Salud física, psicológica y sexual en mujeres posmenopáusicas españolasImpacto de un programa de ejercicios de Chi Kung

  1. CARCELÉN FRAILE, MARÍA DEL CARMEN
Dirigida por:
  1. Fidel Hita Contreras Director/a
  2. Agustín Aibar Almazán Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Jaén

Fecha de defensa: 25 de marzo de 2021

Tribunal:
  1. Raúl Ortiz Quesada Presidente
  2. Alexander Achalandabaso Ochoa Secretario/a
  3. Ana Ruivo Alves Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 660654 DIALNET

Resumen

En primer lugar se llevó a cabo una revisión sistemática sobre los efectos del ejercicio en la función sexual y la calidad de vida sexual relacionada con los síntomas climatéricos, concluyendo que los ejercicios de la musculatura del suelo pélvico son los más beneficiosos para la función sexual, y las disciplinas cuerpo-mente mejoran el impacto de los síntomas menopáusicos en la calidad de la vida sexual. Posteriormente se realizó un ensayo clínico aleatorizado controlado en mujeres postmenopáusicas, en el que se concluyó que, tras un programa de ejercicios de Chi Kung de 12 semanas, se encontraron beneficios significativos en el impacto de los síntomas menopáusicos a nivel somático y psicológico, la calidad de vida relacionada con la salud, el grado de satisfacción con la imagen genital femenina, la función sexual femenina, la calidad del sueño, la ansiedad y depresión, la fuerza muscular, y el control postural.