Ecosistemas universitarios mexicanosincentivando las competencias emocionales y el emprendimiento

  1. Lizette Huezo-Ponce 1
  2. Virginia Fernández-Pérez 2
  3. Lázaro Rodríguez-Ariza 1
  1. 1 Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
    info

    Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey

    Monterrey, México

    ROR https://ror.org/03ayjn504

  2. 2 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
DYNA management

ISSN: 2340-6585

Año de publicación: 2020

Volumen: 8

Número: 1

Tipo: Artículo

DOI: 10.6036/MN9633 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: DYNA management

Resumen

Este trabajo está enfocado en analizar la incidencia de dos ecosistemas universitarios distintos, enclavados en un mismo entorno geográfico sobre la intención emprendedora de su alumnado. Utilizamos una versión modificada de la Teoría del Comportamiento Planeado de Ajzen. La finalidad es ofrecer implicaciones prácticas para mejora de programas en emprendimiento que coadyuven a la promoción de la capacidad emprendedora y de autoempleo en universitarios. Se seleccionaron dos muestras para contrastar las hipótesis propuestas con un total de 1690 encuestas realizadas y validadas en tres universidades de Guadalajara, México. El método estadístico aplicado para el estudio se basa en un Modelo de Ecuaciones Estructurales (SEM). El modelo propuesto se comporta diferente según el tipo de ecosistema emprendedor universitario (universidad pública y universidad privada). En ambos tipos de universidades la autoeficacia es baja en comparación a la actitud, las competencias emocionales tienen afectaciones diferentes para la universidad privada y la universidad pública, se deben buscar también razones en causas demográficas. El articulo presenta como resultado que existe un paulatino incremento de la influencia indirecta de la norma subjetiva en su intención emprendedora, incrementándose la actitud positiva hacia el emprendimiento.