Caracterización de movimientos de ladera costeros que afectan a zonas urbanas mediante técnicas PSInSAR e inventario de daños

  1. J.P. Galve 1
  2. D. Notti 1
  3. R.M. Mateos 2
  4. O. Monserrat 3
  5. F. Lamas-Fernández 1
  6. F. Fernández-Chacón 1
  7. F.J. Roldán-García 2
  8. J. Vicente Pérez-Peña 1
  9. M. Crosetto 3
  10. J. Miguel Azañón 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

  2. 2 Instituto Geológico y Minero de España (IGME)
  3. 3 Centre Tecnològic de Telecomunicacions de Catalunya (CTTC)
Revista:
Geotemas (Madrid)

ISSN: 1576-5172

Año de publicación: 2015

Título del ejemplar: VIII Jornadas de Geomorfología Litoral

Número: 15

Páginas: 177-180

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Geotemas (Madrid)

Resumen

En este trabajo se presenta el caso del deslizamiento que afecta a la urbanización de Marina del Este, localizada en la costa mediterránea española (Costa del Sol). Analizamos la cinemática y características del deslizamiento utilizando diferentes herramientas y metodologías: análisis geomorfológico, interpretación de imágenes radar satelitales ENVISAT, evaluación de los daños, estudio de series temporales de precipitaciones e interpretación de datos inclinométricos. Los resultados indican que, desde 2003 a 2009, el deslizamiento era activo con velocidades entre 5 y 15 mm/año. Posteriormente, un periodo de lluvias excepcional durante el invierno 2009-2010 provocó la aceleración del movimiento hasta valores de 80-90 mm/año, causando amplios daños en varios edificios. El deslizamiento ha afectado a la urbanización desde el comienzo de su construcción en los 70 y es notorio que las medidas de mitigación llevadas a cabo a lo largo de los años no han sido suficientes para detener el movimiento. Marina del Este puede ser considerado como un ejemplo interesante de patologías asociadas al desarrollo urbanístico en laderas costeras inestables.