Analysis of pre-service teachers’ attitudes towards inclusive education

  1. Rodríguez Fuentes, Antonio 1
  2. Caurcel Cara, María Jesús 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Relieve: Revista ELectrónica de Investigación y EValuación Educativa

ISSN: 1134-4032

Año de publicación: 2020

Título del ejemplar: Monográfico: Evaluación en la Educación Superior

Volumen: 26

Número: 1

Tipo: Artículo

DOI: 10.7203/RELIEVE.26.1.16196 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Relieve: Revista ELectrónica de Investigación y EValuación Educativa

Resumen

La asunción de políticas globalizadas garantes de la democratización de enseñanzas materializadas en el modelo de escuela inclusiva para todos no es todavía una realidad palpable. Sus políticas formativas afanadas en tal empresa tampoco consiguen contribuir a su causa. De tal problema surge el propósito del estudio de tales políticas de formación de profesionales para el desarrollo actitudinal acorde a las premisas de aceptación de la otredad y su atención educativa correspondiente. Se sigue un diseño cuantitativo transversal no-experimental, descriptivo y relacional, valiéndose de dos cuestionarios estandarizados y validados, suministrados a 712 estudiantes universitarios, cuyos datos se sometieron a análisis porcentuales, tendencia central, dispersión, diferenciales y correlaciónales. Se infiere la adecuada actitud para tratar con personas con diversidad funcional y la necesaria dotación de estrategias para hacer efectiva la atención en el contexto académico, luego de establecer diferencias entre colectivos y escasez de consistencia individuales, lo que impide hablar de patrones consolidados.

Información de financiación

Este estudio forma parte del proyecto “Actitudes de los docentes en formación hacía la educación inclusiva”. Un proyecto evaluado, avalado y financiado por el Vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y Sostenibilidad de la Universidad de Granada.

