Una patria como Dios mandaprocesos de destrucción y construcción en la España de posguerra

  1. Claudio Hernández Burgos 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Libro:
Las huellas del franquismo: pasado y presente
  1. Jara Cuadrado (ed. lit.)
  2. Xavier María Ramos Díez-Astrain (coord.)
  3. Itziar Reguero Sanz (coord.)
  4. Marta Requejo Fraile (coord.)
  5. Sofía Rodríguez Serrador (coord.)
  6. Lucía Salvador Esteban (coord.)

Editorial: Comares

ISBN: 978-84-9045-804-4

Año de publicación: 2019

Páginas: 18-36

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Como otros regímenes dictatoriales, el franquista intentó reestructurar de manera profunda múltiples aspectos de la vida nacional. La Guerra Civil fue el catalizador de estos procesos. De manera inmediata el incipiente régimen liderado por el general Franco inició la demolición de los elementos que habían dado vida a la España republicana y comenzó la edificación del nuevo Estado franquista. Este proceso, dirigido “desde arriba” por las altas jerarquías del gobierno, fue, pese a todo, dinamizado “desde abajo” y alteró de manera completa la vida de la sociedad de posguerra. Este artículo tiene como objetivo examinar el impacto de los proyectos regeneradores llevados a cabo por la dictadura franquista durante el periodo de posguerra y evaluar su impacto sobre las experiencias cotidianas de la población. Para ello, partiendo de una perspectiva “desde abajo” y utilizando fuentes heterogéneas, este trabajo trata de resituar el foco sobre la sociedad, estableciendo una relación entre los discursos y prácticas renacionalizadoras y recatolizadoras dirigidos por el régimen y las actitudes y comportamientos de los ciudadanos corrientes que “lidiaron” con ellas.