Estudio icnológico en un bien de interés culturalEl yacimiento El Hoyo (El Castellar, Teruel, España)

  1. L. Alcalá
  2. F.J. Rodríguez-Tovar
  3. Cobos Periáñez, Alberto
Libro:
Actas de las XXXII Jornadas de la Sociedad Española de Paleontología
  1. Meléndez Hevia, Guillermo (dir.)
  2. Núñez, Alizia (dir.)
  3. Tomás, Marta (dir.)

Editorial: Instituto Geológico y Minero de España

ISBN: 978-84-9138-016-0

Año de publicación: 2016

Páginas: 315-319

Congreso: Sociedad Española de Paleontología. Jornadas (32. 2016. null)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

De los trece yacimientos de huellas de dinosaurios de la provincia de Teruel declarados Bien de Interés Cultural, El Hoyo (Municipio de El Castellar) es el único documentado en la Formación Areniscas de Camarillas (Barremiense). Geológicamente se sitúa en la Subcuenca de Peñagolosa (Cuenca del Maestrazgo). Sin embargo, su importancia científica no sólo radica en los tres rastros de icnitas terópodas que presenta (en uno de ellos se ha realizado moldes para su conservación y divulgación), sino también por el registro de una icnofábrica de invertebrados compuesta casi exclusivamente por abundantes trazas del icnogénero Taenidium. El conjunto icnológico permite determinar que el ambiente de formación correspondió a una zona transicional con llanuras de inundación de baja energía, entre ambientes terrestres y acuáticos no marinos.