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • Aiello, P. et al. (2017). A study on Italian teachers’ sentiments, attitudes and concerns towards inclusive education. Formazione, Lavoro, Persona, VII (20), 10-24.
  • Alaverdyan, V. (2018). Understanding attitudes and self-efficacy of in-service teachers and professionals towards inclusive education in the Republic of Armenia. Master's Degree Programme in Education. http://urn.fi/URN:NBN:fi:jyu-201806203271
  • Altamira, E., Becerra, N., & Nava, A. (2016). Hacia una educación conectivista. Revista Alternativa, 22(2), 22-32.
  • Álvarez, J. L., & Buenestado, M. (2015). Predictores de las actitudes hacia la inclusión de alumnado con necesidades educativas especiales en futuros profesionales de la educación. Revista Complutense de Educación, 26(3), 627-645. https://doi.org/10.5209/rev_RCED.2015.v26.n3.44551
  • Araya, A., González, M., & Cerpa, C. (2014). Actitud de universitarios hacia las personas con discapacidad. Educación y educadores, 17(2), 289- 305. https://doi.org/10.5294/edu.2014.17.2.5
  • Boer, A., Timmerman, M., Pijl, S. J., & Minnaert, A. (2012). The psychometric evaluation of a questionnaire to measure attitudes towards inclusive education. European Journal of Psychology of Education, 27(4), 573-589. https://doi.org/10.1007/s10212-011-0096-z
  • Bozu, Z., & Aránega, S. (2018). ¿Hacia dónde va la formación inicial de los maestros y maestras? Propuestas de mejora desde la perspectiva de los formadores de formadores. En T. LLeixá, B. Gros, T. Mauri & J. L. Medina (coords.), Educación 2018-2020. Retos, tendencias y compromisos (19-25). IRE-UB. http://www.ub.edu/ire/wp-content/uploads/2018/06/IRE-UB_Educacion_2018-2020_CAST.pdf
  • Castillo, P., & Miranda, C. (2018). Actitud hacia la Inclusión de los Estudiantes de Pedagogía de una Universidad Estatal Chilena. Revista latinoamericana de educación inclusiva, 12(2), 133-148. https://doi.org/10.4067/S0718-73782018000200133
  • Clavijo, R., López, C., Cedillo, C., Mora, C., & Ortiz, W. (2016). Actitudes docentes hacia la educación inclusiva en Cuenca. MASKANA, 7(1), 13-21. https://doi.org/10.18537/mskn.07.01.02
  • Crowson, H. M., & Brandes, J. A. (2014). Predicting pre-service teachers’ opposition to inclusion of students with disabilities: A path analytic study. Social Psychology of Education: An International Journal, 17(1), 161-178. http://dx.doi.org/10.1007/s11218-013-9238-2
  • Ewing, D. L., Monsen, J. J., & Kielblock, S. (2018). Teachers’ attitudes towards inclusive education: a critical review of published questionnaires. Educational Psychology in Practice, 34(2), 150-165. https://doi.org/10.1080/02667363.2017.1417822
  • Flores, G., Prat, Mª., & Soler, S. (2014). La voz del profesorado de Educación Física sobre su formación académica ante la realidad multicultural: análisis de la situación y propuestas de mejora. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 17(2), 183-199. https://doi.org/10.6018/reifop.17.2.197501
  • Flores, L., & Villardón, L. (2015). Actitudes hacia la inclusión educativa de futuros maestros de inglés”. Revista Latinoamericana de Educación inclusiva, 9(1), 61-73. Repositorio CDPD: http://repositoriocdpd.net:8080/handle/123456789/1697
  • Forlin, C., Earle, C., Loreman, T., & Sharma, U. (2011). The Sentiments, Attitudes and Concerns about Inclusive Education Revised (SACIE-R) scale for measuring teachers’ perceptions about inclusion. Exceptionality Education International, 21(3), 50-65. https://doi.org/10.1037/t69317-000
  • Gallego, J. L., & Rodríguez, A. (2016). La alteridad en educación. Pirámide.
  • García-Fernández, J. M., Inglés, C. J., Vicent, M., Gonzálvez, C., & Mañas, C. (2013). Actitudes hacia la Discapacidad en el Ámbito Educativo a través del SSCI (2000-2011). Análisis Temático y Bibliométrico. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 11(1), 139-165. http://dx.doi.org/10.25115/ejrep.v11i29.1561
  • González, Y., & Triana, D. A. (2018). Actitudes de los docentes frente a la inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales. Educación y Educadores, 21(2), 200-218. https://dx.doi.org/10.5294/edu.2018.21.2.2
  • Hernández, B. Y., & García, I. (2017). Evaluación de actitudes, conocimientos y prácticas de educación inclusiva en docentes de Primaria. Congreso Nacional de Investigación Educativa. http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/1382.pdf
  • Hettiarachchi, S., & Das, A. (2014). Perceptions of inclusion and perceived preparedness among school teachers in Sri Lanka. Teaching and Teacher Education, 43, 143-153. https://doi.org/10.1016/j.tate.2014.07.003
  • Hwang, Y. S., & Evans, D. (2011). Attitudes towards inclusion: Gaps between belief and practice. International Journal of Special Education, 26(1), 136-146. https://eprints.qut.edu.au/34074/
  • Llorent, V. J., & Álamo, M. (2017). Actitudes hacia la diversidad cultural de los estudiantes de Grado de Magisterio de Educación Primaria. Análisis entre el primer y el último curso. Giornale italiano di pedagogia sperimentale CADMO, 2., 91-101. https://doi.org/10.3280/CAD2016-002008
  • Loreman, T., Sharma, U., & Forlin, C. (2013). Do Pre-service Teachers Feel Ready to Teach in Inclusive Classrooms? A Four Country Study of Teaching Self-efficacy. Australian Journal of Teacher Education, 38(1), 27-44. http://dx.doi.org/10.14221/ajte.2013v38n1.10
