El posgrado universitario como formación inicial del profesorado. El caso de la especialidad de educación física de la universidad de Granada

  1. Hinojo-Lucena, F. J. 1
  2. Marín-Marín, J. A. 1
  3. Ramos-Navas-Parejo, M. 1
  4. Romero-Rodríguez, J. M. 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Journal of sport and health research

ISSN: 1989-6239

Año de publicación: 2020

Volumen: 12

Número: 3

Páginas: 19-19

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Journal of sport and health research

Resumen

La formación del profesorado de Educación Secundaria es una cuestión fundamental para el desarrollo educativo, social, económico y cultural de un país. Por este motivo resulta fundamentan indagar en los planes de estudios y estructuras del Máster de Secundaria, así como hacer una revisión de las metodologías más efectivas y los aspectos más importantes a tener en cuenta para la calidad de esta formación basándonos, en este caso, en la especialidad de Educación Física. Conocer las actuaciones más exitosas en esta materia puede servir para guiar a los docentes del Máster de Secundaria en su labor educativa para hacerla más eficaz y por tanto útil.

Referencias bibliográficas

  • Brown, S. (2015). Learning, teaching and assessment in higher education: global perspectives. London: Palgrave-MacMillan
  • Cañadas-Martín, L., Santos-Pastor, M. & Castellón-Oliva, F. J. (2019). Competencias docentes en la formación inicial del profesorado de educación física. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (35), 284-288.
  • Castejón, F. J., & Giménez, F. J. (2017). Conocimiento del contenido y conocimiento pedagógico del contenido de educación física en educación secundaria. Retos. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 32, 146-151.
  • Cuellar-Moreno, M., & Caballero-Julia, D. (2019). Características del profesorado de Educación Física en Educación Secundaria. CIAIQ2019, 1, 121-132.
  • Del Valle, S., De la Vega, R. & Rodríguez, M (2015). Percepción de las competencias profesionales del docente de educación física en primaria y secundaria / Primary and Secundary School Physical Education Teachers’ Beliefs. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 15(59), 507-526. doi: http://dx.doi.org/10.15366/rimcafd2015.59.007
  • Domínguez-Fernández, G. & Prieto-Jiménez, E. (2019). Experiencias y Reflexiones sobre la Formación Inicial del Profesorado de Enseñanza Secundaria: Retos y Alternativas. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 23(3), 0-13.
  • Escuela Internacional de Posgrado (2009): Diseño del Máster de Secundaria. Disponible en: http://masteres.ugr.es/profesorado/pages/acceso-ymatricula/normativa/diseno_master_secundaria/! Consultado: 25/05/2018.
  • Fernández-Cabezas, & Fuentes-Esparrell, J. (2019). Innovación metodológica en posgrado: aprendizaje basado en proyectos desde la interdisciplinariedad. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 23(3), 113-128.
  • Gutiérrez-Díaz, D., García-López, L.M., Pastor-Vicedo, J.C., RomoPérez, V., EirínNemiña, R., & Fernández-Bustos, G. (2017). Percepción del profesorado sobre la contribución, dificultades e importancia de la Educación Física en el enfoque por competencias. Retos. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 31, 34-39.
  • Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.
  • López-Pastor, V. M. (2009). La Evaluación Formativa y Compartida en Educación Superior: propuestas, técnicas, instrumentos y experiencias. Narcea: Madrid.
  • López-Pastor, V. M., Molina-Soria, M., Pascual-Arias, C., & Manrique-Arribas, J. C. (2020). La importancia de utilizar la Evaluación Formativa y Compartida en la Formación Inicial del Profesorado de Educación Física: los Proyectos de Aprendizaje Tutorado como ejemplo de buena práctica. Retos, 37(37), 620-627.
  • Orden ECI/3858/2007, de 27 de diciembre, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de las profesiones de Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas.
  • Orden EDU/3498/2011, de 16 de diciembre, por la que se modifica la Orden ECI/3858/2007, de 27 de diciembre, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de las profesiones de Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas.
  • Rubio, M. J., Ruiz, A., & Martínez-Olmo, F. (2016). Percepción del alumnado sobre la utilidad de las actividades de aprendizaje para desarrollar competencias. Revista de Investigación Educativa, 34(1), 221-240. doi: 10.6018/rie.34.1.225131
  • Zabala, A., & Arnau, L. (2014). Métodos para la enseñanza por competencias. Barcelona: Graó