Estudio descriptivo sobre los conocimientos bioéticos en un grupo de enfermeros y auxiliares de enfermería de cuidados intensivos

  1. Mª de las Angustias Navarro Guzmán 1
  2. Purificación Romerosa Arias 1
  3. Isabel Leyva Vigil 1
  4. Mª José Ortiz Camacho 1
  5. Mª José Martínez Hernández 1
  6. María Nieves Pérez Marfil 2
  1. 1 Subdirección de Enfermería del Hospital de Traumatología y Rehabilitación. Hospital Virgen de las Nieves. Granada, España
  2. 2 Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico. Facultad de Psicología. Granada, España
Revista:
Ética de los cuidados: Humanización en salud

ISSN: 1988-7973

Año de publicación: 2010

Volumen: 3

Número: 6

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Ética de los cuidados: Humanización en salud

Resumen

Objetivo principal: Evaluar el nivel de formación, conocimientos y percepción entre los profesionales de la salud de una Unidad de Cuidados Intensivos de Granada, sobre diversos aspectos bioéticos: la carta de derechos y deberes de los usuarios, la Ley reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. Metodología: Estudio descriptivo prospectivo, mediante cuestionario administrado o autoadministrado. Resultados principales: En el entorno asistencial los problemas éticos surgen con frecuencia, así como el desconocimiento y la falta de formación del personal de enfermería para enfrentarse a ellos, insinuándose un perfil bioético en función de los parámetros estudiados: sexo, grupo de edad, profesión, años de experiencia y tipo de contrato. Conclusión principal: El personal de enfermería requiere formación para enfrentarse a los dilemas éticos profesionales.