La aplicación e incorporación de la documentación fotográfica en el patrimonio histórico-artístico

  1. Mª Begoña López-Ávila 1
  2. Jordi Alberich Pascual
  3. Antonio Ángel Ruíz Rodríguez
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Journal:
Documentación de las ciencias de la información

ISSN: 0210-4210 1988-2890

Year of publication: 2021

Issue Title: Documentación fotográfica

Issue: 44

Pages: 25-33

Type: Article

DOI: 10.5209/DCIN.71046 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openOpen access editor

More publications in: Documentación de las ciencias de la información

Abstract

This article presents a study of the linkage of photography and historical-artistic heritage since the invention of it. From an extensive bibliographic and documentary review, on the one hand, we research how it has been integrated as one of the Fine Arts with some difficulty, obtaining an artistic value finally, and on the other hand, the role it exercises within the historical-artistic heritage, mainly, for its documentary value.

Funding information

Financiado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España, a través del programa de ayudas de Formación de Profesorado Universitario (FPU) 2014 (nº de referencia FPU14-04599)

Bibliographic References

  • Alberich-Pascual, J. Fotografía i fi de segle: art, discurs i fotografia en el trànsit de la postmodernitat. Binissalem, Mallorca: Di7 Comunicació, 1999.
  • Barthes, R. La cámara lúcida. Barcelona: Paidós, 2009.
  • Bellido-Gant, M. L. (2007). Fotografía y artes plásticas: Un siglo de interrelaciones 1837-1937. En Amador Carretero, P., Robledano Arillo, J. y Ruiz Franco, R. (eds.) Quintas Jornadas Imagen, Cultura y Tecnología. Madrid: Universidad Carlos III, Editorial Archiviana, 2007, pp. 255-264.
  • Benjamin, W. Sobre la fotografía. Valencia: Pre-Textos, 2004.
  • Benjamin, W. La obra de arte en la época de su reproducción mecánica. Madrid: Casimiro, 2010.
  • Berger, J. Mirar. Barcelona: Gustavo Gili, 2001.
  • Blánquez-Pérez, J., y Rodríguez-Nuere, B. El arqueólogo Juan Cabré (1882-1947): la fotografía como técnica documental. Madrid: Universidad Autónoma, 2004.
  • Bocard, H. La fotografía en Francia al servicio del patrimonio (1840-80). En Rodríguez-Ruiz, D. y Pérez-Gallardo, H. (eds.) Mirar la arquitectura: fotografía monumental en el siglo XIX. Madrid: Biblioteca Nacional de España y Ministerio de Cultura, 2015, pp. 60-77.
  • Bordes, J. Lecciones del bien mirar: una historia de la fotografía de arquitectura. En Rodríguez-Ruiz, D. y Pérez-Gallardo, H. (eds.) Mirar la arquitectura: fotografía monumental en el siglo XIX. Madrid: Biblioteca Nacional de España y Ministerio de Cultura, 2015, pp. 105-118.
  • Brunet, F. «Nationalities and Universalism in the Early Historiography of Photography (1843-1857)». En: History of Photography, 2011, vol. 35, núm. 2, pp. 98-110.
  • Campany, D. Arte y fotografía. London; New York: Phaidon, 2006.
  • Carrasco, N. (2016). «Arte y fotografía en Walter Benjamin: Raíces de una vieja controversia». En: Fedro, Revista de Estética y Teoría de las Artes, núm. 16, pp. 156-175.
  • Coronado-Hijón, D. «Algunos esbozos para una introducción al estudio histórico de la documentación fotográfica». En: Boletín Informativo del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, 1993, núm. 5, p. 9. doi: https://doi.org/10.33349/1993.5.49
