Del teatro digital al teatro posdigital

  1. María Ángeles Grande Rosales 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Don Galán: revista de investigación teatral

ISSN: 2174-713X

Año de publicación: 2017

Número: 7

Páginas: 39-46

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Don Galán: revista de investigación teatral

Resumen

El presente artículo describe diferentes modalidades, tanto presenciales como electrónicas, del teatro digital contemporáneo como dispositivo a través de la categoría estética de intermedialidad. Tras ejemplificar algunas características y recursos significativos de dicho teatro, asimilable al concepto de postdigital performance de Matthew Causey, se concluirán posibles efectos sobre el paradigma tecnosocial de nuestro tiempo.

Referencias bibliográficas

  • Abuín, Anxo (2008a). «Consideraciones sobre la posibilidad de un teatro virtual», en Tortosa, Virgilio ed. (2008) Escrituras digitales. Tecnologías de la creación en la era virtual, Publicaciones Universidad de Alicante.
  • Abuín, Anxo (2008b). «Teatro y nuevas tecnologías: conceptos básicos», Signa, 17, UNED, pp. 29-56.
  • Abuín, Anxo (2012). «De listas y números. La estética de base de datos en el teatro actual», Ponencia en el Seminario Teatro y cibercultura, Universidad de Granada. En línea: https://www.youtube.com/watch?v=_DS8bkN2LoM.
  • Borràs Castanyer, Laura (2009). «Ciberteatro: posibilidades dramatúrgicas en la era digital». En Becerra, Carmen ed. (2009) Lectura. Imágenes, Cine y Teatro, Vigo, Academia del Hispanismo, pp. 33-46.
  • Bellomi, Paola (2016). «Teatro digital. ¿Realidad o utopía? Nuevas tecnologías en el teatro español actual», Cuadernos Aispi, 7, pp. 47-62.
  • Bienvenido Fons Sastre, Martin (2013). «Marcel.lí Antúnez y la sistematurgia: proyecto Membrana y el actor expandido», en Romera Castillo, José ed. (2013), pp. 487-500.
  • Borriaud, Nicolas (2006). Estética relacional, Buenos Aires, Adriana Hidalgo editora.
  • Borriaud, Nicolas (2009). Postproducción, Buenos Aires, Adriana Hidalgo editora.
  • Cabur, Beatriz (2015). «La telepresencia en el teatro de texto», 1616: Anuario de literatura Comparada, 5, pp. 75-84.
  • Causey, Matthew (1999). «The Screen Test of the Double. The Uncanny Performer in the Space of Tecnology», Theatre Journal, 41/4, pp. 383-394.
  • Causey, Matthew (2016). «Postdigital Performance», Theatre Journal, 6/3, pp. 427-441.
  • Chatzichristodoulo, Maria (2012). «Cyberformance? Digital or Networked Performance? Cybertheaters? Or Virtual Theatres? …or all the above?», en línea: http://www.cyposium.net/selected-presentations/chatzichristodoulou/
  • Cornago Bernal, Óscar (2004). «El cuerpo invisible: teatro y tecnologías de la imagen», Arbor, vol. 177, n. 699-700, pp. 595-610.
  • Dixon, Steve & Smith, Barry (2007). Digital Performance: a History of New Media in Theater, Dance, Performance Art and Installation, Cambridge, The MIT Press.
  • Fischer-Lichte, Erika (2004). Estética de lo performativo, Madrid, Abada.
  • Garnier, Enmanuelle (2013). «De los dos lados de la webcam : Venecia, una performance de Angélica Liddell», en: Romera Castillo, José ed., pp. 403-419.
  • Giannachi, Gabriela (2004). Virtual Theatres: an Introduction, London and New York, Routledge.
  • Grande, Mª Ángeles (2013). «Tecnologías de la performance digital en Johannes Birringer», en: Romera Castillo, José ed., pp. 546-557.
  • Grande, Mª Ángeles (2015). «Mundos que se desvanecen. Tecnoteatros y performatividad», Caracteres, 4/2, pp. 8-17.
  • Grande, Mª Ángeles y Sánchez-Montes, María José (2016). «Posibilidades de un teatro transmedia», Artnodes, 18, pp. 64-70.
  • Kattenbelt, Chiel (2008). «Intermediality in Theatre and performance. Definitions, Perceptions and Medial Relationships», Culture, Language and Representation, VI, pp. 19-29.
  • López Mozo, Jerónimo (2013). «Internet: de herramienta útil a materia dramática », en Romera Castillo, José ed. (2013), pp. 195-218.
  • Martín Bienvenido, Fons Sastre (2013). «Marcel.lí Antúnez y la sistematurgia: proyecto Membrana y el actor expandido», en: Romera Castillo, José ed. (2013), pp. 487-500.
  • Masura, Nadja Linnine (2007). Digital theatre: a «Live» and Mediated Art Form Expanding Perceptions of Body, Place, and Community, Tesis doctoral, http://drum.lib.umd.edu/handle/1903/7430
  • Molpeceres, Sara (2012). «Del texto a la ópera virtual: el Don Quijote mutante de La Fura dels Baus», en Alemany Ferrer, R. y Chico Rico eds. (2012) Ciberliteratura y Comparatismo, Alicante, Selgyc, pp. 201-214.
  • Pavis, Patrice (2013). La puesta en escena contemporánea. Orígenes, tendencias y perspectivas, Murcia, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2015.
  • Pérez, Elena (2014). «The Expansion of Theatrical Space and the Role of the Spectator», Nordic Theatre Studies, 26/2, pp. 35-41.
  • Romera Castillo, José ed. (2013). Teatro e internet en la primera década del siglo XXI, Madrid, Verbum.
  • Saltz, David Z. (2001). «Live Media: Interactive Technology and theatre», Theatre Topics, 11/2, pp.107-130.
  • Sanfilippo, Marina (2013). «Giacomo Verde: la palabra tecnológica de un digital storyteller », en Romera Castillo, José ed. (2013), pp. 522-532.
  • Sánchez-Montes, María José (2013). «Realidades virtuales: Johannes Birringer», en Romera Castillo, José ed., 533-545.
  • Saumell, Mercè y Padrissa, Carlos (2001). «Teatro Digital I», en Las fronteras del teatro. Tercer milenio-II, Málaga, Cuadernos del Aula de Teatro 17, Universidad de Málaga.
  • "La Fura dels Baus" en Archivo virtual de las artes escénicas, http://artesescenicasuclm.es/index.php?sec=texto&id=48
  • Shaughnessy, Nicola (2012). Applying Performance: Live Art, Socially Engaged Theatre and Affective Practice, Basingstoke, Palgrave Macmillan.
  • Tortosa, Virgilio (2015). «La carne y el píxel. De la representación al simulacro y viceversa». Caracteres, 4/2, pp. 43-56.
  • Zorita Aguirre, Itziar (2015). Teatro Contemporáneo y Medios audiovisuales: primer acercamiento teórico, Tesis doctoral, en línea: www.tdx.cat/bitstream/10803/385840/1/iza1de1.pdf