La reincidencia penitenciaria en Españagénero, factores asociados y prevención

  1. Añaños, Fanny T. 1
  2. Nistal, Javier 2
  3. Moles, Elisabet 1
  1. 1 Departamento de Pedagogía, Universidad de Granada
  2. 2 Secretaría General de Instituciones Penitenciarias
Revista:
Psychology, Society & Education

ISSN: 1989-709X 2171-2085

Año de publicación: 2021

Volumen: 13

Número: 2

Páginas: 1-10

Tipo: Artículo

DOI: 10.25115/PSYE.V13I2.3489 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Psychology, Society & Education

Resumen

Investigar sobre la reincidencia y su prevención se vuelve relevante, no sólo porque hay escasos estudios en España, y menos aún con perspectiva de género, sino porque pone en cuestión el principio rehabilitador y reinsertador que cumple el medio penitenciario. El objeto del trabajo es analizar los rasgos y factores de la reincidencia penitenciaria de las mujeres en cumplimiento de condena en medio abierto y las percepciones frente el delito. Se realizó una investigación en una muestra válida de 310 mujeres (30.1% del total poblacional), quienes fueron encuestadas con un cuestionario mixto. Los análisis y métodos empleados han sido cuantitativos y cualitativos (análisis de contenido, descriptivos, tablas de contingencia y pruebas de test de Chi-cuadrado). Los resultados muestran que el 24.8% es reincidente, existiendo relación con las variables de: antecedentes previos a prisión, edad del primer ingreso, número de ingresos, tiempo en prisión, tipo de delito y motivo del delito; sin embargo, no hay relación con la percepción del delito. El conocimiento y profundización del tema permitirá conocer los aspectos y factores centrales asociados a la reincidencia delictiva con perspectiva de género, a fin de concretar propuestas de políticas sociales y de intervención socioeducativa penitenciaria orientadas a la prevención y mejor reinserción del colectivo.

