El despegue extensional de Temsamane (Rif oriental, Marruecos)

  1. G. Booth-Rea 1
  2. A. Jabaloy-Sánchez 1
  3. A. Azdimousa 2
  4. L. Asebriy 3
  5. Vázquez Vílchez, María Mercedes
  6. J.M. Martínez Martínez 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

  2. 2 Université Mohammed I, Oujda (Marruecos).
  3. 3 Université Mohammed V, Agdal-Rabat (Marruecos).
Revista:
Geotemas (Madrid)

ISSN: 1576-5172

Año de publicación: 2012

Título del ejemplar: VIII Congreso Geológico de España, Oviedo, 17-19 de julio, 2012.

Número: 13

Páginas: 1694-1697

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Geotemas (Madrid)

Resumen

El margen pasivo Nord-magrebí, subducido previamente en un contexto de colisión continental con fuerte componente transformante, fue exhumado durante el Serravalliense (11.5-7.1 Ma) por un despegue extensional dúctil-frágil y por fallas normales de bajo ángulo. El despegue de Temsamane en el Rif oriental está definido por una zona de cizalla dúctil de 100 metros de espesor que corta a los pliegues y cabalgamientos de las unidades de Temsamane con una geometría de rampa de muro descendente. La zona de cizalla tiene una cinemática de techo hacia el SO y separa metapelitas en epizona de las unidades de Temsamane abajo, de rocas diagenéticas y en anquizona de las unidades de Tánger-Ketama y Aknoul encima. Hacia el este, el despegue es frágil y se bifurca en un abanico de fallas lístricas que corta a los sedimentos y rocas volcanoclásticas del Cabo Tres Forcas. Los márgenes pasivos Nord-magrebí y Sud-ibérico subdujeron y fueron exhumados en las ramas rifeña y bética del arco de Gibraltar por despegues extensionales dúctil-frágiles con movimiento del techo hacia el SO durante el Mioceno medio-superior en un contexto de colisión oblicua.