  • Coronado-Hijón, D. «Arte, fotografía e ideología. El falso legado pictorialista». En: Zer: Revista de Estudios de Comunicación, 2001, vol. 6, núm. 10, pp. 195-216.
  • Díaz Francés, M. J. Laurent, 1816-1886: un fotógrafo entre el negocio y el arte. Madrid: Subdirección General de Documentación y Publicaciones, 2016
  • Dubois, P. El acto fotográfico y otros ensayos (2ª ed.). Buenos Aires: La marca editora, 2015.
  • Europeana. Europeana Collections, 2020. Disponible en: https://classic.europeana.eu/portal/en [consulta: 14/10/2020].
  • EuropeanaPhotography Project. Web del proyecto EuropeanaPhotography, 2015. Disponible en: http://www.europeana-photography.eu [consulta: 14/10/2020].
  • Fratelli Alinari. Alinari dal 1852, 2020. Disponible en: https://www.alinari.it/ [consulta: 14/10/2020].
  • Forero-Mendoza, S. «Fotografía y patrimonio: la misión heliográfica de 1851 y la consagración del monumento histórico en Francia». En: Ería: Revista cuatrimestral de geografía, 2007, núm. 73-74, pp. 273-280.
  • Freund, G. La fotografía como documento social (2ª ed. rev.). Barcelona: Gustavo Gili, 2017.
  • Gernsheim, H. The History of Photography from the camera obscura to the beginning of the modern era. Londres: Thames and Hudson, 1969.
  • Google. Google Arts & Culture, 2020. Disponible en: https://artsandculture.google.com/partner [consulta: 14/10/2020].
  • Hacking, J. Fotografía: toda la historia. Barcelona: Blume, 2013.
  • Jeffrey, I. La fotografía: una breve historia. Barcelona: Ediciones Destino, 1999.
  • Latova Fernández-Luna, J. «La fotografía de patrimonio: Un sistema de documentación objetiva». En: A Distancia, 1998, núm. 1, pp. 120-126.
  • López-Ávila, M. B. «Análisis del patrimonio artístico de Granada a través de la documentación fotográfica». En: Revista Española de Documentación Científica, 2015, vol. 38, núm. 2, e087. doi: http://dx.doi.org/10.3989/redc.2015.2.1167
  • López-Ávila, M. B. La accesibilidad de la fotografía sobre patrimonio en instituciones culturales. En Valle-Rojas, C. y Linares-Herrera, M. P. (coords.). Las expresiones culturales analizadas desde la Universidad. Madrid: Tecnos-Anaya, 2018a, pp. 179-187.
  • López-Ávila, M. B. La evolución histórica de la fotografía en Andalucía en el siglo XIX: La ciudad y sus monumentos. En Jiménez-Pérez, E., Del Valle-Mejías, M. E. y Felipe-Morales, A. (coords.) Los nuevos retos en Ciencias sociales, Artes y Humanidades. Madrid: Gedisa, 2018b, pp. 229-243.
  • López-Ávila, M. B.; Truyen, F. y Alberich-Pascual, J. «Accesibilidad y visibilidad de la fotografía patrimonial sobre Andalucía en el ámbito europeo: EuropeanaPhotography». En: Revista Española de Documentación Científica, 2020, vol. 43, núm. 2, e263. doi: https://doi.org/10.3989/redc.2020.2.1641
  • López-Mondéjar, P. Historia de la fotografía en España: Fotografía y sociedad, desde sus orígenes hasta el siglo XIX. Barcelona: Lunwerg Editores, 2005.
  • Mélon, M. Photography Comes of Age (1870-1914). Beyond reality: art photography. En Lemagny, J. C. y Rouillé, A. (eds.). A History of Photography social and cultural perspectives. Cambridge: University Press, 1987, pp. 82-101.
  • Ministerio de Cultura y Deporte-Gobierno de España. Instituto de Patrimonio Cultural de España (IPCE), 2020. Disponible en: https://ipce.culturaydeporte.gob.es/inicio.html
  • Mondenard, A. «La Mission héliographique: mythe et histoire». En: Études photographiques, 1997, núm. 2, pp. 60-81.
