Condición nutricional y hábitos alimentarios en estudiantes universitarios de Manabí, Ecuador

  1. Damaris Hernández-Gallardo 1
  2. Ricardo Arencibia-Moreno 1
  3. Daniel Linares-Girela 2
  4. Diana Carolina Murillo-Plúa 1
  5. José José Bosques-Cotelo 3
  6. Marta Linares-Manrique 2
  1. 1 Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
    info

    Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí

    Portoviejo, Ecuador

    ROR https://ror.org/01m8gvd94

  2. 2 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

  3. 3 Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez
    info

    Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez

    Ciego de Ávila, Cuba

    ROR https://ror.org/00zhs8v21

Revista:
Revista española de nutrición comunitaria = Spanish journal of community nutrition

ISSN: 1135-3074

Año de publicación: 2021

Volumen: 27

Número: 1

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista española de nutrición comunitaria = Spanish journal of community nutrition

Resumen

Fundamentos: La alimentación humana es un fenómeno multifactorial con reflejo en la condición nutricional e influida por los hábitos alimentarios y estilo de vida que en estudiantes universitarios no siempre son saludables El objetivo fue Valorar la condición nutricional y los hábitos alimentarios en estudiantes universitarios de ULEAM, Ecuador. Métodos: Se tomó peso, talla e índice de masa corporal (IMC) a 1038 estudiantes. Los hábitos alimentarios y la calidad de la dieta se determinaron mediante el Cuestionario de Frecuencia de Consumo y el empleo del Índice de Alimentación Saludable (IAS). Resultados: Peso y talla son mayores en hombres que en mujeres con diferencias significativas intersexos; el IMC refleja una condición general de normopeso con valores respectivos de 24,65±3,72 kg/m2 y 23,28±4,77 kg/m2. Se evidencia doble carga de malnutrición individual y poblacional. Predomina la realización de tres comidas (70,06%). La calidad de la dieta según el IAS indica que el 48,07% de la población clasifica como saludable y el resto se encuentra en las categorías de necesidad de cambios y poco saludable. Conclusiones: Los hábitos alimentarios necesitan cambios y aunque su condición nutricional es aceptable coexisten estados de desnutrición y sobrepeso asociados a ellos.