Marcos predicativos asociados al concepto signo y síntoma en textos sobre medicina en español

  1. Clara Inés López Rodríguez 1
  1. 1 Universidad de Granada, España
Revista:
Revista signos: estudios de lingüística

ISSN: 0035-0451 0718-0934

Año de publicación: 2020

Volumen: 53

Número: 103

Páginas: 392-418

Tipo: Artículo

DOI: 10.4067/S0718-09342020000200392 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista signos: estudios de lingüística

Resumen

Resumen En la redacción de textos sobre medicina, una precisa selección de verbos facilita la comprensión de terminología y de las relaciones conceptuales más prototípicas de este dominio. En estudios previos (López Rodríguez, 2007; Buendía, 2013; entre otros) se ha señalado la importancia de estudiar los patrones léxico-sintácticos de verbos en el lenguaje especializado. Con este artículo pretendemos extraer verbos que normalmente coocurren con sintagmas nominales que representan el concepto signo y síntoma en textos médicos en español y describir sus patrones combinatorios. Con una metodología de corpus y la plataforma Sketch Engine se ha elaborado un inventario de dichos verbos y se han organizado semánticamente en un esquema de marcos y submarcos, a los que se han asociado plantillas con información semántica y sintáctica sobre las predicaciones verbales que incluyen signo y síntoma como argumentos. Los resultados se han aplicado al proyecto de investigación CombiMed (Léxico Combinatorio en Medicina: cognición, texto y contexto) con vistas a la creación de un inventario de base semántica en español para la redacción y traducción de textos médicos.

Referencias bibliográficas

  • Albertuz, F. (2007). Actas del VI Congreso de Lingüística General. Arco Libros. Madrid.
  • Barsalou, L. W.. (2008). Cambridge Handbook of Situated Cognition. Cambridge University Press. Nueva York.
  • Barsalou, L. W.. (1992). Frames, Fields and Contrasts: New Essays in Semantic and Lexical Organization. Lawrence Erlbaum Associates. Hillsdale, NJ.
  • Bosque, I.,Demonte, V.. (1999). Gramática descriptiva de la lengua española. Real Academia Española/Espasa Calpe. Madrid.
  • Buendía, M. (2013). Phraseology in specialized language and its representation in environmental knowledge resources. Universidad de Granada. España.
  • Buendía, M.,León, P.,Sánchez, B.. (2016). Actes du XXVIIe Congrès international de linguistique et de philologie romanes. ATILF. Nancy.
  • Cademártori, Y.,Parodi, G.,Venegas, R.. (2006). El discurso escrito y especializado: Caracterización y funciones de las nominalizaciones en los manuales técnicos. Literatura y Lingüística. 17. 243
  • Claros, G. M.. (2016). Cómo traducir y redactar textos científicos en español. Reglas, ideas y consejos. Fundación Dr. Antonio Esteve. Barcelona.
  • Cortés Gabaudan, F.. (2007). Dicciomed: Diccionario médico-biológico, histórico y etimológico. Universidad de Salamanca. Salamanca.
  • Demonte, V. (1990). Estudios de Lingüística de España y México. El Colegio de México-UNAM. Ciudad de México.
  • Dik, S. C.. (1989). The theory of functional grammar. Part I: The Structure of the Clause. Foris Publications. Dordrecht.
  • Dowty, D. (1991). Thematic proto-roles and argument selection. Language. 67. 547-619
  • Escandell, V. (2004). Fundamentos de lingüística composicional. Ariel. Barcelona.
  • Faber, P. (1999). Conceptual analysis and knowledge acquisition in scientific translation. Terminologie et traduction. 2. 97-123
  • Faber, P. (2012). A cognitive linguistics view of terminology and specialized language. De Gruyter Mouton. Berlín, Boston.
  • Faber, P.,Mairal, R.. (1999). Constructing a lexicon of English verbs. Mouton de Gruyter. Berlín.
  • Fillmore, C. (1977). Linguistic Structures Processing. North Holland. Ámsterdam.
  • Fillmore, C.,Atkins, B. T.. (1992). Frames, Fields and Contrasts: New Essays in Semantic and Lexical Organization. Lawrence Erlbaum Associates. Hillsdale, NJ.
  • García-Miguel, J. M.. (2005). Estudos em Homenagem do Professor Doutor Mário Vilela. Faculdade de Letras da Universidade do Porto. Oporto.
  • García Palacios, J.,Humbley, J.. (2012). En torno a la dependencia terminológica. Hermeneus. 14. 133
  • Halliday, M.A.K.. (2004). The language of science. Continuum. Londres/Nueva York.
  • Halliday, M.A.K.,Matthiessen, C.M.I.M.. (2004). An introduction to functional grammar. Hodder Education. Londres.
  • Jiménez, M. A.,Tercedor, M.. (2017). Lexical variation, register and explicitation in medical translation: A comparable corpus study of medical terminology in US websites translated into Spanish. Translation and Interpreting Studies. 12. 405
  • L’Homme, M. C.. (1998). Définition du statut du verbe en langue de spécialité et sa description lexicographique. Cahiers de lexicologie. 73. 61-84
  • L’Homme, M. C.. (2003). Capturing the lexical structure in special subject fields with verbs and verbal derivatives: A model for specialized lexicography. International Journal of Lexicography. 16. 403
  • Lehrer, A.,Kittay, E. F.. (1992). Frames, fields and contrasts: New essays in semantic and lexical organization. Lawrence Erlbaum Associates. Hillsdale, NJ.
  • Lezcano, E. (1995). Una aproximación a la gramática de valencias. Lenguaje y textos. 67. 161
  • Lexical Computing Ltd.. Sketch Engine.
  • López Rodríguez, C. I.. (2007). Understanding scientific communication through the extraction of the conceptual and rhetorical information codified by verbs. Terminology. 13. 61-84
  • López Rodríguez, C. I.. (2016). Corpus-based Approaches to Translation and Interpreting: from theory to applications. Peter Lang. Frankfurt.
  • Lorente Casafont, M. (2002). Verbos y discurso especializado. Estudios de lingüística española (ELiEs). 16.
  • Navarro, F. A.. (1997). Traducción y lenguaje en medicina. Fundación Dr. Antonio Esteve. Barcelona.
  • (2002). OncoTerm. OncoTerm: Sistema bilingüe de información y recursos oncológicos.
  • (2009). Real Academia Española Nueva gramática de la lengua española. Espasa. Madrid.
  • Reisinger, D.,Rudinger, R.,Ferraro, F.,Harman, C.,Rawlins, K.,Van Durme, B.. (2015). Semantic proto-roles. Transactions of the Association for Computational Linguistics. 3. 475
  • Rodríguez Medina, M. J.. (2003). La traducción de la morfosintaxis (inglés-español): Teoría y práctica. Universidad de las Palmas de Gran Canaria. Las Palmas de Gran Canaria.
  • Rosch, E.,Mervis, C. M.. (1975). Family resemblances: Studies in the internal structure of categories. Cognitive Psychology. 8. 382-439
  • Tercedor, M.,López, C. I.,Prieto, J. A.. (2014). También los pacientes hacen terminología: Retos del proyecto Varimed. Panace@. 15. 95-102
  • Tesnière, L. (1959). Éléments de syntaxe structural. Klincksieck. París.
  • Van Valin Jr, R. D.. (2004). Semantische Rolen. Nar. Tubinga.
  • Vendler, Z. (1967). Linguistics in Philosophy. Cornell University Press. Ithaca, NY.