Referencias bibliográficas

  • Almeda, E., Nella, D., y Navarro, C. (2012). Mujeres, cárceles y drogas: datos y reflexiones. Oñati Socio-Legal Series, 2(6), 122–145.
  • Añaños, F. T., y García-Vita, M. M. (2019). Gender issues around female criminality. En V. Pérez de Guzmán, E. Bas Peña, y M. Machado-Casas (Ed.), Gender issues. Multidisciplinary perspectives (pp. 231-254). Peter Lang. https://doi.org/10.3726/b14951
  • Añaños, F. T. (Dir.) (2017). En prisión. Realidades e intervención socioeducativa y drogodependencias en mujeres. Narcea S.A. de Ediciones.
  • Añaños, F. T. y García-Vita, M. M. (2017). ¿Desarrollo humano en contextos punitivos? análisis socioeducativo desde las vulnerabilidades sociales y el género. Revista Criminalidad, 59(2), 109-124.
  • Añaños, F. T. (2012). Violencias y exclusiones. Enfoque socio-educativo y de la paz. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, 19(59), 13-41.
  • Añaños, F. T. (Coord. (2010). Las mujeres en las prisiones. La Educación Social en contextos de riesgo y conflicto. Gedisa Editorial.
  • Brewster, K., Sorrentino, P., y Hailemariam, M. (2014). Beyond the big house: making the transition to life after prison. VA Engage Journal, 3(1), 4.
  • Bringas, C., Herrero, F. J., Cuesta, M., y Rodríguez-Díaz, F. J. (2006). La conducta antisocial en adolescentes no conflictivos: Adaptación del inventario de conductas antisociales (ICA). Revista Electrónica de Metodología Aplicada, 11(2), 1-10.
  • Bringas, C., Rodríguez-Díaz, F. J., Gutiérrez, E., y Pérez, B. (2010). Socialización e historia penitenciaria. Revista Iberoamericana de Psicología y Salud, 1(1), 101-116.
  • Capdevila, M. et al. (2019). Tasa de reincidencia en la libertad condicional y de inactividad delictiva a 3er grado en Catalunya. Centre d’ Estudis Jurídics i Formació Especialitzada
  • Capdevila, M., Blanch, M., Ferrer, M., Andrés, A., Framis, B., Comas, N., y Mora, J. (2015). Tasa de reincidencia penitenciaria 2014. Centro de Estudios Jurídicos y Formación Especializada.
  • Caudy, M. S., Durso, J. M., y Taxman, F. S. (2013). How well do dynamic needs predict recidivism? Implications for risk assessment and risk reduction. Journal of Criminal Justice, 41(6), 458-466.
  • Del Pozo, F. J., y Añaños, F. T. (2013). La educación social penitenciaria: ¿de dónde venimos y hacia dónde vamos? Revista complutense de educación, 24(1), 47-68. https://doi.org/10.5209/rev_RCED.2013.v24.n1.41191
  • Garcia, J. (2016). Understanding the lives of mothers after incarceration: moving beyond socially constructed definitions of motherhood. Sociology Compass, 10, 3-11.
  • Graña, J. L., Andreu, J. M., y Silva, T. (2009). Evaluación del riesgo de reincidencia delictiva en España. Madrid: Ministerio del Interior - Secretaría General Técnica.
  • Gómez Hermoso, R. (2009). Violencia en los comportamientos humanos. Valoración de la peligrosidad en presos reincidentes. Anuario de Psicología Jurídica, 19, 43-60.
  • Hidalgo, M. I., y Júdez, J. (2007). Adolescencia de alto riesgo. Consumo de drogas y conductas delictivas. Pediatría Integral, 11(10), 895-910
  • Instituto Nacional de Estadística (INE). Delito según tipo. Recuperado de: https://www.ine.es/jaxiT3/Tabla.htm?t=25997
  • Instituto Nacional de Estadística (INE) (2020). Estadística de condenados: Adultos/Menores. Recuperado de: https://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/operacion.htm?c=estadistica_C&cid=1254736176795&menu=ultiDatos&idp=1254735573206
  • Jones, M. S., Worthen, M. G. F., Sharp, S. F., y McLeod, D. A. (2018). Bruised inside out: the adverse and abusive life histories of incarcerated women as pathways to PTSD and illicit drug use. Justice Quarterly, 35, 1004-1029. https://doi.org/10.10 80/07418825.2017.1355009
  • Loinaz, I. (2016). Cuando “el” delincuente es “ella”: Intervención con mujeres violentas. Anuario de Psicología Jurídica, 26(1), 41–50. https://doi.org/10.1016/j.apj.2016.04.006
  • Matheson, F. I., Doherty, S., y Grant, B. A. (2011). Community-based aftercare and return to custody in a national sample of substance-abusing women offenders. American Journal of Public Health, 101, 1126-1132.
  • Messina, N., Grella, C., Burdon, W., y Prendergast, M. (2007). Childhood adverse events and current traumatic distress: a comparison of men and women drug-dependent prisoners. Criminal Justice and Behavior, 34, 1385-1401. 10.1177/0093854807305150
  • Miller, A. D., Jones, M. S., y Schleifer, C. (2019). The overall and gendered effects of postrelease supervision on recidivism: a propensity score analysis. Criminal Justice and Behavior, 46(7), 1020-1043.
  • Molleda, C., Diaz, F. J., Jimenez, M., Perez, B., y Ovejero, A. (2012). Comportamiento delictivo reincidente. Análisis diferencial de la variable edad. Interamerican journal of psychology, 46(3), 365-374.
  • Nakamura, K.,y Bucklen, K. B. (2014). Recidivism, redemption, and desistance: Understanding continuity and change in criminal offending and implications for interventions. Sociology Compass, 8(4), 384-397.
  • Nguyen, Th., Arbach-Lucioni, A., y Andrés-Pueyo, A. (2011). Factores de riesgo de la reincidencia violenta en población penitenciaria. Revista de Derecho Penal y Criminología, 6, 273-294.
  • Nistal Burón, J. N. (2013). El futuro de la cárcel y la cárcel del futuro. Cuadernos de criminología: Revista de Criminología y Ciencias Forenses, 20, 34-41.
  • Penal, C. (1995). Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal. Boletín oficial del Estado, 24. Recuperado de: https://www.boe.es/eli/es/lo/1995/11/23/10/con
  • Real Decreto 190/1996, de 9 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento Penitenciario. Recuperado de: https://www.boe.es/buscar/pdf/1996/BOE-A-1996-3307- consolidado.pdf
  • Rodríguez, S. F., Curry T. R., y Lee, G. (2006). Gender differences in criminal sentencing: Do effects vary across violent, property, and drug offenses? Social Science Quarterly, 87, 318-339
  • Ryan, E. P., y Redding, R. E. (2004). A review of mood disorders among juvenile offenders. Psychiatric Services, 55(12), 1397-1407.
  • Secretaría General de Instituciones Penitenciarias -SGIP- (2020). Distribución de población reclusa por sexo. Recuperado de: https://www.institucionpenitenciaria.es/es/web/home/fondo-documental
  • Secretaría General de Instituciones Penitenciarias -SGIP- (2018). Reincidencia delictiva 2018. Documento interno de la SGIP correspondiente a la AGE. Sin publicar.
  • Secretaría General de Instituciones Penitenciarias -SGIP- (2017). La población reclusa en España 2017. http://www.interior.gob.es/web/archivos-y-documentacion/la-poblacion-reclusa-en-espana1
  • Salisbury, E. J., y Voorhis, P. V. (2009). Gendered pathways: A quantitative investigation of women probationers’ paths to incarceration. Criminal Justice and Behavior, 36, 541-566
  • Salisbury, E. J., Van Voorhis, P., y Spiropoulos, G. V. (2009). The predictive validity of a gender-responsive needs assessment: An exploratory study. Crime & Delinquency, 55, 550-585. 10.1177/0011128707308102
  • Van Dieten, M., y King, E. (2014). Promover el uso de CBT para mujeres involucradas en la justicia. En R.C. Tafrate y D. Mitchell (Eds.), Forensic CBT: A handbook for Clinical Practice (pp. 329-353). Wiley-Blackwell.
  • Vigna, A. (2011). Persistencia y abandono del mundo del delito. Diferencias de género en los procesos de desistimiento (Tesis de Maestría). Departamento de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de la República. Uruguay.
  • Visher, C. A., Debus, S., y Yahner, J. (2008). Employment after prison: A longitudinal study of releases in three states. Justice Policy Center, Urban Institute.
  • Walmsley, R. (2015). World female imprisonment list, 15. Recuperado de: http://www.prisonstudies.org/news/more-700000-women-and-girls-are-prison-around-world-new-report-shows
  • Yagüe, C. (2007). Mujeres en Prisión. Una intervención penitenciaria basada en sus características, necesidades y demandas. Revista Española en Investigación Criminológica, 5, 1-23.
  • Zahn, M. A., y Browne, A. (2009). Gender differences in neighborhood effects and delinquency. The delinquentgirl. In M.A., Zahn (Ed), The delinquent girl (pp. 64-18). Temple University Press.