Inglés en Educación Primaria, para conocer y analizar la situación y ofrecer propuestas de mejora. La muestra de estudio ha estado compuesta por 747 alumnos, 679 familias y 57 docentes de 4º, 5º y 6º de Educación Primaria. Los informantes han respondido a tres cuestionarios construidos ad hoc. Entre las variables analizadas están la dificultad percibida de los deberes, si hay necesidad de ayuda, la frecuencia, las calificaciones y el esfuerzo empleado en los deberes. Entre los principales resultados se ha obtenido que a los deberes de Inglés se les dedica más tiempo y son los más difíciles para los alumnos, concluyéndose que requieren de más esfuerzo y ayuda. Esto se correlaciona con la dificultad que encuentran las familias para ayudar, haciéndose necesarias orientaciones sobre los deberes por parte de los docentes para reducir esta situación de dificultad y en consonancia con otros estudios. Se concluye que es crucial cómo los deberes estén diseñados para su óptimo desarrollo de forma autónoma.

Referencias bibliográficas

  • Álvarez, P. (2016, 14 de diciembre). El Congreso, de acuerdo en regular los deberes escolares con el rechazo del PP. El País. Available from http://politica.elpais.com/politica/2016/12/14/ actualidad/1481728186_762692.html
  • Bryan, T., Nelson, C. & Mathru, S. (1995). Homework: “A survey of primary students in regular, resource, and self-contained special education classrooms”. Journal of Learning Disabilities, 27, 85-90.
  • Burbat, R. (2016). El aprendizaje autónomo y las TIC en la enseñanza de una lengua extranjera: ¿Progreso o retroceso? Porta Linguarum, 26, 37-51.
  • Cooper, H. (1989a). Homework. White Plains, NY: Longman.
  • Cooper, H. (1989b). Synthesis of Research on Homework. Educational Leadership Journal 47(3), 85-91. Retireved at http://www.ascd.org/ASCD/pdf/journals/ed_lead/el_198911_cooper.pdf
  • Cooper, H. (2007). The battle over homework: common ground for administrator, teachers and parents. (3ª Ed.) Corwin Press: Thousand Oaks, California.
  • Cooper, H., Robinson, J.C., & Patall, E.A. (2006). Does homework improve academic achieve ments? A synthesis of research, 1987-2003. Review of Educational Research, 76(1), 1-62.
  • Corno, L. & Xu, J. (2004). Homework as the job of childhood. Theory into Practice, 43, 227-233.
  • De la Guardia, R. M. & Santana, F. (2010). Alternativas de mejora de la participación educativa de las familias como instrumento para la calidad educativa. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. 8(3), 6-30. Available from http://www.rinace. net/reice/numeros/arts/vol8num3/art1.pdf
  • Del Valle, M. (2015). Deberes escolares sí o no: ¿es ese el debate? Escritura pública, 94, 40-43.
  • Epstein, J.L. & Van Voorhis, F.L. (2001). More than minutes: teachers’ roles in designing home work. Educational Psychologist, 36(3), 181-193.
  • European Comission. (2006). Key competences for lifelong learning: A european framework. Available from http://ec.europa.eu/dgs/education_culture/publ/pdf/ll-learning/keycomp_en.pdf
  • Gil-Toresano, M. (2001). El uso de las canciones y la música en el desarrollo de la destreza de comprensión auditiva en el aula de E/LE. Carabela, 49, 39-54.
  • Gómez, N. H. (2004). Los seis tipos de participación familiar. Available from http://www.sdcoe.k12.ca/us/iret/family/p-ps.pdf
  • Gutiérrez, M. & López, C. (2014, 13 de diciembre). Dedicar más de 4 horas semanales a los deberes es inútil. La Vanguardia. Available from http://www.lavanguardia.com/ vida/20141213/54421378580/dedicar-horas-semanales-deberes-inutil.html
  • INEE (2014). ¿Perpetúan los deberes las desigualdades en educación? PISA in FOCUS Nº 46. Available from http://www.mecd.gob.es/dctm/inee/pisa-in -focus/pisa-in -focus-n46-esp. pdf?documentId=0901e72b81dd8668
  • INEE (2015). ¿Son los deberes una herramienta de aprendizaje o una carga añadida? Available from http://blog.educalab.es/inee/2015/06/01/son-los-deberes-una-herramienta-de-aprendizaje-o-una-carga-anadida/
  • Jiménez, M. (2008). Learner autonomy as an educational goal in modern languages education. In M. Jiménez and T. Lamb (eds.), Pedagogy for Autonomy in Language Education: Theory, Practice and Teacher Education (pp. 3-5). Dublin: Authentik.
  • Kidder, A. (2013). El papel clave de las familias en educación. Available from http://goo.gl/E7B3ut
  • Kohn, A. (2013). El mito de los deberes: ¿Por qué son perjudiciales para elaprendizaje y la convivencia? Madrid: Kaleida.
  • Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE), Boletín Oficial del Estado (BOE). 10 de diciembre de 2013. Accessed 11 march, 2019 from https://www.boe.es/buscar/pdf/2013/BOE-A-2013-12886-consolidado.pdf
  • Martínez, M. (2002). Tareas que suenan bien: el uso de canciones que suenan bien. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Retireved at http://langlab.canterbury.ac.nz/spanWeb/ Canciones/pdfs/libro_musica.pdf
  • Murillo, F. J., & Martínez-Garrido, C. (2013). Incidencia de las tareas para casa en el rendimiento académico. Un estudio con estudiantes iberoamericanos de Educación Primaria. Revista de Psicodidáctica, 18(1), 157-178. doi: 10.1387/RevPsicodidact.6156
  • Nieto, S., Berrocal, E., Buendía, L., Colás, P., Escudero, T., Fernández, M. J., Gómez, M. A., … & Tójar, J. C. (2010). Principios, métodos y técnicas esenciales para la investigación educativa. Madrid: Dykinson.
  • Organization for Economic Co-operation and Development, OECD. (2016). Estudiantes de bajo rendimiento por qué se quedan atrás y cómo ayudarles a tener éxito. Available from http:// www.oecd.org/pisa/keyfindings/PISA-2012-Estudiantes-de-bajo-rendimiento.pdf
  • Pan, I., Regueiro, B., Ponte, B., Rodríguez, S., Piñeiro, I., & Valle, A. (2013). Motivación, implicación en los deberes escolares y rendimiento académico. Aula Abierta, 41(3), 13-22.
  • Parra-González, M. E. (2017). Análisis de las tareas para casa en Educación Primaria en contextos de diversidad cultural y alto índice de fracaso escolar (Tesis Doctoral). Universidad de Granada. Ceuta.
  • Parra-González, M. E., & Sánchez-Nuñez, C. (2017). For or against homework: A case study. The International Journal of Pedagogy and Curriculum, 24(4), 1-7. doi: 10.18848/23277963/CGP/v24i04/1-7
  • Paschal, R. A., Weinstein, T., & Walberg, H. J. (1984). The effects of homework on learning: A quantitative synthesis. Journal of Educational Research, 78, 97-104.
  • Piñeiro, I., Estévez, I., Freire, C., De Caso, A., Souto, A., & González-Sanmamed, M. (2019). The Role of Prior Achievement as an Antecedent to Student Homework Engagement. Frontiers in Psychology, 10(140), 1-8.
  • Ramírez, S., García, A., & Sánchez-Núñez, C.A. (2011). El éxito escolar ¿cómo puede contribuir las familias del alumnado? Madrid: C.E.A.P.A.
  • Regueiro, B., Suárez, N., Valle, A., Núñez, J. C., & Rosário, P. (2015). La motivación e implicación en los deberes escolares a lo largo de la escolaridad obligatoria Revista de Psicodidáctica, 20(1), 47-63.
  • Riquelme, I., Coyle, Y. & Roca, J. (2017). The effect of repeated reading on the pronunciation of young EFL learners. Porta Linguarum, 27, 7-19.
  • Ronning, M. (2011). Who benefits from homework assignments? Economics of Education Review, 30, 55-64.
  • Rosário, P., Mourão, R., Núñez, J.C., González-Pienda, J.A., & Solano, P. (2006). Escuela-familia: ¿es posible una relación recíproca y positiva? Papeles del psicólogo, 27(3), 171-179.
  • Rosário, P., Mourão, R., Trigo, L., Suárez, N. Fernández, E., & Tuero-Herrero, E. (2011). Uso de diarios de tareas para casa en el inglés como lengua extranjera: evaluación de pros y contras en el aprendizaje autorregulado y rendimiento. Psicothema, 23(4), 681-687.
  • Suárez, N. (2015). Deberes escolares y rendimiento académico en estudiantes de educación obligatoria (Tesis doctoral). Universidad de Oviedo. Oviedo.
  • Suárez, N., Fernández E., Cerezo, R., Rodríguez C., Rosário, P., & Núñez, J. C. (2012). Tareas para casa, implicación familiar y rendimiento académico. Aula Abierta, 40(1), 73-84.
  • Trautwein, U. (2007). The homework-achievement relation reconsidered: Differentiating homework time, homework frequency, and homework effort. Learning and Instruction, 17, 372-388.
  • Trautwein, U., Lüdtke, O., Schnyder, I., & Niggli, A. (2006). Predicting homework effort: Support for a domain-specific, multilevel homework model. Journal of Educational Psychology, 98(2), 438-456. doi: 10.1037/0022-0663.98.2.438
  • Valle, A., Pan, I., Núñez, J.C., Rosário, P., Rodríguez, S., & Regueiro, B. (2015). Deberes escolares y rendimiento académico en Educación Primaria. Anales de Psicología, 31(2), 562-569.
  • Valle, A., Regueiro, B., Suárez, N., Núñez, J. C., Rosário, P., & Pan, I. (2017). Rendimiento académico, enfoques de trabajo e implicación en los deberes escolares. Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 10 (20), 123-142. doi: 10.11144/Javeriana. m10-20.raet
  • Wooten, T. & Dillard-Eggers, J. (2013). An Investigation Of Online Homework: Required Or Not Required? Contemporary Issues In Education Research, 6(2), 189-198.
  • World Health Organization (2016). Health behavior in school age children (HBSC): International report from the 2011-2014 survey. Health policy for children and adolescents nº7. Available from https://drive.google.com/file/d/0B3SLpfvg60_uVE1CeG1ady1TQ2c/view