  • Nadar. Le Journal amusant: journal illustré, journal d'images, journal comique, critique, satirique, etc, núm. 55, 17 enero de 1857, pp. 1-2. Disponible en: https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k5506758p
  • Nadar. Le Journal amusant: journal illustré, journal d'images, journal comique, critique, satirique, etc, núm. 172, 16 abril de 1859, p. 2. Disponible en: https://gallica.bnf.fr/ark:/12148/bpt6k55013380/f2.item.zoom
  • Newhall, B. Historia de la fotografía (2ª ed.). Barcelona: Editorial Gustavo Gili, 2002.
  • Pérez Gallardo, H. «La fotografía comercial y el Museo del Prado». En Boletín del Museo del Prado, vol. 20, núm. 38, 2002, pp. 129-147.
  • Pérez Gallardo, H. «Aproximación a los orígenes de la reproducción fotográfica de obras de arte». En Pátina, ep. 2, núm. 12, diciembre 2003, pp. 135-143.
  • Pérez Gallardo, H. «Jean Laurent, un fotógrafo y su empresa». En Luz sobre papel. La imagen de Granada y la Alhambra en las fotografías de J. Laurent. Granada: Patronato de la Alhambra, 2007, pp. 47-70.
  • Pérez Gallardo, H. Fotografía y arquitectura en el siglo XIX: Historia y representación monumental. Madrid: Cátedra, 2015.
  • Poivert, M. La voluntad artística. 1857-1917: De la fotografía victoriana al movimiento pictorialista. En Gunthert, A. y Poivert, M. (eds.), El arte de la fotografía: de los orígenes a la actualidad. Barcelona: Lunwerg Editores, 2009, pp. 179-227.
  • Proctor, N. «The Google Art Project: A New Generation of Museums on the Web?». En: Curator: The Museum Journal, abril 2011, vol. 54, núm. 2, pp. 215-221. doi: https://doi.org/10.1111/j.2151-6952.2011.00083.x
  • Robinson, H. P. Pictorial Effect in Photography: Hints on Composition and Chiaroscuro for Photographers. London: Piper & Carter, 1869.
  • Ros-Sempere, M. (2006). «Las técnicas documentales aplicadas a la restauración arquitectónica: precisiones sobre el concepto de documento». En: Documentación de las Ciencias de la Información, 2006, vol. 29, pp. 91-124.
  • Ros-Sempere, M. (2009). «Documentación de los procesos de restauración arquitectónica». En: Cuadernos de Documentación Multimedia, 2009, vol. 20, pp. 149-167.
  • Rouillé, A. Exploring the World by Photography in the Nineteenth Century. En Lemagny, J. C. y Rouillé, A. (eds.). A History of Photography social and cultural perspectives. Cambridge: University Press, 1987a, pp. 53-59.
  • Rouillé, A. (1987b). The Rise of Photography. En Lemagny, J. C. y Rouillé, A. (eds.). A History of Photography social and cultural perspectives. Cambridge: University Press, 1987b, pp. 29-51.
  • Rouillé, A. La fotografía: entre documento y arte contemporáneo. México: Herder, 2017.
  • Sánchez-Vigil, J. M. El documento fotográfico: Historia, usos, aplicaciones. Gijón: Trea, 2006.
  • Sánchez-Vigil, J. M. Del daguerrotipo a la Instamatic: Autores, tendencias, instituciones. Gijón: Trea, 2007.
  • Sánchez Vigil, J. M., Olivera Zaldúa, M. y Salvador Benítez, A. Fotografías de Laurent en el Instituto de Valencia de Don Juan. Madrid: Universidad Complutense, 2018.
  • Scharf, A. Arte y fotografía. Madrid: Alianza Editorial, 1994.
  • Sontag, S. Sobre la fotografía. México: Alfaguara, 2006.
  • Sougez, M. L. Historia de la fotografía (11ª ed.). Madrid: Cátedra, 2009.
  • Valle-Gastaminza, F. Patrimonios visuales y audiovisuales: fotografía, sonido, cine, televisión. En: Ramos-Simón, L. F. y Arquero-Avilés; R. (coords.). Europeana: La plataforma del patrimonio cultural europeo. Madrid: Trea, 2014, pp. 109-132.