  • Macías, E. (2016). Actitudes de estudiantes de magisterio en educación primaria hacia las personas con discapacidad. Revista nacional e internacional de educación inclusiva, 9(1), pp. 54-69.
  • Macías, E., Aguilera, J. L., Rodríguez, M., & Gil, S. (2019). Un estudio transversal sobre las actitudes de los estudiantes de pregrado y máster en ciencias de la educación hacia las personas con discapacidad. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado REIFOP, 22(1), 225-240. https://doi.org/10.6018/reifop.22.1.353031
  • Macías, E., & Gil, S. (2016). Perfil actitudinal de los alumnos de Grado de magisterio de educción ante la discapacidad. En A. M. Romero, T. Ramiro, y M. P. Bermúdez, Libro de Actas del II Congreso internacional de ciencias de la educación y del desarrollo (81-91). FUE/ Universidad de Granada.
  • Mangano, M. (2015). Teacher Views on Working with Others to Promote Inclusion. In Working with Teaching Assistants and Other Support Staff for Inclusive Education (International Perspectives on Inclusive Education, Vol. 4) (117-132), Emerald Group Publishing Limited. https://doi.org/10.1108/S1479-363620150000004005
  • McCollow, M. M., Shurr, J., & Jasper, A. D. (2015). Best Practices in Teacher Training and Professional Development for Including Learners with Low-Incidence Disabilities. In Including Learners with Low-Incidence Disabilities (International Perspectives on Inclusive Education, Vol. 5) (37-62), Emerald Group Publishing Limited. https://doi.org/10.1108/S1479-363620140000005002
  • Mendoza, A. (2015). Actitudes de los estudiantes de los grados de Educación Infantil y Primaria hacia las personas con discapacidad y su conocimiento autopercibido. Trabajo Fin de Máster (Grado de Maestro). Universidad de Valladolid, España. http://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/15034/TFM-G502.pdf?sequence=1&isAllowed=y
  • Meyers, S., & Lester, D. (2016). An Attempt to Change College Students’ Attitudes Toward Individuals With Disabilities. Comprehensive Psychology, 5(1), 1-7. https://doi.org/10.1177/2165222816648076
  • Novo-Corti, I., Muñoz-Cantero, J. M., & Calvo-Babio, N. (2015). Los futuros docentes y su actitud hacia la inclusión de personas con discapacidad: una perspectiva de género. Anales de Psicología, 31(1), 155-171. http://dx.doi.org/10.6018/analesps.31.1.163631.
  • Pegalajar, Mª. C. & Colmenero, Mª. J. (2017). Actitudes y formación docente hacia la inclusión en Educación Secundaria Obligatoria. Revista electrónica de investigación educativa, 19(1), 84-97. https://dx.doi.org/10.24320/redie.2017.19.1.765
  • Polo, Mª. T. (2017). Innovación para la formación en inclusión: actitudes de la comunidad universitaria. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 1(3), 185-194. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2017.n1.v4.1041
  • Rodríguez, A. et al. (2019). Perfil actitudinal sobre la inclusión educativa de docentes y estudiantes de Magisterio a punto de egresar. En M. El Homrani, D. E. Báez e I. Ávalos (coords.), Inclusión y diversidad: intervenciones socioeducativas (1-13). Wolters Kluwer.
  • Rodríguez, A., Caurcel, Mª. J., & Alaín, L. (2019). Medir actitudes profesorales españolas hacia la educación inclusiva para lograr una escuela para todos, Actas Icono 14, 1(1), pp- 416-433. https://icono14.net/ojs/index.php/actas/article/view/1338
  • Rodríguez, A., & Fernández, A. D. (2017). Adultos que conforman menores en una escuela de colores. Actitudes de progenitores y profesores ante la diversidad cultural. Revista de Investigación Educativa, 35(2), 465-482.http://dx.doi.org/10.6018/rie.35.2.256371
  • Rodríguez, E., Etopa, Mª. P., & Rodríguez, A. (2012). Las actitudes de los futuros maestros y maestras de Educación Infantil hacia la discapacidad: un factor de prevención” El Guiniguada, 11, 171-180. https://accedacris.ulpgc.es/bitstream/10553/5456/1/0235347_02002_0012.pdf
  • Sánchez, A., Díaz, C., Sanhueza, S., & Friz, M. (2008). Percepciones y actitudes de los estudiantes de pedagogía hacia la inclusión educativa. Estudios Pedagógicos, XXXIV(2), 169-178. https://doi.org/10.4067/S0718-07052008000200010
  • Szekely, E., & Mason, M. (2019). Complexity theory, the capability approach, and the sustainability of development initiatives in education, Journal of Education Policy, 34(5), 669-685. https://doi.org/10.1080/02680939.2018.1465999
  • Tarraga, R., Grau, C. & Peirats, J. (2013). Actitudes de los estudia,ntes del Grado de Magisterio y del Máster de Educación Especial hacia la inclusión educativa. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado REIFOP, 16(1), 55-72. https://doi.org/10.6018/reifop.16.1.179441
  • Varcoe, L., & Boyle, C. (2014). Pre-service primary teachers` attitudes towards inclusive education. Educational Psychology, 34(3), 323-337. https://doi.org/10.1080/01443410.2013.785061
  • Yada, A., & Savolainen, H. (2017). Japanese in-service teachers’ attitudes toward inclusive education and self-efficacy for inclusive practices”. Teaching and Teacher Education, 64, 222-229. https://doi.org/10.1016/j.tate.2017.02.005
  • Yunkis, C. (2015). Attitudes of Pre-service Teachers Toward Inclusion for Students Who Are Deaf. Deafness & Education International, 17(4), 183-193.https://doi.org/10.1179/1557069X15Y.0000000003