Goniometría de texturas por difracción de Rayos X, aplicación al análisis cinemático de fábricas miloníticas

  1. J.D. Martín Ramos
  2. José Miguel Martínez Martínez
Revista:
Boletín de la Sociedad Española de Mineralogía

ISSN: 0210-6558

Año de publicación: 1986

Volumen: 9

Número: 0

Páginas: 201-206

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Boletín de la Sociedad Española de Mineralogía

Resumen

La goniometría de texturas es una técnica que permite la obtención de diagramas de polos de minerales contenidos en rocas. En estudios de microtectónica, y particularmente de las rocas con altos contenidos en cuarzo de las zonas de cizalla, resulta interesante el estudio de las fábricas obtenidas por el análisis del eje mediante las reflexiones del prisma (110) del cuarzo. En este sentido hay que hacer notar que los resultados que se obtienen poseen el mismo valor que los conseguidos mediante los diagramas de polos de ejes ópticos del cuarzo, pero evidentemente con geometrías diferentes, ya que los elementos cristalográficos estudiados están girados 90 grados respecto de aquéllos. Las ventajas fundamentales de la goniometría de texturas frente a medidas realizadas con platina universal son fundamentalmente de cuatro tipos: En primer lugar el número de granos que es posible analizar es mucho mayor (varios miles frente a unos cientos). En segundo lugar el método está exento de errores humanos debido a la total automatización conseguida. Ello trae como consecuencia que puedan analizarse un número de muestras mucho mayor, ya que el tiempo requerido para cada análisis es de aproximadamente cinco minutos. Por consiguiente es perfectamente posible el estudio de muestras seriadas, con gran comodidad. En tercer lugar, hay que hacer notar que el método funciona mejor con tamaños de grano muy pequeños, incluso con los que se ven mal en el microscopio petrográfico. En cuarto lugar, el método puede ser aplicado a cualquier mineral (calcita, divino, etc.), y es particularmente insustituible cuando se estudia la orientación de los opacos. Los diagramas obtenidos sobre fábricas de cuarzo en rocas miloníticas, muestran los máximos del eje coincidiendo con la dirección X del elipsoide de deformación, mientras que se desplaza un cierto ángulo cuando la deformación es no coaxial. La vorticidad queda indicada precisamente por el sendido de giro.